Mirando al cielo

  • Observando el cometa C/2023 A3 sobre el OT
    Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas (II): llega la segunda (y última) oportunidad para observarlo
    Tanto si madrugaste como si no, para ver el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas hace unos días, tendrás en breve la segunda (y última) oportunidad de verlo a simple vista, disfrutarlo con prismáticos y/o fotografiarlo tras la puesta de Sol. Te damos fechas, horas, dirección en la que observar y te explicamos el motivo por el cuál esas fechas son las idóneas. Pasado el primer periodo de observación vespertina en que el cometa pudo ser observado en torno a su perihelio (el pasado 27 de septiembre) cuando nos dejó imágenes y secuencias como las que adjuntamos a esta entrada, se aproxima ahora la
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González
    Daniel López
    Fecha de publicación
  • Imagen del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) obtenida el amanecer del 26 de septiembre de 2024 con el perfil del Observatorio del Teide (IAC). (Canon 6D, 135 mm, 2.6 s e ISO 800) (Autor: Daniel López).
    ¿Podré ver el cometa Tsuchinshan–ATLAS?
    Si supera la prueba de fuego (nunca mejor dicho) de este viernes, y todo parece indicar que así será, el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) pasará a estar en el selecto club de cometas memorables. Nuestra velocidad de rotación planetaria, unida a la atmósfera y el deslumbrante Sol, dificulta una interpretación sencilla de los eventos más fugaces que a veces ocurren en el Sistema Solar, tal como puede ser la visita de un cometa. Vamos viendo fotograma a fotograma la evolución del Universo más cercano, y sin un registro es difícil interpretar qué está pasando. Si pudiésemos salir del planeta
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Daniel López (El Cielo de Canarias)
    Fecha de publicación
  • Simulación de la reaparición de Saturno tras ser ocultado por la Luna el  21 de agosto de 2024
    Ocultación de Saturno por la Luna: una cita que no deberías perderte
    La madrugada del 20 al 21 de agosto, Saturno será ocultado por la Luna en una franja del planeta que incluye toda España. El evento se producirá a lo largo de unas cuatro horas, cubriendo una franja horaria distinta según la localización de cada observador. Un fenómeno excepcional si consideramos que la siguiente oportunidad desde la península será el 4 de enero de 2025 y después, el 9 de diciembre de 2036. Los canarios no tendrán otra oportunidad hasta el 22 de mayo de 2037 y después hasta el 23 de julio de 2048. Como evento extraordinario adicional, esta vez solo desde Canarias, se podrá
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Ocultación de Venus por la Luna
    Ocultaciones planetarias por la Luna: guía rápida para preparar tus observaciones
    Las ocultaciones planetarias por la Luna ocurren cuando nuestro satélite pasa por delante de un planeta, lo que resulta en un evento muy llamativo tanto visualmente como cuando lo observamos con telescopios. Estas ocultaciones suelen ocurrir varias veces al año, a menudo agrupadas en series del mismo planeta en meses sucesivos, ya que la Luna traza aproximadamente el mismo camino a través del cielo cada mes. Estas secuencias llegan a su fin después de unos meses, cuando los cambios graduales en la órbita de la Luna cambian su recorrido en el cielo. También el propio movimiento de los
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Perseidas en el ORM
    Las Perseidas: el recuerdo anual de un “peligroso” visitante
    La noche del 12 de agosto tendremos, una vez más, la inocente oportunidad de pedir deseos a un grano de materia cometaria que se quema al entrar en la atmósfera terrestre Los que no estuvieron atentos en 1992 (yo el primero) pudieron perderse el paso de 109P/Swift-Tuttle, un cometa de unos 26 km de ancho en órbita muy elíptica que fue descrito como “el objeto más peligroso conocido por la humanidad”. Su trayectoria le lleva a pasar cerca de la Tierra a una velocidad de unos 58 km/s, velocidad con la que tardaría tres minutos y medio en recorrer una distancia equivalente al diámetro terrestre
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Observación de una lluvia de estrellas
    Delta Acuáridas: Un espectáculo celeste al alcance de nuestras islas
    El próximo miércoles 31 de julio se espera el máximo de las δ-Acuáridas. Esta lluvia de estrellas, cuyo origen es el cometa 96P Machholz, golpea nuestro planeta por el hemisferio sur, razón por la cual su visibilidad desde el hemisferio norte es limitada. No obstante, su intensidad no es nada despreciable y las condiciones generales para su observación son buenas, especialmente desde Canarias, por lo que no deja de ser una excelente excusa para pasar unas horas observando el cielo nocturno. El habitual tiempo despejado y, en este 2024, la ausencia de Luna durante buena parte de la noche
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Gemínidas 2020
    ¿Por qué no todas las lluvias de estrellas son iguales? Pistas sobre cómo planificar tu observación
    Las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra atraviesa un rastro de escombros dejado por un cometa, aunque no siempre los cuerpos progenitores de algunas lluvias de estrellas son cometas sino asteroides*. Cuando pequeñas partículas entran a muy alta velocidad en la atmósfera terrestre, se queman y producen brillantes trazos de luz en el cielo que se denominan meteoros. Es un espectáculo asombroso, aunque aleatorio y poco predecible. A pesar de que el fenómeno es bien conocido, son muchos los factores que hacen que su observación varíe mucho de un año a otro. Algunos no pueden ser
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • La Tierra y el Sol. Crédito: ESA
    El afelio y la órbita terrestre
    El afelio es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. Todos los años pasamos por él, como es obvio, pero ¿te has preguntado a qué velocidad viaja la Tierra alrededor del Sol para completar una órbita de unos 940 millones de kilómetros cada año? Pues viajamos a unos 30 km/s en promedio. Pero nuestra órbita no es circular, por lo que a veces vamos más rápido y otras más despacio. Una vez al año (como el pasado 3 de enero) nos encontramos en el perihelio, cuando la distancia mínima entre nuestro planeta y el Sol es de unos 147 millones de kilómetros, y este viernes 5
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Región del cielo de la Constelación del Escorpión, una de las más fácilmente reconocibles. Durante la noche del 23 al 24 de mayo, desde Canarias, la Luna cruzará muy próxima a la estrella Antares, el corazón del escorpión. Imagen simulada para las 05:00 del viernes 24 de mayo con el programa Stellarium.
