Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Didier Queloz durante su conferencia en el Aula del IAC
    El Instituto de Astrofı́sica de Canarias (IAC) ha acogido la visita del profesor Didier Queloz, premio nobel de fı́sica y codescubridor del primer exoplaneta que orbita una estrella similar al Sol. La estancia del profesor Queloz en el IAC ha estado centrada en el desarrollo instrumental y la colaboración tecnológica. Como parte de su agenda, también ha impartido la conferencia “Exoplanetas: la próxima frontera” en el Aula del IAC. El investigador ha visitado el IAC con el objetivo de supervisar la instalación de un nuevo espectrógrafo de alta estabilidad en el Telescopio Isaac Newton (INT)
    Fecha de publicación
  • Mapas de humedad de vegetación obtenidos por una cámara espacial InGaAs no refrigerada.
    La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha concedido al IAC una patente sobre una invención desarrollada en el seno de IACTEC-Espacio. Se trata de una tecnología que permite mejorar la calidad de las imágenes obtenidas por cámaras de altas prestaciones en condiciones tan exigentes como son las que existen en el espacio. La efectividad de esta tecnología ya ha sido probada en tres misiones espaciales, aplicándola a las cámaras DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrolladas en el IAC para la observación de la Tierra desde el espacio. Carlos Colodro, ingeniero
    Fecha de publicación
  • Imagen profunda de la galaxia gigante Malin 2
    Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizando el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, ha obtenido las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de Malin 2, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo. Estas observaciones ultraprofundas han revelado estructuras nunca antes vistas, entre ellas varias emisiones estelares difusas y una llamativa estructura alargada en forma de espiral, que apunta a interacciones pasadas con otras galaxias. El equipo también ha
    Fecha de publicación
  • metrica_Halpha
    Los agujeros negros inactivos en binarias transitorias de rayos X pueden identificarse por la presencia de líneas de emisión Hα anchas, formadas en discos de acreción. Desgraciadamente, otros sistemas binarios de corto período tipo Variables Cataclísmicas también pueden producir líneas Hα anchas, especialmente cuando son observados a alta inclinación, por lo cual constituyen una importante fuente de contaminación. En este trabajo comparamos la anchura total a media altura (FWHM) y la anchura equivalente (EW) de la línea Hα en una muestra de 20 binarias transitorias de rayos X con agujeros
    Fecha de publicación
  • Láser lanzado desde el Observatorio del Teide
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está diseñando y desarrollando, por encargo de Thales Alenia Space en España, la óptica adaptativa que formará parte de la estación terrena del proyecto GARBO , el primer sistema geoestacionario español de distribución de clave cuántica por satélite. Este avance supone un paso decisivo en el ámbito de las comunicaciones cuánticas seguras a gran escala y reforzará la posición de España y de Europa en la vanguardia de esta tecnología. En el marco del proyecto, el IAC lidera el desarrollo de los sistemas de óptica adaptativa y participará en las
    Fecha de publicación
  • Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Metre Telescope International Observatory (TIO), en su charla en el IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha recibido la visita de Robert P. Kirshner, Director Ejecutivo del Observatorio Internacional del Telescopio de Treinta Metros (TIO) . Durante su estancia en la sede del IAC en La Laguna, fue recibido por el director del centro, Valentín Martínez Pillet, y por la subdirectora, Eva Villaver Sobrino, junto con otros miembros del instituto de investigación. Durante su visita, pudo conocer de primera mano las capacidades científicas y tecnológicas de la institución y ofreció un coloquio titulado El Telescopio de Treinta Metros y la Ciencia del
    Fecha de publicación