Introducción
El Acuerdo de Cooperación en Materia de Astrofísica, que tiene consideración de Tratado Internacional, fue firmado en La Palma el 26 de mayo de 1979 y suscrito con ocho países europeos, concede a los organismos firmantes una participación efectiva en la adopción de las decisiones a través del Comité Científico Internacional (CCI).
El Tratado se estructura en tres niveles:
- Primer nivel: acuerdos firmados entre los respectivos gobiernos.
 - Segundo nivel: convenios firmados por los organismos de cada país (organismos firmantes).
 - Tercer nivel: convenios firmados por el IAC y las Instituciones Usuarias (propietarios u operadores del telescopio).
 
Para formalizar la entrada en Observatorios de Canarias (OOCC) basta adherirse al Acuerdo y Protocolo y firmar un Convenio con el IAC (tercer nivel) donde se concreta el instrumento a instalar.
Acuerdo de Cooperación Astrofísica y Protocolo
Adenda al Protocolo
A través de este acuerdo, España facilita el emplazamiento para instalar el telescopio y, entre otras, recibe como contrapartida al menos el 20% del tiempo de observación.
Además, un 5% de tiempo adicional de cada instalación telescópica será utilizado para el Programa de 5% de Tiempo Internacional (ITP) al que podrán incorporarse las Instituciones Usuarias y, con el acuerdo del IAC, cualquier institución española. Tanto la invitación a presentar propuestas, así como el formulario solamente existen en versión inglesa. Instrucciones (pdf) Formulario (docx).
Países adheridos al Tratado Internacional en este momento
- Alemania
 - Bélgica
 - Finlandia
 - Francia
 - España
 - Italia
 - Reino Unido
 
Países con relación bilateral con el IAC o que forman parte de los consorcios internacionales que han instalado sus instrumentos en los OOCC
- Australia
 - Brasil
 - Bulgaria
 - Corea
 - Croacia
 - Dinamarca
 - Eslovaquia
 - Estados Unidos
 - India
 - Japón
 - México
 - Países Bajos
 - Polonia
 - República Checa
 - Suecia
 - Suiza
 - Tailandia
 
Organizaciones internacionales con telescopios en los OOCC