    Ocultaciones y Conjunciones con la Luna: dos caras de un mismo evento astronómico.
    La Luna es, junto con el Sol, el astro de mayor tamaño aparente en nuestro cielo, aunque seguramente los tenemos sobrevalorados en nuestro subconsciente. Sus diámetros abarcan aproximadamente medio grado: es decir, equivalen a una moneda de 2 € vista a unos 3 metros de distancia (te animo a realizar la prueba). Es por ello que solo en contadas ocasiones la Luna tiene la capacidad de ocultar estrellas brillantes. Además, la Luna es bastante pequeña pues su diámetro es poco más de una cuarta parte del de la Tierra. Por este motivo, la Luna aparenta encontrarse en distintas posiciones en
    Alfred Rosenberg
    Fecha de publicación
  • Imagen del meteoroide captada por SMART / Crédito: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    Un bólido ilumina el cielo de la Península Ibérica
    La noche del sábado 18 de mayo, los cielos de Portugal y España fueron testigos de un impresionante espectáculo astronómico. A las 22:46 UT, un bólido, también conocido como bola de fuego, cruzó el firmamento y fue visible a simple vista en todo el oeste de la península ibérica. ¿Pero qué sabemos del mismo? La astrofísica y divulgadora de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias, Alejandra Goded nos da algunas claves. Un evento capturado por el Proyecto SMART El bólido fue registrado por las estaciones de detección del proyecto SMART del
    Fecha de publicación
  • Imagen de la aurora boreal vista el pasado 10 de mayo de 2024 desde Observatorio del Roque de los Muchachos/ Crédito: Antonio González (Guía Starlight)
    Auroras boreales desde Canarias
    En la madrugada del pasado 10 de mayo un maravilloso espectáculo de auroras boreales pudo verse desde algunos puntos del Norte de Europa, la Península Ibérica y, también, desde Canarias. Un espectáculo que nos ha dejado imágenes impresionantes de un cielo nocturno con un resplandor rojizo y magenta. Pero… ¿Qué son las auroras boreales? ¿Por qué las hemos podido ver desde puntos tan inusuales? ¿Tienen algún riesgo? Respondemos a estas preguntas de la mano de dos de los astrofísicos solares del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC): Héctor Socas Navarro y Marián Martínez González ¿Por qué
    Fecha de publicación
  • El cometa 12P Pons-Brooks tomado el 7 de abril con el Astrógrafo STC en los filtros LRGB. (Créditos: Daniel López / IAC).
    Observando cometas en 2024 (I): 12P Pons-Brooks, ¡un señor cometa!
    Este año tenemos dos cometas destacados por su posible observación a simple vista en cielos oscuros: 12P Pons-Brooks y Tsuchinshan-ATLAS (del que ya escribiremos a principios de otoño) . 12P Pons-Brooks es un cometa que destaca por su tamaño (del orden de 30 km de diámetro, un “iceberg” mayor que la Gomera) cuya coma esperamos llegue a ser visible como una nubecilla verde azulada, a simple vista, alrededor del próximo fin de semana coincidiendo con su máxima aproximación al Sol (perihelio) el 21 de abril. Para una visión más detallada, tal como apreciar su cola, será necesario el uso de
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Daniel López Prieto
    Fecha de publicación
  • Eclipse solar desde el ORM del 14 de octubre de 2023. Créditos: Daniel López
    ¿Podremos ver el eclipse solar total de abril desde Canarias?
    Eclipse solar de abril 2024 Un eclipse solar tendrá lugar el próximo lunes, 8 de abril, permitiendo una visión parcial desde Canarias y total desde Canadá, México y Estados Unidos. Este acontecimiento sucede cuando la Luna se alinea justo para interponerse entre el Sol y la Tierra, tapando el disco solar y provocando una oscuridad similar a la nocturna. Los eclipses solares totales ocurren de manera aproximada cada año y medio. Estos inciden de manera total solo en una estrecha franja sobre la superficie de nuestro planeta. Desde que nos alejamos de esa banda, aunque sea de manera muy
    Fecha de publicación
  • Auroras boreales en Islandia Crédito: Daniel López (ElCielodeCanarias)
    ¿Se pueden ver auroras boreales desde las islas Canarias?
