Subvenciones relacionadas:
General
El experimento QUIJOTE es el proyecto de referencia del IAC para la investigación del fondo cósmico de microondas (FCM). Está operativo desde 2012. Actualmente y en los próximos años se realizarán inversiones clave para mejorar y ampliar sus capacidades técnicas, consolidando así liderazgo científico en los experimentos de FCM ubicados en el Observatorio del Teide (OT).
El Ministerio de Ciencias e Innovación y el IAC han firmado el convenio INSIDE-OOCC (8,136 keuros) con fondos FEDER para garantizar la realización de 11 acciones de alta prioridad dentro del Plan Estratégico aprobado para los Observatorios de Canarias (OOCC) en 2018. Las inversiones estratégicas para el desarrollo de instrumentación para el experimento QUIJOTE, con un presupuesto de 625 keuros, se enfocan en su mayor parte en el desarrollo de dos nuevos instrumentos, un multi-frecuencia mejorado (MFI2) y un espectrógrafo de instrumentación para QUIJOTE, que cuentan con nuevas tecnologías emergentes, mejorando así la eficiencia y la calidad de los sistemas dotando a las instalaciones de nuevas capacidades, y garantizando su competitividad.
Como fruto de diferentes colaboraciones, también se están instalando nuevos experimentos de CMB en el OT: KISS (2019), GroundBird (2019) y LSPE-STRIP (2001).
Miembros
Actividad científica
Publicaciones relacionadas
No se han encontrado publicaciones relacionadas.Charlas relacionadas
No se han encontrado charlas relacionadas.Congresos relacionados
No se han encontrado congresos relacionados.Noticias
No se ha encontrado ninguna noticia relacionada.


