Se ha conseguido explicar la física de los chorros de rayos X observados recientemente con el satélite Hinode mediante la combinación de análisis de datos...
El Superordenador "La Palma" produce sus primeros resultados científicos. Tras procesar datos del Sol captados por el satélite japonés Hinode y compararlos con...
Sin compañeras supervivientes evolucionadas del progenitor de SN1006.
Las supernovas de tipo Ia ocurren cuando una enana blanca de carbono y oxígeno acrece suficiente masa para producir una explosión termonuclear. La acreción...
SISMOLOGÍA SOLAR Y ESTELAR Y BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS.
La huella de los modos-g en el Sol. Gracias a las medidas realizadas por el instrumento GOLF a bordo del satélite SoHO de modo ininterrumpido a lo largo de los...
Sobre la curvatura de las calles de polvo en barras.
Hemos comprobado la predicción teórica de que las calles de polvo más rectas se encuentran en las galaxias más barradas o, más específicamente, que el grado de...
Sobre la naturaleza magnética de los puntos brillantes de la cromosfera en calma
Los puntos brillantes cromosféricos son estructuras puntuales que cubren toda la cromosfera en calma, inicialmente detectados en las imágenes del núcleo de la...
Sobre la probable existencia de una magnetización abrupta en la cromosfera superior del sol en calma.
Una de las cuestiones abiertas desde hace tiempo en la astrofísica solar son las variaciones con la altura de la intensidad y la estructura del campo magnético...
Los supervientos galácticos poseen una estructura filamentosa, fuertemente emisora en rayos X, que no podía explicarse hasta ahora. Mediante cálculos...
Supresión de la formación estelar por núcleos activos de galaxias.
Las estrellas rojas viejas que cosntituyen el bulbo de las galaxias y los agujeros negros en sus centros, son las reliquias de un periodo de la historia cósmica...