    ¿Qué son las auroras boreales? Las auroras son fenómenos naturales observables sin ningún instrumento que suceden cuando las tormentas solares alcanzan la Tierra. Estas erupciones vienen cargadas de partículas que fluyen hacia los polos siguiendo nuestras líneas de campo magnético. En esas regiones polares y subpolares las partículas penetran y colisionan con las moléculas de nuestra atmósfera, generando ese espectáculo de luces tan característico. Curiosidad: ¿Sabías que las auroras se denominan auroras australes en el hemisferio sur mientras que nuestra región del hemisferio norte las
    Fecha de publicación
  • Cometa desde el Llano de Ucanca
    El cometa neandertal
    Ya está aquí el primero de los fenómenos astronómicos destacables de este 2023. Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto el pasado año y que, ya comienza a ser visible al anochecer durante casi toda la noche, emergiendo por el horizonte norte hasta situarse en el cénit la próxima semana. Lejos de los más vistosos cometas de los últimos 25 años (Hyakutake, Hale-Bopp, o aún curiosos Neowise, Holmes, McNaught o PanSTARRS), el “cometa verde” resulta muy difícil de observar a simple vista. C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto el 2 de marzo del pasado año por el proyecto Zwicky Transient
    Oswaldo González
    Daniel López
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Júpiter y satélites galileanos + ISS
    A la caza de satélites artificiales (III): Júpiter, las lunas galileanas y la ISS
    Tras meses vigilando la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS), la noche del 9 de diciembre de 2021, a las 19:32:35, en un lugar cercano al Zapato de la Reina, en el Parque Nacional del Teide, pudimos cazarla cruzando junto a Júpiter y sus satélites principales. No es nada sencillo, ya que deben coincidir varias circunstancias para que el evento se dé. En primer lugar, la ISS debe estar iluminada. Ya vimos en nuestro artículo anterior que esto solo es posible algunos minutos tras el crepúsculo o antes del alba. Una vez que nuestro cielo observable se encuentra sumergido dentro de
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González
    Daniel López
    Fecha de publicación
  • La Luna y la ISS_alt
    A la caza de satélites artificiales (II): la Luna y la ISS
    Una de las mejores vistas del planeta Tierra es desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Orbitando a 400 km de altura sobre su superficie, es posible divisar alrededor de 2.200 kilómetros a la redonda. Para hacernos una idea, sobrevolando el Cantábrico puede avistarse desde las Islas Canarias hasta Oslo, e incluso toda la península itálica. Pero hay algunas zonas del planeta que no se pueden ver, como, por ejemplo, la Antártida, ya que su órbita no llega a latitudes mayores de 51.6º (norte o sur), por lo que, aún en ese privilegiado punto de observación, no será suficiente para poder
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González Sánchez
    Daniel López Prieto
    Fecha de publicación
  • Eclipse lunar
    ¿Se imagina un eclipse desde la Luna?
    No sé si se habrá imaginado alguna vez cómo vivimos los selenitas un eclipse de Sol. Es muy excitante, aunque muy distinto al de los terrícolas, la verdad. Para empezar, en la Tierra lo llaman eclipse de Luna… supongo que todo depende del punto de vista. Seamos tolerantes y no comencemos discutiendo por algo más superficial que el regolito. Como iba diciendo, si alguna vez nos visita queriendo disfrutar de un eclipse de Sol, sepa que solo hay una cara de la Luna en la que es posible verlo, la cara que “mira” hacia la Tierra. En el lado oculto (que no “oscuro”, como dicen algunos terrícolas)
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Mercurio cola de sodio
    Vacaciones en Mercurio, turismo extremo
    Mercurio es un planeta pequeño, tanto que algunos satélites como Titán (de Saturno) o Ganímedes (de Júpiter) lo superan en tamaño. Su alta densidad (5,4 gr/cm3), solo inferior a la de la Tierra (5,5 gr/cm3), es debida principalmente a su enorme núcleo de hierro, que abarca el 75% de su volumen central. Desembarcar en Mercurio tras el teletransporte nos hará sentirnos ligeros, exactamente igual que en Marte, ya que la gravedad de ambos planetas es 2,6 veces inferior a la terrestre. Nada como hacer turismo en los planetas adecuados para bajar de peso. (Lamentablemente, tu masa no sufrirá
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • El Sol y la ISS
    A la caza de satélites artificiales (I): el Sol y la ISS
    Hoy en día, resulta casi inevitable observar satélites artificiales cualquier noche despejada tras la puesta de Sol. Existen aplicaciones para móviles que nos ayudan a saber de qué satélite se trata, así como a obtener una gran cantidad de información sobre ellos. Pero “verlos” en detalle ya es otra cosa…. Recientemente, un pequeño grupo de amigos nos hemos aficionado a observar los satélites de mayores dimensiones (decenas de metros o más) con telescopios no profesionales. Este artículo pretende mostrar algunos pasos de los que hemos llevado a cabo, por si el lector quiere intentarlo, y los
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Daniel López Prieto
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • Espectro solar sobre una imagen de su disco
    La observación del Sol (I): ¿De qué color es el Sol?
    Pocas cosas simbolizan algo tan inalcanzable para la humanidad como las estrellas. Puntos de luz tan lejanos que ni los telescopios actuales más potentes (ni los futuros) podrán distinguir detalles de sus superficies. Bueno, a excepción de la estrella en torno a la cual nos ha tocado orbitar: el Sol. Una importante parte de la Astrofísica está dedicada a este laboratorio físico tan excepcional. Las próximas entradas de este blog estarán dedicadas a su observación mediante el uso de instrumentación específica no profesional. Observar el Sol no es sencillo. Los 5.700 grados centígrados de su
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Imagen de la conjunción de Marte y las Pléyades obtenida el 4 de marzo 2021 con el Astrógrafo STC desde el Observatorio del Teide. Tiempos de exposición de 600 s en cada uno de los filtros RGB y 5x 600 s en L. Crédito: Daniel López / IAC.
    ¿Sabrías encontrar a Marte en el cielo? Una pista: pasa cerca de las Pléyades estos días…
    Es difícil ser conscientes del Universo que nos rodea, aún del más cercano, nuestro sistema planetario. Hace pocas semanas llegaban tres sondas a Marte, que nos ayudan a entenderlo y verlo como si de una extensión de nuestro planeta se tratase. -Se parece a Lanzarote…- dice alguno, y es cierto. Sin embargo, estamos observando la superficie de OTRO planeta.
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Imagen de la conjunción de Júpiter y Saturno del 21 de diciembre de 2020
    Conjunción de Júpiter y Saturno del 21 de diciembre 2020: una imagen realmente única
    Para muchos, un eclipse total de Sol es un evento astronómico único y excepcional (que sin duda lo es). Sin embargo, buscando el lugar apropiado del planeta, podremos disfrutar de ellos dos veces al año en promedio. Una conjunción tan cercana como la de Júpiter y Saturno del pasado 21 de diciembre de 2020 no se ha podido ver desde el 4 de marzo de 1226. Evidentemente, no se pudo registrar ni observar en detalle: hubo que esperar cuatro siglos para que llegase la invención del telescopio. Nadie, nunca, había podido ver una conjunción tan cercana de los gigantes gaseosos con tanto detalle. Y
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Daniel López
    Sebastián Luís
    Hidalgo Rodríguez
    Fecha de publicación
  • Pirámides de Guiza, a unos 20 kilómetros de El Cairo (Egipto).
    Astronomía y saber: una historia en expansión acelerada
    La acción de mirar al cielo es tan antigua como la humanidad. Hace varios millones de años, nuestros ancestros más lejanos ya observaban el firmamento con el mismo entusiasmo con el que astrofísicos y aficionados de todo el mundo ponen hoy el ojo en el telescopio. Algunas cosas no han cambiado: seguimos intentando responder cuestiones inherentes a la razón. Preguntas cada vez más complejas que impulsan el conocimiento astronómico y lo hacen crecer, com o el Universo, a un ritmo acelerado. ¿De dónde venimos? ¿Estamos solos? ¿Hay vida después de la muerte? Estas y otras cuestiones han
    Fecha de publicación
  • El telescopio ARTEMIS, en primer plano, y el telescopio IAC-80, al fondo, en el Observatorio del Teide, Tenerife.
    Solsticio y conjunción: una noche en el Observatorio del Teide
    El lunes 21 de diciembre, sobre las seis y media, Júpiter y Saturno se acercaron tanto que parecieron fundirse en un mismo astro. La última vez que esto ocurrió, las mujeres vestían con corpiño y los hombres se acicalaban con pelucas blancas. Fue hace 400 años... Pero entonces fue de día. En la anterior, hace ya 800 años, las poblaciones medievales sí pudieron contemplar la Gran Conjunción de los dos gigantes del Sistema Solar. A simple vista se distinguía la unión de los dos puntos de luz en el firmamento. Uno muy brillante -Júpiter- y, junto a él, otro algo más tenue, que correspondía a lo
    Fecha de publicación
  • Puesta de Sol desde el Observatorio del Teide. Crédito: Irene Mollá Segura/IAC
    Ayer fue la noche más larga… Y la más corta
    El segundo solsticio del año marcaba ayer el inicio del invierno astronómico en el hemisferio norte del planeta, donde se vivió la noche más larga de 2020. Ahora, los días se irán alargando en esta mitad del globo hasta la llegada de junio, con el primer solsticio de 2021. Pero la noche más larga coincide también con la más corta. Y es que, de manera inversa, el hemisferio sur daba ayer la bienvenida a la temporada estival. Ahora se verá cómo sus días se acortan en favor de sus noches... Exacto: hasta el 21 de junio de 2021. Todo esto ocurre debido a la inclinación del eje de rotación de la
    Fecha de publicación
  • Representación de Júpiter y Saturno con sus respectivas órbitas.
    Una conjunción entre Júpiter y Saturno realmente excepcional
    El Sistema Solar es un maravilloso reloj de precisión, donde sus manecillas (los planetas) coinciden puntualmente. El próximo lunes, 21 de diciembre, será la conjunción de los dos grandes, Júpiter y Saturno. Sigue este evento en directo desde el Observatorio del Teide a través de sky-live.tv el día 20 a partir de las 19:00 UT y el lunes 21, con el Aula Cultural Cassiopeia, de la Universidad de La Laguna, a las 18:30 UT en su canal de YouTube. Al igual que el minutero alcanza a la manecilla de las horas cada 65 minutos y algunos segundos, cada 20 años, en números redondos, Júpiter alcanza a
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Simulación de la ocultación de Marte por la Luna la madrugada del domingo. Crédito: Stellarium.
