El programa de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Radio Canaria, "Soñando Estrellas", emitirá su próximo episodio este viernes, 21 de noviembre, a las 22:30 horas. El espacio, de 30 minutos de duración, está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, con el objetivo de acercar la Astrofísica, la labor del IAC y la de los Observatorios de Canarias a la audiencia general de una manera accesible.
El tema central del programa será nuestro vecindario: el Sistema Solar, de la mano del investigador del IAC Javier Licandro, experto en los objetos más cercanos y potencialmente peligrosos de la Tierra. El programa explorará qué se sabe y qué falta por saber de nuestra casa cósmica y ahondará en el concepto de Defensa Planetaria, una labor esencial que desarrolla el grupo de investigación de Licandro. Además, se sumará a la conversación la astrofísica del IAC Julia de León, investigadora distinguida y una de las pocas personas que dan nombre a un asteroide, para debatir sobre objetos de preocupación reciente como el cometa 3I/ATLAS y el asteroide 2024YR4.
Adicionalmente, el espacio contará con las secciones fijas como "El Cosmos como Aula", con la astrofísica y divulgadora del IAC, Nayra Rodríguez Eugenio. En esta ocasión, presenta el Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR), una iniciativa gratuita que permite al alumnado, desde Primaria a Bachillerato, obtener sus propias imágenes del Universo y realizar investigaciones científicas usando telescopios profesionales robóticos situados en los Observatorios de Canarias, como el Telescopio Liverpool de 2 metros o de la red Las Cumbres. Nayra Rodríguez explicará que el registro está abierto en la web www.iac.es/peter y que actualmente se está preparando un Proyecto de Innovación para formar al profesorado y desarrollar investigaciones sobre exoplanetas que contribuirán a la misión espacial Ariel de la ESA.
El programa también contará con "Del cielo a la tesis", con entrevistas a estudiantes que exponen sus trabajos. En esta sección, el doctorando del IAC, David Mirabal, compartirá la pasión que le llevó a estudiar el cosmos, recordando cómo la calidad del cielo canario y la relevancia del IAC influyeron en su decisión. Su tesis se dedica a estudiar cómo se ha formado y evolucionado nuestra galaxia, la Vía Láctea, sirviendo esta como "banco de pruebas" para saber cómo se forman y evolucionan las galaxias en el universo.
El nombre del programa, "Soñando Estrellas", rinde homenaje al libro autobiográfico del fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez. Este título evoca el legado de un hombre que, hace ya algunas décadas, tuvo la visión y el valor de crear en las Islas Canarias un lugar privilegiado para la observación del cielo, con una protección especial, donde se pudiera desarrollar ciencia de alto nivel y diseñar tecnología de vanguardia. De esta manera, el programa adopta el nombre de esa obra como símbolo de la casa que hoy acoge a más de 400 personas en sus distintas sedes y que sigue soñando con acercar los misterios del universo.