Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Momento de la integración del detector científico en el instrumento FRIDA en los laboratorios de la UNAM
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha culminado con éxito la integración del detector científico en el instrumento FRIDA ( inFRared Imager and Dissector for Adaptive optics ), una cámara y espectrógrafo de campo integral diseñada para trabajar con el sistema de óptica adaptativa del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos , en La Palma. La integración se llevó a cabo en los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México, por parte de
    Fecha de publicación
  • mikepicture1
    Uno de los desafíos clave en astronomía es medir distancias precisas a los objetos celestes. Conocer las distancias es crucial ya que nos permite medir propiedades físicas como el tamaño, la masa y la luminosidad. Dado que no podemos salir y usar una cinta métrica, se han desarrollado una variedad de enfoques diferentes. Muchos de estos enfoques se basan en el uso de "velas estándar". Las velas estándar son objetos (por ejemplo, estrellas o supernovas) de los que conocemos su brillo "verdadero" intrínseco. Una vez que sabemos esto, entonces su brillo observado en comparación con su brillo
    Fecha de publicación
  • Las primeras imágenes de las nebulosas Trífida y Laguna captadas por el Observatorio Vera C. Rubin. Esta imagen combina 678 imágenes separadas tomadas en poco más de siete horas de tiempo de observación
    El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento. Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran
    Fecha de publicación
  • Recreación artística de la órbita del telescopio espacial IACSAT-1
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de su departamento IACTEC-Espacio, ha celebrado la System Requirements Review (SRR) de la misión IACSAT-1, un hito clave que marca la finalización de la fase B1 del proyecto y consolida todos los requisitos técnicos, científicos y programáticos necesarios para avanzar hacia el diseño preliminar del satélite. Álex Oscoz, jefe del Departamento de Espacio del IAC y responsable del equipo técnico del proyecto, explica que "IACSAT-1 es la primera misión liderada íntegramente por el IAC dedicada a la observación astronómica desde el espacio
    Fecha de publicación
  • Carme Gallart y Enric Pallé, profesores de investigación del IAC que han obtenido la ERC Advanced Grants
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) vuelve a destacar en el ámbito de la investigación internacional. Dos de sus profesores de investigación, Carme Gallart y Enric Pallé, han sido seleccionados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para recibir las ERC Advanced Grants , una de las ayudas más prestigiosas y competitivas del programa europeo Horizonte Europa. Esta convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras líderes en su campo, con trayectorias consolidadas y propuestas altamente innovadoras. Cada ayuda puede alcanzar hasta 2,5
    Fecha de publicación