Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Este año se celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora con la Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife para celebrar los 100 años de Progreso Cuántico con un ciclo de conferencias que se inauguran este jueves 20 de febrero a las 19:00 horas con la charla ‘Cuando el Universo deje de fabricar estrellas’, impartida por la astrofísica y subdirectora del IAC Eva Villaver Sobrino. Este ciclo se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica dentro del Seminario Permanente de Ciencias y Humanidades Blas Cabrera que cuenta con
    Fecha de publicación
  • Estructura tridimensional de la atmósfera del exoplaneta Tylos. Crédito: ESO/M. Kornmesser
    Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. Esta investigación, que se publica hoy en Nature, ha podido descubrir vientos muy fuertes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, lo que crea ciertos patrones climáticos a través de la atmósfera del planeta. Con este cartografiado se abre la puerta a estudios más completos y detallados la composición química y del clima
    Fecha de publicación
  • figura_afm_press
    Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática y
    Fecha de publicación
  • El Sol será el protagonista de la charla de Antonio Eff-Darwich / IAC
    ¿Te atreves a pasear por el Cosmos de la mano de personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias? Anota en tu agenda los jueves de febrero y marzo a las 16:30 de la tarde para asistir a apasionantes charlas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos que te acercan a las maravillas del Universo con el programa CosmoViaje preparado por el proyecto educativo CosmoLab del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con el Cabildo de Tenerife. Se trata de una serie de charlas gratuitas abiertas al público general hasta completar aforo. Los temas de las charlas son tan
    Fecha de publicación
  • La Fundación CajaCanarias presenta una nueva edición del Foro Enciende el Cosmos
    La Fundación CajaCanarias organiza la octava edición de su Foro Enciende el Cosmos, que este año volverá a contar con la participación de destacados científicos e investigadores de reconocido nivel nacional e internacional. Esta iniciativa de carácter divulgativo pretende expandir, desde la exploración científica, la comprensión del Universo en su conjunto, relacionando el pasado con el presente y con una clara búsqueda de respuestas de cara al futuro. El programa se divide en tres sesiones, a celebrar los días 13 de febrero, 20 de marzo y 10 de abril, en el Espacio Cultural CajaCanarias de
    Fecha de publicación
  • Cartel del programa "Habla Con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2025
    El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradoras
    Fecha de publicación