• Andrea Ghez trabajando en su despacho de la Universidad de California
    Andrea Ghez, cazadora de agujeros negros
    Andrea Mia Ghez era una niña normal, nacida en el seno de una familia normal, de clase media estadounidense de Nueva York. A día de hoy, no hay nada de normal en Andrea Ghez, ya que es la 18 mujer en la historia en ganar un premio Nobel en una categoría de ciencias y la cuarta mujer en ganarlo en la rama de Física. ¡La cuarta mujer en 117 años!
    Fecha de publicación
  • Multimessenger Astronomy
    Multimessenger Astronomy
    En septiembre 2015 el experimento LIGO detectó por primera vez ondas gravitacionales causadas por la fusión de dos agujeros negros, cada uno de ellos con una masa de unas 30 veces la masa del Sol, a una distancia de unos mil cuatrocientos millones de años luz de la Tierra. La detección abrió una nueva era en la exploración del Universo, no solamente por lo que se descubrió, sino porque el método no usó ningún tipo de radiación electromagnética. Una gran parte de la información que los astrónomos y astrónomas reciben desde el cosmos llega a la Tierra mediante fotones, sean de luz visible, o
    John.E
    Beckman Abramson
    Fecha de publicación
  • Papilla estelar (1958)
    Mágica atalaya
    “Mágica atalaya” Telescopio de alquimista que estrellas verdes transmuta para alimentar un sueño de fantasía absoluta. Con límites nebulosos, una torre en perspectiva. Brillante luna enjaulada e involuntaria cautiva. En la mágica atalaya por la artista retratada, si subo los escalones, te veré, Henrietta, sentada. Tributo a grandes mujeres que a las galaxias miraron con el cielo por testigo, mientras otras lo pintaron. Poema ilustrado y basado en "Papilla estelar", pintura de Remedios Varo expuesta en el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, México D.F. (México). Incluido en la antología
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Andrómeda
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Andrómeda
    ANDRÓMEDA De pie, en la parte exterior del puente, estrujaba mi memoria en búsqueda de momentos olvidados. Alcé la vista al cielo oscuro y vislumbré Andrómeda; una mancha blanquecina con millones de mundos en su interior. Recordé que, de adolescente, cuando leí sobre su mito, me pareció un tanto estúpido. Yo no necesitaba que un héroe en caballo alado viniera a rescatarme de un monstruo marino; era perfectamente capaz de arreglármelas sola. Pero hace ya semanas que te marchaste de mi lado. Pusiste rumbo voluntariamente al Hades, y yo sólo quiero, Perseo, que vuelvas y me rescates de mi misma
    Carlos Vicente
    Fecha de publicación
  • Fugaz
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Fugaz
    FUGAZ Silencio. Desfase temporal. Un pulso de existencia. En ese orden y al revés. Las sensaciones de esa velada oscura. Al Universo le sobran formas de atravesarnos hasta los huesos, también al frío estrellado. Han sido tantas noches en desvelo, mirando horizontes infinitos, exaltándose ante mi finitez, que confundo el siguiente con el anterior. ¿He perdido acaso mis sentidos? Nada se parece a lo que mi mente acostumbra. Ella estaba viva, siendo una chispa de la hoguera cósmica. “Microrrelatos cósmicos” es una categoría dentro de nuestro blog “C/ Vía Láctea, S/N”. Os invitamos a colaborar
    Andrea Galván
    Fecha de publicación
  • Crédito: Naomi Pérez
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: El Cinturón de Orión
    EL CINTURÓN DE ORIÓN Cae la oscuridad de la noche, se silencian las calles. Y ahí estábamos un día más conversando y riendo, sentados frente al palco del Universo, admirando el maravilloso espectáculo, que nos deleita la luna llena y su reflejo en mar (Mangata). Sonaba de fondo el romper de las olas contra la escarpada orilla, una suave y brisa fresca nos sorprende y buscando refugio nos acunamos frente a frente, sintiendo el calor de tu pecho en el Cinturón de Orión, que se distingue sobre mi perfil. Y ahí estábamos abrazados frente al palco del Universo sintiéndonos en otra galaxia.
    Naomi Pérez
    Fecha de publicación
  • "Amor isotrópico" de Carlos de Armas
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Amor isotrópico
    AMOR ISOTRÓPICO Paseábamos bajo la luz de la Luna declarándonos mutuamente nuestro amor isotrópico “que traspasaba el espacio y el tiempo”. La constante G, aunque imperceptible, era la fuerza predominante entre nosotros. Intuíamos que la materia bariónica que formaba nuestros cuerpos, había surgido de la misma estrella en algún momento de los últimos trece mil millones de años y que justo aquí y ahora, en esta isotropía espacio temporal y por efecto de la bendita Ley de Atracción Universal, nuestros bariones y leptones caían unos hacia el núcleo caliente e inestable de los otros. Los
    Carlos de Armas
    Fecha de publicación
  • "Deseos" de Antonia García Padilla
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Deseos
    DESEOS Quería envasar el espacio al vacío. Pensé en subir a la Luna, esconderme en su lado oscuro y esperar. Imaginándome como el único superviviente de un viaje espacial, empecé a pensar en mis posibilidades. Si todo en esta vida es temporal, ¿cuánto tardaría en atrapar el tiempo? Con suerte, los ocho minutos diecinueve segundos que tarda en llegarnos la luz solar, pero luego, habría otro problema, ¿en qué realidad alternativa comprimiría ese espacio?... Sinceramente, se planteaban varios dilemas, porque envasar el espacio al vacío, sólo para recuperar los deseos que pedí a las estrellas
    Antonia García Padilla
    Fecha de publicación
  • "Marte" de Ana Guacimara Hernández Martín
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Marte
    MARTE Cuando me dijeron que ya había nacido la primera generación que iría a Marte, nunca pensé que una de las primeras visitantes al planeta rojo sería mi hija. Desde pequeña sintió interés por el Universo y nosotros le fomentamos la que luego se convertiría en su afición, siendo años más tarde, su carrera profesional. Siempre vives con cierta incertidumbre, con miedo a lo desconocido o a los peligros que pudieran surgir. Lo cierto es que estaba tan feliz, que era imposible decirle: ¡Hija, tengo miedo! Te vi partir y esperé tu regreso. Ese día, tu sonrisa inundó al universo entero.
    Ana Guacimara Hernández Martín
    Fecha de publicación
  • Perseo del Norte. Crédito: Sandra Lorenzo
    MICRORRELATOS CÓSMICOS: Perseo del Norte
    PERSEO DEL NORTE Ya no veo las Perseidas desde aquel patio de vida, la luz apagada de un techo de madera. Pero sueño con la órbita del cometa Swift-Tuttle, cruzando de vez en cuando la Tierra. Quizá algún día pueda volver a divisar los meteoros que son como granos de arena surcando infinitos sin asfalto. Quiero arrojarme al vacío del Universo sin escafandra. Somos minúsculos ante la belleza de la Vía Láctea. Mientras sigo rotando en esta espiral de sueños dormidos. Planeo irme a un lugar mejor, soy como Perseo, constelación del norte, como las lágrimas de San Lorenzo mediando la Luna.
    Sandra Lorenzo
    Fecha de publicación