    Ocultación de Marte por la Luna
    Los dos cuerpos celestes de moda por la futura colonización humana se cruzan en el cielo mañana, domingo 6 de septiembre 2020. Los madrugadores canarios podrán disfrutar de esta efeméride astronómica singular poco después de las 06:00. Entre el primer contacto y la desaparición del planeta pasará poco más de un minuto, durante el cual se verá desaparecer el brillante punto rojizo. Su reaparición será de forma opuesta, poco después de las 07:20. Desde Canarias, donde se encuentra el Instituto de Astrofísica de Canarias y sus Observatorios, así como desde gran parte de Sudamérica, tendremos la
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • El Telescopio Liverpool en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Créditos: Daniel López / IAC
    El gigante que observa el cielo para ti
    El Telescopio Liverpool es uno de los telescopios robóticos más grandes y avanzados del mundo. Cada noche, otea el cielo desde La Palma realizando observaciones profesionales y, gracias al proyecto PETeR del IAC, también para la comunidad educativa y amateur.
    Nayra
    Rodríguez Eugenio
    Fecha de publicación
  • Fragmentos cometa C/2019 Y4 (ATLAS)
    El cometa C/2019 Y4 (ATLAS) se desintegra
    El 28 de diciembre de 2019 uno de los telescopios del programa ATLAS (Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System), situado en Hawái, descubrió el cometa C/2019 Y4 (ATLAS). Un débil y difuso cometa de magnitud 19, que en principio, no destacaba dentro del medio centenar de objetos de su clase que son descubiertos anualmente. Cometas, pequeños cuerpos con un tamaño del orden de pocos kilómetros de diámetro, que por millones envuelven el Sistema Solar en una ancha esfera situada entre 10.000 y 50.000 unidades astronómicas* (UA) del Sol: la Nube de Oort. Los cometas son los bloques residuales
    José J. Chambó Bris (Cometografía)
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Imagen artística de un asteroide
    1998 OR2: un visitante del Sistema Solar
    Mañana miércoles, 29 de abril, un asteroide potencialmente peligroso, que tiene cerca de 4 km de diámetro, pasará a más de 6 millones de kilómetros de la Tierra, si bien no chocará con nuestro planeta, afortunadamente.
    Fecha de publicación
  • Dibujo de las fases de Venus realizado por Galileo Galilei en su obra “Il Saggiatore” (El Ensayador) en 1623. Crédito: Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze.
    Venus vuelve a estar de moda
    Venus vuelve a estar de moda. Desde hace unos meses, su brillo aparente tras la puesta de Sol no deja de llamarnos la atención. El pasado 24 de marzo alcanzó su máxima elongación Este (máxima separación del Sol en su órbita, visto desde la Tierra) aunque será en unos días cuando alcance su máximo brillo, a finales de abril. A partir de ahora su obligado desplazamiento orbital hará que lo veamos cada vez menos tiempo tras la puesta de Sol, siendo imposible verlo ya a finales de mayo. Tendremos que volver a esperar aproximadamente un año y medio para que esas bellas conjunciones con la Luna
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Astronomía Ciudadana
    11 proyectos de Astronomía Ciudadana y divulgación científica durante el aislamiento
    Las sedes del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios de Canarias permanecen cerrados tras las últimas medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. Pero aunque estos centros se encuentren temporalmente vacíos, las actividades que se desarrollan en el IAC no se interrumpen. Así que, si has tenido tiempo para aburrirte estos días, te animamos a echar una mano a la Astrofísica a través de estos proyectos de Astronomía Ciudadana y divulgación científica en los que participa el IAC y que se suman a otras iniciativas planteadas por distintos centros
    Fecha de publicación
  • Iglesia orientada equinoccialmente, en San Miguel de Celanova (Ourense). Imagen tomada en marzo de 2016. Crédito: Antonio César González-García.
    El equinoccio: qué es y por qué queremos saberlo
    Para los que nos encontramos en el hemisferio norte, sabemos que en breve llegará el buen tiempo y que los días cada vez se harán más largos y las noches más cortas. Este comienzo viene anunciado por el equinoccio de primavera, el 20 de marzo. Pero, ¿qué es exactamente el equinoccio? ¿Y qué interés tiene saberlo?
    Fecha de publicación
  • Figura 1.- Mínimo perigeo lunar (distancia Tierra-Luna=356.355 km; tamaño aparente de la Luna=33,5 minutos de arco) y máximo apogeo (distancia Tierra-Luna=406.725 km; tamaño aparente de la Luna=29,4 minutos de arco) en el periodo que va desde los años -1999 a 3000. La diferencia de tamaños aparentes (desde la Tierra) es de un 14%. Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente: Fred Espenak @ astropixels.com.
    ¿Superluna a la vista?
