![La Luna y la ISS_tit La Luna y la ISS_alt](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/blog/Luna%20COLOR%20ISS%20para%20BLOG%20IAC.jpg?h=fc5ca0ac&itok=qYDry6Z7)
A la caza de satélites artificiales (II): la Luna y la ISS
Una de las mejores vistas del planeta Tierra es desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Orbitando a 400 km de altura sobre su superficie, es posible divisar alrededor de 2.200 kilómetros a la redonda. Para hacernos una idea, sobrevolando el Cantábrico puede avistarse desde las Islas Canarias hasta Oslo, e incluso toda la península itálica. Pero hay algunas zonas del planeta que no se pueden ver, como, por ejemplo, la Antártida, ya que su órbita no llega a latitudes mayores de 51.6º (norte o sur), por lo que, aún en ese privilegiado punto de observación, no será suficiente para poder
Alfredo Rafael
Rosenberg González
Oswaldo González Sánchez
Daniel López Prieto
Fecha de publicación