• Imagen obtenida a partir de capturas tomadas entre las 0:50-05:10 UT del 14 de diciembre 2014, desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), en el momento de la máxima actividad de las Gemínidas. El campo está centrado en la Nebulosa de Orión (M42), situada a una distancia de unos 1500 años luz de la Tierra. Es la nebulosa difusa de emisión más impresionante de las que pueden contemplarse a simple vista en el cielo del hemisferio boreal (IAM septiembre 2007). En la parte super
    GEMÍNIDAS: La actividad de 2014 superó las expectativas
    Los primeros datos analizados indican que la actividad de las Gemínidas, registrada desde el Observatorio del Teide la madrugada del 14 de diciembre de 2014, puede ser el doble de la prevista en el cálculo teórico. El máximo, con tasas zenitales de 150 meteoros por hora, se esperaba a las 12h del domingo 14 de diciembre, y la actividad medida alrededor de las 3h UT del mismo domingo 14 rozaba los 200 meteoros por hora, datos ya confirmados por la Organización Internacional de Meteoros (ver Gemínidas 2014). Estudiantes de la Ruta de las Estrellas ayudaron en los trabajos de campo de conteo de
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Imagen del cometa Halley obtenida en marzo de 1986 con el Telescopio Mons, en el Observatorio del Teide (Tenerife). Crédito: IAC.
    El cometa de Alberti
    El primer relato de la aparición de un cometa procede de una crónica china de en torno al 1059 a.C. (*). En él se cuenta que cuando el rey Wu-Wang emprendió una guerra punitiva contra el rey Chou, una estrella “escoba” apareció en el cielo con el palo apuntando hacia el este. Este cometa podría haber sido el cometa Halley. El poeta Rafael Alberti, testigo de su visita en 1910 y en 1986 (ésta desde Tenerife), le ofrendó una elegía. “Tsin Tasau Kung nos dice en sus escritos que un ‘hui’ fue visible en el cielo durante muchos días. En el año 543 a.C., Jenofonte de Colofón observó dicha
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Esta imagen (17 de diciembre de 2013), APOD-NASA, es una composición de la lluvia de estrellas fugaces Gemínidas sobre el Teide (Tenerife, Islas Canarias) del año 2013. Se obtuvo a partir de imágenes tomadas entre las 4:40-07:00 UT del 14 de diciembre 2013, desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), en el momento de la máxima actividad de las Gemínidas. Sobre el volcán aparece la constelación de Orión; a la izquierda se encuentra Sirio, la estrella más brillante del cielo.
    GEMÍNIDAS: La lluvia más espectacular de los últimos años vuelve en diciembre
    Como cada año, las Gemínidas muestran su pico de actividad a mediados de diciembre. Para 2014, el máximo se espera a las 12:00 UT del 14 de diciembre. En Europa, por tanto, la noche del 13 al 14 de diciembre -especialmente la madrugada del día 14- será el mejor momento para su observación. La Luna, en cuarto menguante, saldrá sobre la medianoche, pero no debería ser un problema para observar una buena cantidad de meteoros (en media 1 cada dos minutos) algunos de ellos brillantes (a pesar de que sus velocidades son menores que las Perseidas) si estamos situados en un lugar oscuro. Durante el
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Nebulosa de la Llama (NGC 2024), en la constelación de Orión. Imagen obtenida con el telescopio IAC-80, en el Observatorio del Teide, por Fabiola Martín y Luis Chinarro (IAC).
    COSMOLOGÍAS ANTIGUAS: El Génesis y la predicción de Ussher
    El Génesis empieza diciendo que al comienzo de la Creación, cuando Dios creó el cielo y la tierra, la tierra estaba sin forma y vacía, con la oscuridad sobre la faz del abismo y un fuerte viento que barría la superficie de las aguas. Entonces Dios dijo: “Hágase la luz” y la luz se hizo… Llamó día a la luz y noche a la oscuridad. El físico estadounidense Jeremy Bernstein, en su libro Quarks, chiflados y el cosmos (Alianza. Madrid, 1994. Págs. 103 y 104) señala que, si la cosmología del Big Bang es correcta, “no habría habido mucha luz visible en la Creación”. Y añade: “Sólo habría habido
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Nebulosa de emisión M78, en la constelación de Orión, obtenida en febrero de 2006 con el telescopio IAC-80 en el Observatorio del Teide como parte de la Imagen Astronómica del Mes (IAM). Crédito: Fabiola Martín y Luis Chinarro (IAC)
    COSMOLOGÍAS ANTIGUAS: De P’an Ku y el huevo cósmico a los elefantes y la tortuga gigante
    Todas las culturas de todos los tiempos han intentado explicar el Universo a gran escala, es decir, como un todo ( cosmología o“tratado del Universo”), al igual que su origen y evolución ( cosmogonía o“cómo llegó a ser el Universo”). Estas interpretaciones fueron muy respetables en su tiempo, pese a lo ridículas que algunas puedan parecernos hoy en día, bajo una perspectiva moderna. P’an Ku y el huevo cósmico Las primitivas cosmologías “precientíficas” implicaban, según el físico y periodista Jeremy Bernstein*, “un maridaje de lo sobrenatural y lo familiar”. Un ejemplo de aquel mito chino
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Nebulosa planetaria del Ojo del Gato (NGC 6543). Imagen tomada y procesada por Daniel López (IAC), reducida por Rafael Barrena (IAC) y obtenida con el Telescopio Isaac Newton (INT), del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), en tiempo asignado en 2009 al grupo de Astrofotografía del IAC para la Imagen Astronómica del Mes.
