Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Imagen de una zona del Campo Profundo Sur de Euclid donde se aprecian varios cúmulos galácticos enormes, así como luz intracúmulo y lentes gravitacionales
    El Consorcio Euclid (CE) publica hoy artículos científicos y datos exclusivos basados en las observaciones realizadas por el telescopio espacial Euclid. Los resultados científicos incluyen el descubrimiento de sistemas de lentes gravitacionales fuertes, la exploración de cúmulos de galaxias y la red cósmica, la caracterización de núcleos activos de galaxias (AGN) y cuásares, estudios sobre la evolución y morfología de las galaxias, la identificación de numerosas galaxias enanas y eventos transitorios, y el descubrimiento de nuevos objetos subestelares. España tiene un importante papel en la
    Fecha de publicación
  • Recreación artística de GJ 3998 d, una supertierra en la zona habitable de su estrella
    Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una enana roja cercana situada a 59 años luz de distancia. El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema. "GJ 3998 d es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico", afirma Atanas Stefanov, estudiante de doctorado financiado por Fundación "La Caixa" en el IAC y la Universidad de La Laguna (ULL), y autor principal del estudio
    Fecha de publicación
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha presidido este jueves en el CaixaForum el acto de reconocimiento de las Acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu, que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a centros y unidades de investigación de excelencia.
    El Instituto de Astrofísica de Canarias participó en la tarde del 5 de septiembre en el acto de reconocimiento de las Acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu, que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a centros y unidades de investigación de excelencia de nuestro país. En el caso del IAC, esta acreditación se refiere al periodo 2020-2024 y ha sido recogida por el director saliente del centro, Rafael Rebolo, quien estuvo acompañado por el director Valentín Martínez Pillet y por la gestora del proyecto
    Fecha de publicación
  • Nayra Rodríguez Eugenio, directora de la AEACI, da la bienvenida a los participantes de la escuela
    Ayer comenzó la X Escuela Internacional Astronomy Education Adventure in the Canary Islands (AEACI 2024), que se desarrolla durante toda la semana en el edificio de IACTEC, en La Laguna (Tenerife), y a la que asisten 65 docentes de 23 países. Esta formación, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto a otras instituciones científicas y educativas, cumple diez ediciones formando a más de 600 docentes de todo el mundo en la enseñanza de la astronomía. Bajo el lema "Explora el universo con nosotros", la AEACI 2024 invita a educadores de todos los niveles y disciplinas a
    Fecha de publicación
  • Representación artística de TIC 241249530 b
    Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la órbita extremadamente excéntrica de un exoplaneta gigante gaseoso. Este mundo, denominado TIC 241249530 b, no sólo sigue una de las órbitas más alargadas de todos los exoplanetas en tránsito conocidos, sino que también lo hace en dirección opuesta a la rotación de su estrella anfitriona, lo que arroja luz sobre el misterio de cómo estos gigantes gaseosos de gran masa evolucionan en jupíteres calientes, con trayectorias muy cercanas y circulares. El estudio se publica en la
    Fecha de publicación
  • Representación artística de WASP-39 b
    Gracias a observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado variaciones en la atmósfera matutina y vespertina del exoplaneta WASP-39 b, situado a unos 700 años luz de la Tierra . La investigación ha revelado diferencias de temperatura y presión atmosférica, así como indicios de distinta nubosidad y de vientos que podrían alcanzar miles de kilómetros por hora. Los resultados se publican en la revista Nature . WASP-39 b es un planeta gigante, con un diámetro
    Fecha de publicación