• Imagen artística de un planeta extrasolar. Diseño: Gabriel Pérez, SMM (IAC).
    Planetas con nombre y apellidos/1
    Inmediatamente después del anuncio en Florencia, en octubre de 1995, del descubrimiento del primer planeta extrasolar - 51 Peg b-, uno de sus descubridores, el astrónomo suizo Michel Mayor, se tropezó con la cuestión de qué nombre iba a ponerle a este objeto. Casi 20 años después y más de un millar de planetas descubiertos fuera del Sistema Solar, la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha organizado un concurso mundial para asignar nombres a exoplanetas y a sus estrellas asociadas. Esta iniciativa obedece –explican sus organizadores- al creciente interés del público en participar en los
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • La perra Laika dentro del Sputnik 2. Foto: Agencia de noticias TASS/Agencia Espacial Rusa. Fuente: http://www.spacetoday.org/Astronauts/Animals/Dogs.html
    Anécdotas astronáuticas: Laika, la heroína del espacio
    Sin duda, Laika es uno de los nombres de animales más recordados y muchas canciones se han escrito sobre esta heroína rusa de tan sólo 6 kg de peso, el primer ser vivo en abandonar nuestro planeta desde que la vida se originó en él hace casi 4.000 millones de años. Tras Laika, la Unión Soviética envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco de ellos regresaron con vida a la Tierra. Un mes después del lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I, la perra Laika se convirtió en el primer ser vivo en ir al espacio el 3 de noviembre de 1957 a bordo del Sputnik 2. Este
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • De izquierda a derecha, cartel del congreso “Senderos a través de un universo ecléctico”, cartel de las V Jornadas Astronómicas de Almería 2009 y portada de un ejemplar de la revista Astronomy & Astrophysics de 2005.
    La utilidad de lo inútil. “Senderos a través de un universo ecléctico”
    En 2007, el IAC organizó en Tenerife un congreso internacional sobre formación estelar en galaxias. Su título -“Senderos a través de un universo ecléctico”- hacía referencia a la trayectoria profesional de John Beckman, que celebraba así sus 40 años en activo. Un astrofísico que ha abarcado los más diversos temas, desde la radiación de fondo cósmico, el origen, estructura y evolución de las galaxias, la física de la cromosfera solar y de estrellas más lejanas, las abundancias moleculares en atmósferas planetarias y la física de regiones ionizadas HII, hasta el desarrollo de biodigestores y
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Puesta de sol en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). Foto: Carmen del Puerto (IAC).
    Prosa del Observatorio. En deuda con Cortázar
    Aún son alevines cuando remontan los ríos, en cuyas aguas dulces permanecen hasta el momento de su reproducción. Entonces se dirigen al mar en gran número y allí cambian de nombre, alcanzan la madurez. Son las angulas camino de ser anguilas de “la región de los Sargazos”. Julio Cortázar escribió sobre este ciclo inspirándose en un artículo publicado en Le Monde, París, el 14 de abril de 1971. Compuso así su Prosa del Observatorio*, un conjunto de metáforas de la ciencia que hablan de la afición a la astronomía de un sultán llamado Jai Singh; un sutil juego de imágenes, donde las anguilas del
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Telescopio Cherenkov MAGIC (Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescope), de 17 m de diámetro, para la observación de rayos gamma de alta energía y rayos cósmicos, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. Crédito: Nik Szymanek / IAC.  Fuente: http://www.iac.es/bia/imagenes.php?id_cat=11&id=45&img=282
    La utilidad de lo inútil. El avance en el espectro
    “Si la Astronomía se dirige a la exploración del universo exterior, ¿cómo puede dar lugar a aplicaciones tan fundamentales para nuestra vida en la Tierra?” El astrofísico John Beckman, Profesor de Investigación, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL), respondió a esta pregunta en su conferencia “Astronomía: la Utilidad de lo Inútil”. Continuación de la entrada “ La utilidad de lo inútil. La Relatividad General”, octavo capítulo de la
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Negativo y positivo del eclipse de Sol de 1919, obtenido por Sir Arthur Eddington en la expedición para verificar si la luz procedente de las estrellas próximas a la corona solar era ligeramente desviada por el campo gravitatorio del Sol, de acuerdo con las predicciones de Einstein. Fuente: F. W. Dyson, A. S. Eddington, and C. Davidson, “A Determination of the Deflection of Light by the Sun’s Gravitational Field, from Observations Made at the Total Eclipse of May 29, 1919″ Philosophical Transactions of the
    La utilidad de lo inútil. La Relatividad General
    29 de mayo de 1919: el Sol se eclipsa en Isla Príncipe, en el Golfo de Guinea, al noroeste de Gabón, muy cerca del Ecuador. Se confirma una de las más famosas predicciones de Albert Einstein, cuando la teoría de la Relatividad General aún no se intuye como herramienta práctica para la vida. Su uso en la navegación actual es un ejemplo más de la utilidad de la Astronomía que, en su conferencia sobre las aplicaciones de esta ciencia, destaca John Beckman, Profesor de Investigación, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Sextante. Foto: Carmen del Puerto (IAC).
    La utilidad de lo inútil. Al servicio de la navegación
    Ya Aristóteles concluyó que, gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los eclipses, la Tierra debía ser esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes podía proyectar siempre una sombra de forma circular. Continuación de la entrada “ La utilidad de lo inútil. Síntesis de apertura”, sexto capítulo de la serie “ LA UTILIDAD DE LO INÚTIL: Cuando un expresivo ‘oxímoron’ se añade a la Astronomía”. Eratóstenes, el que fuera director del mayor centro cultural y científico del mundo -la Biblioteca de Alejandría-, midió la sombra proyectada
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • El autor, Enrique Pérez Montero (a la derecha), Profesor Visitante en el IAC en el marco del programa Severo Ochoa, durante la presentación de su charla “La astronomía, ¿una ciencia visual?”, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, acompañado del director de este museo, Antonio Mampaso. Foto: Pedro Bento (MCC).
    La Astronomía, ¿una ciencia visual?
    Aunque pueda restar romanticismo a la idea de observación del cielo, el progresivo aumento del conocimiento en Astronomía ha dependido de elementos adicionales al sentido de la vista, muchos fenómenos astronómicos no pueden ser percibidos por el ojo humano y algunos, incluso, no pueden ser observados en absoluto ni siquiera haciendo uso de los últimos avances o de las nuevas tecnologías. La Astronomía, la Astrofísica y las Ciencias del Espacio nunca han dejado de estar de moda y de suscitar, de manera especial, el interés del gran público en los últimos cincuenta o sesenta años, desde el
    Enrique Pérez Montero
    Fecha de publicación
  • Mínimo perigeo lunar (distancia Tierra-Luna=356.355 km; tamaño aparente de la Luna=33,5 minutos de arco) y máximo apogeo (distancia Tierra-Luna=406.725 km; tamaño aparente de la Luna=29,4 minutos de arco) en el periodo que va desde los años -1999 a 3000. La diferencia de tamaños aparentes (desde la Tierra) es de un 14%. Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente: Fred Espenak @ astropixels.com.
    SuperLunas
    En estos días de verano, los medios de comunicación hablan de una SuperLuna que eclipsará a las Perseidas, sin duda la lluvia de estrellas anual más conocida. Pero ¿qué es exactamente una SuperLuna? Órbita lunar La Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, si consideramos el tiempo que tarda el satélite en completar una órbita respecto al fondo de estrellas (período sideral), pero como durante ese tiempo la Tierra se mueve también en su órbita alrededor del Sol, la Luna necesita un poco más de tiempo, aproximadamente 29 días, para mostrar la misma fase a
    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • De izquierda a derecha, imágenes obtenidas con radares de apertura sintética (SAR) del planeta Venus, de la ciudad de París (área brillante), con el río Sena, y del Valle de la Muerte, en California, en falso color, con polarimetría. Créditos: NASA-JPL y ESA.
    La utilidad de lo inútil. Síntesis de apertura
    La síntesis de apertura se utiliza hoy como método para cartografiar la Tierra. Fue inventado por los radioastrónomos en los años 50 del siglo pasado para resolver un problema con la resolución de los radiotelescopios. Especialmente se lo debemos a Sir Martin Ryle, profesor de Radioastronomía en la Universidad de Cambridge, Astrónomo Real del Reino Unido y Premio Nobel de Física en 1974. Nos lo contaba el astrofísico John Beckman, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Departamento de Astrofísica de
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación