El Observatorio del Teide acoge la presentación de los telescopios TTT

Telescopios TTT en el Observatorio del Teide
Fecha de publicación

El Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha acogido hoy la presentación oficial de los Two-meter Twin Telescope (TTT), una infraestructura astronómica privada que opera desde diciembre de 2022 y que consolida el papel de Canarias como enclave estratégico internacional para la investigación astrofísica.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó durante el acto que el proyecto TTT representa “una nueva etapa en la que el Régimen Económico y Fiscal (REF), unido a la ciencia, impulsa una economía del conocimiento que genera riqueza y empleo en las Islas”. Subrayó que el desarrollo de los telescopios ha sido posible gracias al aprovechamiento de varios instrumentos fiscales del REF, como la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), la Zona Especial Canaria (ZEC) y el IGIC 0% para astronomía y espacio. Estas ventajas, dijo, “permiten que el sector privado contribuya al progreso de la ciencia desde Canarias”.

El proyecto ha sido impulsado por la empresa canaria Light Bridges, que gestiona el 75% del tiempo de observación de los telescopios en colaboración con consorcios internacionales y universidades, principalmente de Estados Unidos y Asia. El 25% del tiempo de observación se reserva para el uso científico del IAC, fortaleciendo la cooperación entre el sector público y privado en el desarrollo de instrumentación astronómica avanzada.

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante el acto de presentación de los telescopios TTT en el Observatorio del Teide
El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante el acto de presentación de los telescopios TTT en el Observatorio del Teide

Antonio Maudes, socio cofundador de Light Bridges, recordó que el proyecto es el resultado de más de 25 años de colaboración entre científicos e inversores. “El TTT demuestra que podemos convertir nuestras ventajas fiscales en ciencia, innovación y empleo de calidad”, afirmó. “Y, lo más importante, nos prepara para la siguiente generación de grandes telescopios y tecnologías que vendrán: desde supervisión espacial hasta comunicaciones ópticas. Canarias tiene la oportunidad de consolidarse como un lugar único donde los cielos y el REF se unen para liderar en investigación y tecnología”.

Por su parte, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, subrayó que la instalación de los TTT demuestra la capacidad de crecimiento del Observatorio del Teide, “que es un ejemplo mundial, tanto por su calidad como porque en breve será uno de los pocos observatorios del mundo que alberga instrumentos y telescopios que operan en todas las longitudes de onda: desde las ondas de radio hasta los telescopios que captan la luz Cherenkov, pasando por microondas o el espectro infrarrojo”.

Martínez Pillet agradeció la colaboración público-privada que se ha materializado en este proyecto, “donde confluyen la iniciativa privada y las administraciones públicas en una clara apuesta por la economía del conocimiento”. También destacó que “Canarias es líder en ciencia y tecnología astrofísica a través del IAC y de las instituciones usuarias de nuestros observatorios, y eso genera un movimiento económico extraordinario que se apuntala en el importante apoyo y compromiso social, sin el cual no podríamos crecer”.

El Two-meter Twin Telescope (TTT) es una instalación robótica que consta de cuatro telescopios en total: dos telescopios gemelos de 2,0 metros y dos telescopios complementarios de 0,8 metros, todos ellos diseñados para funcionar de forma coordinada y totalmente robótica. Esta arquitectura convierte al TTT en uno de los sistemas de observatorio de tamaño medio más versátiles y potentes de Europa.

Noticias relacionadas
Two-meter Twin Telescope (TTT) operado por Light Bridges en el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias). / J.C. Casado
El tercer telescopio del Two-meter Twin Telescope (TTT3), ubicado en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha iniciado con éxito sus observaciones científicas. Gestionado por la empresa canaria Light Bridges, este telescopio robótico de 2 metros es uno de los más grandes de su tipo en el mundo.
Fecha de publicación
Imagen combinada del cometa interestelar 3I/ATLAS formada por 239 exposiciones de 50 segundos tomadas con el telescopio Two-meter Twin Telescope (TTT3) del Observatorio del Teide.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en la observación del objeto 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS), incorporado inicialmente como A11pl3Z a la lista de confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU/MPC). El objeto, que se ha convertido en el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, fue descubierto por uno de los telescopios de la red de detección y alerta temprana de asteroides en trayectoria de impacto con la Tierra, ATLAS . El IAC forma
Fecha de publicación
Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma
El grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el esfuerzo internacional para seguir de cerca el asteroide 2024 YR4. El objetivo es determinar con la mayor precisión posible su órbita antes de que deje de ser observable por los telescopios terrestres y espaciales el próximo mes de abril, afinando así la probabilidad de que este impacte con la Tierra en 2032. En este contexto, varios telescopios de los Observatorios de Canarias, del IAC, están teniendo un papel muy destacado en esta campaña de observación: Por una parte, el Gran Telescopio Canarias (GTC)
Fecha de publicación