    El próximo lunes, 14 de noviembre, se producirá la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque será muy difícil apreciar la diferencia de tamaño Ningún planeta del Sistema Solar mantiene una relación relativa tan importante con un satélite como lo hace la Tierra con la Luna. Tal vez los humanos tratamos de devolverle el corazón que perdió cuando se separó violentamente de nuestro mundo. El poder de atracción es enorme, fascinante. Ella, junto con el Sol, ejerce el suyo sobre la Tierra: las mareas. El próximo 14 de noviembre, pondremos de nuevo nuestros ojos en la Luna que, por
    Miquel
    Serra Ricart
    Isabel Paz Menéndez
    Fecha de publicación
  • Esta imagen es una composición de la lluvia de estrellas fugaces Perseidas sobre el Teide (Tenerife, Islas Canarias) del año 2014. Se obtuvo a partir de imágenes tomadas entre la 1h-4h UT del 13 de agosto 2014, desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), en el momento de la máxima actividad de las Perseidas. Las imágenes fueron registradas siguiendo el movimiento de las estrellas, de modo que las trayectorias de los meteoros muestran una convergencia hacia la parte superior,
    Perseidas 2016
    La Tierra, pendiente de Júpiter En el calendario de lluvias de estrellas, las Perseidas ocupan un lugar destacado. Son tan conocidas que en los anales chinos -36 d.C.- ya encontramos referencias. Tienen un amplio “currículum” meteórico. Lágrimas de San Lorenzo (10 de agosto) comenzó a utilizarse, en memoria del diácono martirizado, mucho después, en la Europa medieval. Las llamadas ‘estrellas fugaces’ son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas -o asteroides- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol
    Miquel
    Serra Ricart
    Isabel Paz Menéndez
    Fecha de publicación
  • Representación artística del tránsito de Mercurio. La imagen muestra la dirección, de izquierda a derecha, que seguirá el planeta (representado a escala por el circulo negro) durante las siete horas y media que tarda en recorrer el disco solar. Las horas indicadas son en Tiempo Universal; se debe sumar una hora para Canarias y dos para el resto de España. Imagen del Sol en Halfa. Crédito: Daniel López/IAC.
    El dios más rápido del Olimpo corre sobre el Sol
    Ya no disfrutamos del cielo como antes. Pocos lectores de este artículo habrán visto Mercurio a simple vista. Mercurio es muy pequeño. Ganímedes, una de las cuatro lunas Galileanas, es mayor que él. Podemos verlo brillar a simple vista como una estrella al amanecer o al atardecer, siempre próximo al Sol, ya que su órbita es bastante cercana a nuestra estrella. También es visible a simple vista durante un eclipse total de Sol. Sin embargo, en el pasado, las cosas eran distintas. Los astros jugaban un papel fundamental en la vida cotidiana. Existen referencias al planeta Mercurio desde hace
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Situación de 2015TB145 en el cielo desde el 20 al 31 de octubre. En el momento de máximo acercamiento 2015TB145 tiene una gran velocidad (35 km/s o 126 000 km/h). Los tamaños de la Tierra y 2015TB145 no están a escala. Gráficos creados con starrynight.
    2015 TB145: ¿Asteroide o Cometa?
    El próximo sábado 31 de octubre de 2015, el objeto 2015 TB145, un NEO (Near Earth Object, Objeto cercano a la Tierra) de tamaño medio descubierto el 10 de octubre por el proyecto estadounidense Pan-STARRS (NASA), pasará cerca de la Tierra, exactamente a una distancia de 486 000 km (aproximadamente 1,3 veces la distancia Tierra-Luna, que de ahora en adelante denominaremos dTL). Su diámetro se estima entre 270 m y 590 m, a partir de su brillo o magnitud absoluta, que es de 19.8. La máxima aproximación se producirá a las 17 h UT, por lo que el mejor momento para su observación, desde territorio
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Tamaños aparentes de la superluna del 10 de agosto de 2014 (derecha) y la luna llena del 18 de octubre de 2013 (izquierda). Autor J.C. Casado-starryearth (http://tierrayestrellas.com/).
    El eclipse de superluna y la sombra del Teide
    La noche del domingo al lunes se eclipsará la mayor superluna de los últimos cuatro años La distancia entre la Luna y la Tierra no es siempre la misma debido a que la órbita de nuestro satélite no es circular, sino elíptica. Si tomamos el periodo de 5.000 años, desde el año -1999 hasta el 3000, la distancia del perigeo lunar (mínima distancia Tierra-Luna) ha variado entre 356.355 y 370.399 km, mientras que el apogeo lunar (máxima distancia Tierra-Luna) lo ha hecho entre 404.042 y 406.725 km ( Five Millennium Catalog of Solar Eclipses, Espenak and Meeus, 2009). Por definición, se producirá
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Portada del diario La Época del 10 de febrero de 1896. Archivo de la Biblioteca Nacional.
    Piedras que llovían del cielo
    Hace un siglo, las caídas de meteoritos generaban espanto y turbación en las gentes, así como expresivas crónicas en la prensa escrita local y nacional No es costumbre de todos los días ver caer una piedra del cielo, y menos acompañada de los fenómenos acústicos y luminosos correspondientes a estos sucesos. La caída de meteoritos es un proceso ocasional, imprevisible tanto en la fecha como en el lugar. Sin embargo, a pesar de que se trata deun suceso que con frecuencia se convierte en motivo de exposición – en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) se encuentra la más
    Gara Mora Carrillo
    Fecha de publicación
  • El Rey Alfonso XIII junto con la Familia Real observando el eclipse en Burgos. Grabado de Marceliano Santa María. 1905. Archivo Municipal de Burgos.
