El Cabildo de Tenerife y el IAC refuerzan el liderazgo espacial de Tenerife con el desarrollo de una nueva cámara DRAGO

Momento de la rueda de prensa celebrada en el edificio IACTEC en el que se aprecia una de sus salas de armado, integración y verificación (AIV). Crédito: IAC
Fecha de publicación

La Corporación insular destina 2,2 millones de euros para la fabricación de la tercera generación que formará parte de la futura constelación de satélites 

El Cabildo de Tenerife realiza una aportación 2,2 millones de euros al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que serán destinados a la fabricación de la Cámara DRAGO-3, una cámara de última generación que se integrará en una constelación global de satélites en órbita baja. Esta red de satélites interconectados está concebida para ofrecer servicios globales o regionales para Tenerife. 

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, han presentado hoy el acuerdo de colaboración en las instalaciones del IACTEC, ubicadas en el Parque de Las Mantecas (La Laguna, Tenerife).

DRAGO-3 aporta un salto cualitativo en resolución, precisión y versatilidad. Incorpora, además, un diseño modular para facilitar su integración en futuras constelaciones satelitales, en línea con la hoja de ruta y estrategia conjunta del Cabildo de Tenerife con el IAC para fomentar el desarrollo tecnológico de la Isla gracias al fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambas entidades.

Canarias, referente espacial con tecnología propia y alianzas estratégicas

Rosa Dávila ha indicado que “con esta decisión damos un paso más en nuestra estrategia para posicionar a Tenerife como un referente en el ámbito de la tecnología espacial, impulsando proyectos de innovación que generan conocimiento, empleo y oportunidades para nuestra isla. Este proyecto da continuidad a un camino que ya ha dado importantes frutos. Con el apoyo del Cabildo, el IAC desarrollará una nueva cámara DRAGO aún más avanzada que formará parte de una futura constelación de satélites destinada a reforzar las capacidades de observación, comunicación y conectividad de Tenerife”.

Visita a las instalaciones de IACTEC Espacio
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, el gestor de IACTEC Espacio, José Alonso Burgal y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, en las instalaciones de IACTEC Espacio. Crédito: IAC

 

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, ha remarcado el objetivo del centro de investigación para poner a disposición de la ciudadanía todo el conocimiento y la especialización de la Astrofísica al servicio de la sociedad, “en lo que ahora se llama doble uso. Es decir, que usaremos esta tecnología para para Astrofísica y para otras cosas, incluyendo control de incendios, agricultura, seguridad, seguimiento del cambio climático y todo lo que pueda ser aplicable en el futuro”. Además, ha añadido que la buena salud de las “colaboración con las instituciones canarias; y muy especialmente con el Cabildo de Tenerife, demuestra la predisposición de todos de avanzar en un sector de presente y futuro”.

Por su parte, Juan José Martínez ha señalado que “esta actuación se complementa con el impulso que estamos dando desde el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) al proyecto CanarySat, en colaboración con la empresa ARQUIMEA, que supondrá una inversión de 300 millones de euros para crear en las instalaciones del ITER el primer centro de control de satélites y un telepuerto de conexión global, y que generará alrededor de 100 nuevos empleos de alta cualificación”.

El gestor de IACTEC Espacio, José Alonso Burgal ha explicado que la tecnología de DRAGO “ofrece un rendimiento superior a un coste significativamente menor que otras tecnologías del mercado, lo que posiciona a Canarias como referente emergente en el sector espacial” y ha recordado que la calidad de las imágenes obtenidas por DRAGO-2 desde el satélite ALISIO-1 demuestra la capacidad tecnológica que tenemos en Canarias”.

Una nueva cámara espacial del IAC para vigilar la Tierra

DRAGO se corresponde con las siglas Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations y es un instrumento diseñado para la observación de la Tierra desde el espacio en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, en sus siglas en inglés). Tras el éxito de las versiones DRAGO-1 y DRAGO-2, que ya se lanzó al espacio en el satélite ALISIO, el IAC podrá impulsar la tercera generación del instrumento, gracias al apoyo financiero del Cabildo de Tenerife.

Visita a las instalaciones de IACTEC Espacio
Momento de la visita realizada tras la rueda de prensa a una de las salas AIV del edificio IACTEC. Crédito: IAC

Las cámaras DRAGO-1 y DRAGO-2 han demostrado su utilidad en el seguimiento de erupciones volcánicas como la del Volcán de La Palma, la monitorización hídrica de regiones afectadas por el cambio climático o el control de incendios forestales. Ambos modelos precedentes han confirmado la viabilidad de la observación SWIR desde plataformas satelitales de pequeño tamaño.

DRAGO-3 se enmarca en la hoja de ruta iniciada con el lanzamiento de DRAGO-2 desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) y el despliegue del primer satélite canario, ALISIO-1, lo que ha situado a Tenerife en el mapa de la innovación aeroespacial.

Imágenes y vídeos de la rueda de prensa
Proyectos relacionados
Imagen satelital de las Islas Canarias tomada por DRAGO-1
IACTEC Espacio
Desarrollo de cargas útiles ópticas para mini y micro satélites para observación de la Tierra desde órbitas bajas.
Alejandro
Oscoz Abad
Noticias relacionadas
Primeras imágenes captadas por el satélite canario ALISIO-1
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha comenzado el desarrollo de DRAGO-3 , la tercera generación de su instrumento Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations (DRAGO), diseñado para la observación de la Tierra desde el espacio en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, en sus siglas en inglés). Este nuevo instrumento llega tras el éxito de DRAGO-1 y DRAGO-2 , que han demostrado su utilidad en aplicaciones clave como el seguimiento de erupciones volcánicas, la monitorización hídrica de regiones afectadas por el cambio climático o el control de incendios forestales
Fecha de publicación
Intervención de Fernándo Clavijo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se posiciona como uno de los principales aliados del Gobierno de Canarias en la Estrategia Aeroespacial Canaria, presentada este miércoles por el presidente Fernando Clavijo. El objetivo es situar al archipiélago como actor clave en un sector en plena expansión, impulsando la innovación, la transferencia tecnológica y la creación de empleo de alto valor añadido.
Fecha de publicación