    Cuando el ojo de un gato te mira
    Descubierta por el astrónomo William Herschel el 15 de febrero de 1786, la nebulosa planetaria del “Ojo del Gato”, en la constelación del Dragón, es uno de los objetos más bellos y complejos del Universo. Se la conoce con ese nombre por el parecido que presenta su zona central con el ojo de un felino. Se formó hace unos 1.000 años cuando la estrella de su núcleo expulsó sus capas más externas en una de las etapas finales de su vida, generando una estructura gaseosa a su alrededor en forma de halo. En esta entrada reproducimos un artículo del astrofísico Martín Guerrero Roncel, para quien
    Martín Guerrero Roncel
    Fecha de publicación
  • Imagen a alta resolución del 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada por NavCam. Crédito: ESA
    ESA, ROSETTA y PHILAE: a punto de atracar en los orígenes del Sistema Solar
    El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko espera a Rosetta. Este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) sigue los pasos de anteriores misiones que consiguieron acercarse a algunos asteroides e, incluso, recoger pequeñas muestras. Sin embargo, Rosetta es más ambicioso. Si todo va según lo previsto, “aterrizará” en el cometa y podrá realizar análisis sin precedentes. 1- Antecedentes. El proyecto Rosetta nace en 1970. La Agencia Espacial Europea (ESA), 23 años después, reúne los fondos económicos que permiten desarrollar un vehículo orbital y una sonda capaz de atracar en el núcleo de un
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Detalle de la colcha de patchwork “Ingubo Entle”, que decora la entrada del Observatorio Astronómico de Sutherland (Sudáfrica). Foto: Carmen del Puerto.
    Artesanía con estrellas
    La vi a la entrada del Observatorio Astronómico de Sutherland, en Sudáfrica, en la meseta del Gran Karoo, donde se encuentra uno de los mayores telescopios del mundo (SALT, de sus siglas en inglés*). Mis ojos no sabían en qué imagen detenerse de las muchas que aparecían como símbolos del país, ilustrando una magnífica simbiosis entre tradición y modernidad, naturaleza y tecnología, pasado y futuro. La colcha de patchwork “Ingubo Entle” (Una hermosa manta), confeccionada “con amor” por dos artistas de Ciudad del Cabo -Jo Crockett and Nomawethu Bebeza-, te cuenta bellas historias míticas, como
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Grabado de Uranometría (edición de 1661) de Johannes Bayer con 12 nuevas constelaciones del hemisferio sur. Imagen cortesía del Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Oklahoma (EEUU).
    Las constelaciones de Bayer: animales exóticos de los Mares del Sur
    A principios del siglo XVII, el astrónomo y abogado alemán Johannes Bayer (1572-1625) actualizó la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones añadiendo 12 nuevas del Hemisferio Sur. Su atlas celeste Uranometría (literalmente “medida de los cielos”), publicado en 1603, fue el primer atlas de estrellas moderno: en él clasificaba muchas de las estrellas perceptibles a simple vista (unas 2.000), basándose en las determinaciones de posiciones estelares y magnitudes realizadas por su colega contemporáneo danés Tycho Brahe. Uranometría es, además, una obra magníficamente ilustrada, con grabados sobre
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Carta celeste del siglo XVII realizada por el cartógrafo holandés Frederik de Wit.
    Fauna celeste: del Zodiaco y otras constelaciones
    ¿Qué hacen tantos animales en el cielo? ¿Por qué proyectamos sus siluetas en la mitad de las constelaciones de la bóveda celeste y en gran número de nebulosas, sin duda los objetos más bellos del Universo? Algunas respuestas, en este peculiar parque zoológico, la categoría de “Safari cósmico” que hoy abre sus puertas en nuestra Vía Láctea, s/n. Constelaciones, asterismos y catasterismos Una constelación es una agrupación aparente de estrellas: aunque parecen hallarse en el mismo plano, en realidad se encuentran a diferentes distancias sin que necesariamente exista relación entre ellas. Por
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación