Programa Severo Ochoa

Noticias Investigación

  • Recreación de GJ 3512
    Un equipo de astrónomos del consorcio CARMENES, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha descubierto un anómalo planeta gigante gaseoso alrededor de la enana roja GJ 3512, ubicada a unos 30 años luz de la Tierra. Su excéntrica órbita podría indicar la presencia de otro planeta masivo. En el estudio han participado, entre otros, los telescopios de 40 cm de Las Cumbres Observatory (LCO) en el Observatorio del Teide. El hallazgo se publica en la revista Science.
    Fecha de publicación
  •  Imagen (izquierda) y espectro de reflexión (derecha) del Cometa interestelar C/2019 Q4 (Borisov) utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10.4 m, ubicado en el observtorio de El Roque Observatorio de Los Muchachos (La Palma, Islas Canarias, España). Este observatorio, junto con el Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife, está gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
    El espectro tomado con el GTC de C/2019 Q4 (Borisov) muestra que el objeto tiene una composición similar a la de los cometas del Sistema Solar En la madrugada del 13 de septiembre, los miembros del grupo de Sistema Solar del IAC, integrado por Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro, junto con el de la Universidad Complutense Madrid, integrado por Carlos Raúl de la Fuente Marcos, obtuvieron imágenes y espectros del cometa C/2019 Q4 (Borisov) utilizando el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio Canarias (GTC), de 10,4 m de diámetro, instalado en el Observatorio del Roque de los
    Fecha de publicación
  • Kilonova Evento 2016 GTC
    Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y del CSIC, ha hallado evidencias de una kilonova en los datos de un estallido de rayos gamma detectado en agosto de 2016. Se trata de un fenómeno similar a las supernovas que produce grandes cantidades de elementos pesados, como oro y platino. Este evento se asemeja a otra explosión detectada por LIGO en 2017, cuya observación combinada en ondas luminosas y gravitacionales abrió la puerta a entender este tipo de objetos. Los resultados se publican en la revista Monthly Notices
    Fecha de publicación
  • Sistema planetario GJ 357
    Un equipo de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha hallado tres nuevos planetas orbitando una estrella, uno de los cuales podría tener condiciones favorables para la vida. El descubrimiento ha sido posible gracias a la misión TESS de la NASA y a datos obtenidos por varios observatorios terrestres, entre ellos el de Calar Alto en España y su instrumento CARMENES. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.
    Fecha de publicación
  • Fernando Moreno Insertis
    El Consejo Europeo de Investigación (ERC) otorga una de sus prestigiosas “ERC Synergy Grants” a un equipo dirigido por Fernando Moreno Insertis, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y catedrático de la Universidad de La Laguna (ULL), como parte de un consorcio de cinco instituciones europeas.
    Fecha de publicación
  • Recreación artística del sistema de la Estrella de Teegarden
    Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen (Alemania), en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto con el instrumento CARMENES, del Observatorio de Calar Alto (Almería), dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de una de las estrellas más cercanas de nuestro vecindario galáctico.
    Fecha de publicación