Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • David Aguado, investigador del IAC que ha obtenido la ERC Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación
    El investigador del IAC David Aguado ha obtenido una prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), dirigida a impulsar a jóvenes promesas de la ciencia. Es la tercera ayuda ERC —una de las más competitivas y reconocidas del programa Horizonte Europa— que recibe el centro en lo que va de año, consolidando así su proyección internacional. Estas becas, dotadas con hasta 1,5 millones de euros por un periodo de cinco años, financian iniciativas lideradas por científicos y científicas en las primeras etapas de su trayectoria, con el objetivo de respaldar el talento
    Fecha de publicación
  • R1_mass
    Medir el tamaño de las galaxias es esencial para comprender cómo se formaron y evolucionaron a lo largo del tiempo. Sin embargo, métodos tradicionales basados en la distribución de la luz o isodensidades carecen de un significado físico claro. Un estudio reciente de Trujillo+20, explora una definición fundamentada físicamente: el radio R 1 , donde la densidad superficial estelar desciende a 1 masa solar por parsec cuadrado, aproximadamente el umbral necesario a partir del cual el gas deja de formar estrellas en galaxias como la Vía Láctea. En este trabajo, Arjona-Gálvez+25 emplean más de 1
    Fecha de publicación
  • Recreación artística de un sistema binario en el que una estrella compacta roba materia de su compañera. Crédito: ESO/L. Calçada
    Las estrellas masivas de las galaxias pobres en metales suelen tener compañeras cercanas orbitando en lo que se conocen como sistemas binarios, al igual que las estrellas de masa similar de nuestra Vía Láctea, que presenta un contenido mayor en metales. Así lo ha descubierto un equipo científico internacional en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). En el estudio se ha utilizado el Very Large Telescope europeo, situado en Chile, para monitorizar cambios en las velocidades de las estrellas masivas de la
    Fecha de publicación
  • Phellowers realizando una observación solar en el Observatorio del Teide en la edición de 2024. Crédito: Alejandro Amador
    El IAC colabora por segundo año consecutivo con el festival de música y tendencias de Puerto de la Cruz con actividades gratuitas que permitirán a los asistentes descubrir el Observatorio del Teide y observar el Sol con telescopios especializados. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se suma nuevamente al Phe Festival , que celebra su décimo aniversario los días 5 y 6 de septiembre en Puerto de la Cruz, con un programa de actividades destinadas a acercar la Astronomía y la investigación científica al público general. La iniciativa forma parte de IAC POP, la estrategia de divulgación
    Fecha de publicación
  • Técnicos de EIRIF cortan matorral para crear un área de cortafuego en las inmediaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma
    Los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales del Gobierno de Canarias realizan prácticas en el Observatorio del Roque de los Muchachos con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) acogió el pasado 11 de julio una práctica de gran relevancia para la seguridad de las Cumbres de la isla de La Palma, con la participación de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias y la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El ejercicio se centró en dos
    Fecha de publicación
  • Vecinos y vecinas de Garafía junto al Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos
    El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) celebró el jueves 14 de agosto su tradicional Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los vecinos y las vecinas de la Villa de Garafía, en La Palma, alcanzando su 40ª edición. Esta iniciativa, que se desarrolla desde los primeros años de funcionamiento del Observatorio, forma parte de la programación de las Fiestas Patronales del municipio palmero. El evento fortalece los vínculos entre la comunidad local y el personal científico, técnico y laboral que trabaja en las instalaciones. Adicionalmente, el IAC participó en las fiestas del municipio
    Fecha de publicación