Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Espectros infrarrojos de la región central de cinco cuásares observados con el JWST
    Los cuásares de tipo 2 (QSO2) son núcleos galácticos activos (AGN) vistos a través de una cantidad significativa de polvo y gas que oscurece el agujero negro supermasivo central y la región de líneas anchas. En este trabajo presentamos nuevos espectros en el infrarrojo medio del kiloparsec central de cinco QSO2 seleccionados en el óptico con desplazamientos al rojo de z∼0.1 obtenidos con el módulo Medium Resolution Spectrometer del Mid-Infrared Instrument (MIRI) a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Estos QSO2 pertenecen a la muestra Quasar Feedback (QSOFEED), y tienen
    Fecha de publicación
  • Representación artística de un sistema binario similar a KIC 10001167
    Un equipo internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado un avance significativo en la medición de masas estelares. Por primera vez, se ha logrado “pesar” una estrella antigua utilizando dos métodos completamente independientes, cuyos resultados coinciden con una gran precisión. Este hito representa un paso crucial para determinar la masa y la edad de las estrellas y mejorar nuestra comprensión de la historia de la Vía Láctea. El estudio, publicado en Astronomy and Astrophysics , se ha centrado en una estrella gigante roja
    Fecha de publicación
  • Imagen combinada del cometa interestelar 3I/ATLAS formada por 239 exposiciones de 50 segundos tomadas con el telescopio Two-meter Twin Telescope (TTT3) del Observatorio del Teide.
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en la observación del objeto 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS), incorporado inicialmente como A11pl3Z a la lista de confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU/MPC). El objeto, que se ha convertido en el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, fue descubierto por uno de los telescopios de la red de detección y alerta temprana de asteroides en trayectoria de impacto con la Tierra, ATLAS . El IAC forma
    Fecha de publicación
  • Recreación artística de PLATO, misión europea que buscará exoplanetas del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de estrellas vecinas a partir de 2026
    La misión espacial PLATO ( PLAnetary Transits and Oscillations of stars ), liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha superado recientemente una de las fases más delicadas de su desarrollo: la integración de sus componentes principales, las 26 cámaras científicas y el módulo de servicio que alberga toda la electrónica de adquisición, procesamiento y control del instrumento. Esta etapa, realizada en las instalaciones de la empresa aeroespacial OHB en Alemania, marca un paso fundamental hacia el lanzamiento previsto para diciembre de 2026 desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete
    Fecha de publicación
  • Valentín Martínez Pillet, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
    El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Prof. Valentín Martínez Pillet, ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Este reconocimiento destaca su trayectoria y contribuciones al ámbito científico. Este nombramiento se suma al reciente de Antonio Alberdi Odriozola, actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien también ha sido elegido Académico Correspondiente de la misma institución. Con estas incorporaciones, la presencia de astrónomos en la Real Academia de Ciencias alcanza un
    Fecha de publicación