    Pintorescos eclipses “españoles” que hicieron Historia
    Por este motivo astronómico, Elche, Burgos, Cistierna y Canarias fueron centros de atención mundial en el siglo XX En el verano de 1905, España, que por entonces contaba con casi 12 millones de analfabetos totales de una población de 18,6 millones, se convirtió en la capital científica mundial, aunque por pocos días. Todo se debió a los cálculos de astrónomos que predijeron que nuestro país sería el lugar en el que más tiempo se podría observar el eclipse solar total de ese año: 3 minutos y 45 segundos, superando los 2 minutos y medio que duró en la Península del Labrador (Canadá) y en
    Fecha de publicación
  • Perseidas 2014. Créditos: Daniel López/Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
    Cuando las Perseidas no eran un fenómeno astronómico
    Hasta el siglo XIX, muy pocos científicos se planteaban que las lluvias de estrellas pudieran tener un origen extraterrestre, por encima de las capas más bajas de la atmósfera. Durante más de dos mil años, la teoría de Aristóteles de que los cometas (origen de la mayoría de las lluvias de estrellas) eran fenómenos atmosféricos, “exhalaciones de la atmósfera terrestre”, se mantuvo vigente sin apenas cambios hasta las detalladas mediciones de Tycho Brahe en el siglo XVI. De ahí el término científico meteoro (en griego, “elevado en el aire”), sinónimo de estrella fugaz y raíz léxica de
    Fecha de publicación
  • Las tres estrellas del Triángulo de Verano sobre una imagen de Vicent Peris. Crédito: Banco de Imágenes del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
    Triángulo de Verano a la vista
    Vega, Deneb y Altair se convierten en las superestrellas del hemisferio norte durante las noches de agosto Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo, forma con Deneb y Altair el asterismo conocido como Triángulo de Verano , que puede contemplarse en el hemisferio norte durante las noches estivales, siempre que no haya nubes. Oswald Thomas, director en dos ocasiones del Urania-Sternwarte, el primer observatorio popular de Austria, y del Zeiss Planetarium de Viena, compuso con esas estrellas la figura geométrica imaginaria que les da nombre, aunque al principio el astrónomo de origen
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Imágenes del impacto de uno de los fragmentos del cometa P/Shoemaker-Levy 9 en Júpiter en 1994 obtenidas con el Telescopio Carlos Sánchez, del Observatorio del Teide (Tenerife). Crédito: IAC.
    Shoemaker-Levy en la memoria
    El 16 de julio de 1994 impactaba en Júpiter el primer fragmento del cometa P/Shoemaker-Levy 9, tal y como los astrónomos habían predicho con un año de antelación. Ojalá el cielo nos volviera a dar un espectáculo como ése… “No sabe uno hacia dónde mirar, si hacia Júpiter o hacia los que miran a Júpiter con un entusiasmo de turistas en un país exótico”. Aunque la frase es de Juan José Millás (EL PAIS, 22 de julio de 1994), me permito asumirla para describir aquella semana de locura colectiva, de insomnio voluntario y de inquietud científica. En efecto, ahora todos hablan del contagio, de la
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Representación artística de “una pareja de estrellas”. Cortesía de Dan J. Arteaga.
    Atracción estelar y relaciones de pareja
    Las estrellas, al igual que los humanos, tienden a agruparse en pareja; todo es cuestión de atracción, en este caso gravitatoria. Una fiesta es un buen lugar para conocer a nuevas personas y establecer nuevos lazos amorosos. Con las estrellas ocurre lo mismo, cuando hay una acumulación grande de ellas, por ejemplo en los llamados cúmulos estelares, hay más probabilidad de que se formen nuevas parejas de estrellas. A estas parejas los astrofísicos las llamamos estrellas binarias. En nuestra sociedad hay muchos tipos de parejas, y la personalidad de los implicados define el tipo de relación
    Ana González-Galán
    Fecha de publicación
  • Foto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, tomada el 28 de abril de 2015 con la misión Rosetta. Créditos: ESA/Rosetta/NavCam – CC BY-SA IGO 3.0
    Pidiendo un deseo a una roca espacial
    Cometas, asteroides, meteoritos… ¿Sabemos realmente lo que son? Creemos que los dinosaurios se extinguieron a causa del impacto de un meteorito con la Tierra, ¿o fue un asteroide? Todos hemos mirado al cielo y pedido un deseo al ver una estrella fugaz, ¿o le hemos pedido un deseo a un meteoro? Todos hemos visto películas como Deep Impact o Armageddon, donde los protagonistas son estas “rocas”. Pero ¿qué eran?, ¿meteoritos?, ¿asteroides?, ¿cometas? Y más importante aún, ¿creéis que podría sucedernos como en las películas? Vamos a intentar aclararnos. Uno de los acontecimientos astronómicos
    Fecha de publicación
  • Fotograma de la secuencia de imágenes del asteroide 2004BL86 la madrugada del día 26 de Enero de 2015 (3:00 – 3:08 UT), tomadas desde el telescopio TAD (Observatorio del Teide, Instituto de Astrofísica de Canarias). Secuencia completa en: http://youtu.be/4ib4uQ6oo-E
    El fin del mundo puede esperar
    Hoy, lunes 26 de enero, el asteroide 2004 BL86, un NEA ( Near Earth Asteroid, Asteroide cercano a la Tierra) de gran tamaño (su diámetro se estima -a partir de su brillo- entre 420 m y 940 m) y descubierto por el proyecto estadounidense LINEAR, pasará cerca de la Tierra, exactamente a una distancia de 1,2 millones de kilómetros (aproximadamente 3 veces la distancia Tierra-Luna, de ahora en adelante dTL). La máxima aproximación se producirá a las 16:19 UT por lo que el mejor momento para su observación, desde territorio español, será la noche del 26 al 27 de enero. Y otra vez -suele suceder
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Figura 1.- Formación de chorros (o jets) en el interior de la coma del cometa Lovejoy. Las distintas imágenes son una combinación de una imagen directa (telescopio ASA12N-DDM85, cámara FLI PL 16803 -4k- y sin filtro, Observatorio del Teide, IAC) y una imagen tratada con un filtro Laplaciano para resaltar e identificar los chorros nucleares.
