Subvenciones relacionadas:
General
IACTEC-Espacio es el proyecto dentro de IACTEC que impulsa la innovación y el desarrollo relacionados con la instrumentación para pequeños satélites. Nuestra principal tarea es el diseño y desarrollo de cargas de pago para pequeños satélites. Tenemos varios proyectos en curso, que se encuentran en diferentes fases de desarrollo:
El satélite ALISIO-1
ALISIO-1 es el primer satélite de las Islas Canarias para observación de la Tierra. Lleva integrada una cámara DRAGO y un módulo de comunicaciones ópticas por láser para la transmisión de datos a tierra. Este satélite fue lanzado al espacio el 1 de diciembre de 2023, con la colaboración de las compañías Deimos, Open Cosmos y D-Orbit.
Pueden encontrar más información sobre el satélite ALISIO-1 en el siguiente enlace:
Las cámaras DRAGO
Nuestros primeros instrumentos, las cámaras DRAGO para observación de la Tierra, observan en el infrarrojo de onda corta (SWIR, por sus siglas en inglés), entre 1.0 y 1.6 micras. Su tamaño compacto, reducido peso y bajo consumo energético las hace perfectas para su integración en microsatélites. Las cámaras, DRAGO-1 y DRAGO-2, fueron enviadas al espacio en 2021 y 2023 respectivamente, y proporcionaron unos resultados espectaculares en sus misiones de demostración.

DRAGO-1 tiene un campo de visión de 190 km y una resolución de 300 m por píxel, para una órbita de 500 km de altura. Por otro lado, DRAGO-2 tiene un campo de visión menor, de 32 km, pero una mayor resolución: 50 m por píxel, para la misma órbita. Por lo tanto, estas dos cámaras son complementarias en campo de visión y resolución, y entre sus posibles usos se encuentran la monitorización de incendios, de la actividad volcánica, detección de vertidos de petróleo, análisis de la desertificación, monitorización del estrés hídrico en los cultivos, etc.

Estas cámaras son únicas ya que, entre otros desarrollos, incluyen una tecnología propia patentada que permite su funcionamiento en el espacio sin necesidad de un sistema de refrigeración activo lo que, además de ahorro en espacio y peso, supone un ahorro energético del 60%. La cámara incorpora una óptica infrarroja desarrollada, en colaboración con IACTEC-Espacio, por la empresa española ASEOptics, quienes también desarrollaron la óptica de la predecesora DRAGO-2. Respecto al procesado de los datos, las cámaras pueden comprimir las imágenes, con y sin pérdidas, tienen capacidades de encriptado y desencriptado, y también incluyen algoritmos de super-resolución que permiten adquirir imágenes de mayor calidad, combinando exposiciones tomadas con pequeños desplazamientos sub-píxel. El proceso de desarrollo de las cámaras DRAGO está completado, y están disponibles para cualquier institución o compañía que las requiera.
Basándose en una sólida trayectoria tecnológica y en la experiencia acumulada en los desarrollos anteriores, el IAC da un nuevo paso en la evolución de su instrumentación espacial con la cámara DRAGO-3. Esta nueva versión incorpora mejoras significativas respecto a su predecesor, DRAGO-2, especialmente en términos de resolución, sensibilidad y estabilidad térmica. Además, se ha diseñado con una arquitectura optimizada para su integración en constelaciones de satélites, lo que permitirá una mayor modularidad y flexibilidad operativa.

El principal objetivo de DRAGO-3 es ampliar las capacidades de observación en el rango infrarrojo cercano, facilitando datos más precisos y fiables desde el espacio. Su diseño avanzado permitirá desarrollar misiones más eficientes y adaptables, en línea con las nuevas tendencias de plataformas satelitales múltiples. La mejora en sus prestaciones técnicas lo convierte en una herramienta clave para misiones científicas, medioambientales y de seguridad, ofreciendo imágenes de alta calidad que contribuyen a una mejor comprensión del planeta y a una respuesta más eficaz ante situaciones críticas.
Este desarrollo tecnológico está orientado a una amplia variedad de sectores estratégicos. Por un lado, instituciones científicas y académicas podrán utilizar DRAGO-3 en estudios de teledetección, geología, recursos hídricos y cambio climático. Por otro, organismos gubernamentales lo encontrarán útil para la vigilancia ambiental y el seguimiento de catástrofes naturales. Asimismo, empresas del ámbito aeroespacial y energético podrán aplicar sus capacidades en monitorización terrestre, agricultura de precisión o control de infraestructuras. Finalmente, su uso también está previsto en servicios de emergencias y seguridad, para la observación de zonas sensibles y la detección temprana de actividades inusuales.

Pueden encontrar más información sobre las cámaras e imágenes en los siguientes enlaces:
- Folleto con información técnica de las cámaras DRAGO–1 y DRAGO–2
- Folleto con información técnica de la cámara DRAGO–3 (en preparación)
- Imágenes y repositorio multimedia de DRAGO-2
El telescopio espacial IACSAT Astro-1
IACSAT Astro-1 será el primer observatorio astronómico espacial del Instituto de Astrofísica de Canarias, que se utilizará para la confirmación de nuevos exoplanetas de tipo terrestre y para el estudio y monitorización de asteroides cercanos a la Tierra. Consistirá en un telescopio de ~22 cm de diámetro, que operará en el visible y el infrarrojo. Este telescopio está actualmente en desarrollo.

Pueden encontrar más información sobre el telescopio espacial IACSAT Astro-1 en el siguiente enlace:
El instrumento VINIS para observación de la Tierra
VINIS es otro de los desarrollos llevados a cabo por IACTEC-Espacio. En este caso, se trata de un instrumento mucho más sofisticado, que combina observaciones en el visible e infrarrojo. Tiene una resolución mucho mayor, de máximo 5 m por píxel – dependiendo de la longitud de onda observada – para una órbit de 500 km, que permitirá la observación de la superficie terrestre con un gran nivel de detalle. El primer prototipo de VINIS ya ha sido completado.

Pueden encontrar más información sobre VINIS en el siguiente enlace:
Agradecimientos: IACTEC-Espacio tiene el apoyo financiero del Programa de Capacitación dentro del programa TFINNOVA, del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), del Fondo de Desarrollo de Canarias y de los fondos FEDER gestionados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). IACTEC tiene el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife y de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación Resiliencia del Gobierno de España.
Conoce al equipo de IACTEC-Espacio
Somos un equipo pequeño que hace grandes cosas. Dirigidos por nuestro Investigador Principal, Álex Oscoz, el equipo está integrado por 12 ingenieros y físicos con una gran pasión por el espacio.
Si quieres estar al día de nuestras actividades, resultados y últimos desarrollos, puedes encontrarnos en nuestras redes sociales:
- Instagram: iactec.space
- Linkedin: IACTEC Space
- Facebook: IACTEC-Space
En este video pueden conocer un poco más sobre el equipo de IACTEC-Espacio y nuestros proyectos actuales:
Miembros
Resultados
Imágenes de DRAGO
DRAGO-2




- Pueden encontrar más imágenes tomadas por DRAGO-2 desde el espacio en nuestro repositorio multimedia.
- [VIDEO] Primeras imágenes de DRAGO-2 desde el espacio
DRAGO-1
Monitorización de incendios

Control de erupciones volcánicas

Mapeado de gran campo

Monitorización de desertificación

Actividad científica
Charlas relacionadas
No se han encontrado charlas relacionadas.Congresos relacionados
No se han encontrado congresos relacionados.Noticias