    Lovejoy al “máximo”
    El cometa Lovejoy sigue el camino hacia el perihelio de su órbita (máximo acercamiento al Sol), que se producirá el próximo 30 de enero. A pesar de que en estos momentos se está alejando de la Tierra (su máxima aproximación o perigeo se produjo el pasado 7 de enero), sigue siendo un objeto visible a simple vista (su magnitud se mantiene alrededor de 4) debido a su alta actividad. Desde el punto de vista astronómico, estos días estamos viviendo los momentos más espectaculares que puede ofrecernos un cometa, y Lovejoy está lleno de “vida”. Ha pasado de una profunda hibernación -debido a las
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Figura 1: Cometa Lovejoy (c/2014 Q2) en el cielo, cerca de una torre medieval de observación (siglo XII) en el pueblecito de Sant Llorenç de la Muga (Girona, España). Foto tomada el 29 de diciembre de 2014 con un pequeño teleobjetivo y cámara Canon 5D-MIII. Autor: Juan Carlos Casado @ tierrayestrellas.com
    Cometa Lovejoy
    ¿Quién lo descubrió? El Cometa Lovejoy (c/2014 Q2) fue descubierto el 17 de agosto de 2014 por el astrónomo amateur australiano Terry Lovejoy (con un pequeño telescopio de tan solo 20cm de diámetro), convirtiéndose en el quinto cometa que reporta. ¿Qué es un cometa? Un cometa es un objeto de nuestro Sistema Solar compuesto, principalmente, por hielo y polvo, por lo que se le conoce como «bola de nieve sucia». Los cometas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos (tiempo que tardan en dar una vuelta alrededor del Sol) que van de unos pocos a cientos de miles de
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Imagen obtenida a partir de capturas tomadas entre las 0:50-05:10 UT del 14 de diciembre 2014, desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), en el momento de la máxima actividad de las Gemínidas. El campo está centrado en la Nebulosa de Orión (M42), situada a una distancia de unos 1500 años luz de la Tierra. Es la nebulosa difusa de emisión más impresionante de las que pueden contemplarse a simple vista en el cielo del hemisferio boreal (IAM septiembre 2007). En la parte super
    GEMÍNIDAS: La actividad de 2014 superó las expectativas
    Los primeros datos analizados indican que la actividad de las Gemínidas, registrada desde el Observatorio del Teide la madrugada del 14 de diciembre de 2014, puede ser el doble de la prevista en el cálculo teórico. El máximo, con tasas zenitales de 150 meteoros por hora, se esperaba a las 12h del domingo 14 de diciembre, y la actividad medida alrededor de las 3h UT del mismo domingo 14 rozaba los 200 meteoros por hora, datos ya confirmados por la Organización Internacional de Meteoros (ver Gemínidas 2014). Estudiantes de la Ruta de las Estrellas ayudaron en los trabajos de campo de conteo de
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Esta imagen (17 de diciembre de 2013), APOD-NASA, es una composición de la lluvia de estrellas fugaces Gemínidas sobre el Teide (Tenerife, Islas Canarias) del año 2013. Se obtuvo a partir de imágenes tomadas entre las 4:40-07:00 UT del 14 de diciembre 2013, desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), en el momento de la máxima actividad de las Gemínidas. Sobre el volcán aparece la constelación de Orión; a la izquierda se encuentra Sirio, la estrella más brillante del cielo.
    GEMÍNIDAS: La lluvia más espectacular de los últimos años vuelve en diciembre
    Como cada año, las Gemínidas muestran su pico de actividad a mediados de diciembre. Para 2014, el máximo se espera a las 12:00 UT del 14 de diciembre. En Europa, por tanto, la noche del 13 al 14 de diciembre -especialmente la madrugada del día 14- será el mejor momento para su observación. La Luna, en cuarto menguante, saldrá sobre la medianoche, pero no debería ser un problema para observar una buena cantidad de meteoros (en media 1 cada dos minutos) algunos de ellos brillantes (a pesar de que sus velocidades son menores que las Perseidas) si estamos situados en un lugar oscuro. Durante el
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Mínimo perigeo lunar (distancia Tierra-Luna=356.355 km; tamaño aparente de la Luna=33,5 minutos de arco) y máximo apogeo (distancia Tierra-Luna=406.725 km; tamaño aparente de la Luna=29,4 minutos de arco) en el periodo que va desde los años -1999 a 3000. La diferencia de tamaños aparentes (desde la Tierra) es de un 14%. Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente: Fred Espenak @ astropixels.com.
    SuperLunas
    En estos días de verano, los medios de comunicación hablan de una SuperLuna que eclipsará a las Perseidas, sin duda la lluvia de estrellas anual más conocida. Pero ¿qué es exactamente una SuperLuna? Órbita lunar La Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, si consideramos el tiempo que tarda el satélite en completar una órbita respecto al fondo de estrellas (período sideral), pero como durante ese tiempo la Tierra se mueve también en su órbita alrededor del Sol, la Luna necesita un poco más de tiempo, aproximadamente 29 días, para mostrar la misma fase a
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación