El IAC lidera los primeros resultados de NIRPS, el nuevo cazador infrarrojo de planetas

Recreación artística del sistema Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d, este último confirmado con NIRPS. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)
Fecha de publicación

El nuevo espectrógrafo infrarrojo NIRPS, construido con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias e instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla (ESO, Chile), ha logrado sus primeros resultados científicos, con cuatro artículos que se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics y uno más aceptado para publicación. Los datos obtenidos demuestran su capacidad para detectar por primera vez en el infrarrojo planetas similares a la Tierra con una precisión inferior al metro por segundo. Uno de los trabajos, liderado por el investigador del IAC Alejandro Suárez Mascareño, confirma la presencia de un planeta de un tercio de la masa de la Tierra en órbita a Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. 

Tras dos años de observaciones de tiempo garantizado, el espectrógrafo infrarrojo NIRPS (Near InfraRed Planet Searcher) presenta sus primeros resultados científicos. El instrumento, diseñado para detectar planetas de tipo terrestre en torno a estrellas frías y pequeñas, ha demostrado ser capaz de alcanzar, por primera vez con un instrumento infrarrojo, una precisión mejor que un metro por segundo en la medida de velocidades radiales, una condición imprescindible para detectar el leve movimiento que inducen estos planetas sobre sus estrellas.

“NIRPS ha sido concebido como una herramienta de alta precisión para estudiar planetas en órbita a estrellas enanas rojas. Estos primeros resultados muestran que el instrumento puede llegar incluso más allá de lo que esperábamos”, señala François Bouchy, investigador del Observatoire de Genève y coinvestigador principal del consorcio NIRPS junto a Rene Doyon, de la Universidad de Montreal.

El equipo científico ha elegido como uno de sus primeros objetivos Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Se trata de una enana roja situada a tan solo 4,2 años luz de distancia. Proxima cuenta con un planeta confirmado, Proxima b, en la zona habitable, y dos candidatos que estaban aún por confirmar. Usando datos de NIRPS, el equipo liderado por Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC, ha podido caracterizar la señal de Proxima b con rotunda claridad, demostrando la capacidad del instrumento para detectar este tipo de planetas. Combinando estos datos con otras series temporales de instrumentos como HARPSESPRESSO, y UVES, han podido confirmar con gran solidez la existencia del pequeño planeta Proxima d, de apenas un tercio de la masa de la Tierra.

“Este trabajo demuestra el potencial de NIRPS para afrontar los grandes retos que plantea la detección de planetas terrestres en estrellas frías, las más comunes del vecindario solar”, explica Suárez Mascareño. “Proxima es el sistema más cercano al Sol, y a la vez uno de los más interesantes que conocemos. Haber podido confirmar y caracterizar sus planetas con esta precisión marca un paso fundamental hacia la detección de mundos realmente parecidos a la Tierra”, añade.

Zona Habitable Proxima Centauri
Animación de la zona habitable del sistema Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d orbitando alrededor de su estrella central. Crédito: Gabriel Pérez Diaz (IAC)

La participación española en el desarrollo de NIRPS ha estado coordinada desde el IAC, que ha contribuido al diseño, desarrollo y puesta en marcha del haz de fibras del instrumento. “Desde el IAC hemos participado en el desarrollo tecnológico de NIRPS, pero también formamos parte activa del esfuerzo científico internacional que lo explota”, señala Jonay I. González Hernández, investigador del IAC y responsable de la participación española en el proyecto. “Estos primeros resultados validan no solo la calidad técnica del instrumento, sino también su enorme potencial para la astrofísica de exoplanetas”, subraya.

Junto a los resultados de velocidad radial, NIRPS ha comenzado también a mostrar su capacidad para estudiar atmósferas de exoplanetas. Por un lado, un estudio liderado por Romain Allart, de la Universidad de Montreal, ha utilizado NIRPS para detectar un escape atmosférico retardado en el planeta WASP-69b, un Saturno caliente con órbita desalineada. Por otro lado, una investigación dirigida por Valentina Vaulato, estudiante de doctorado de la Universidad de Ginebra, ha revelado cómo una niebla opaca de partículas cargadas oculta la presencia de otras señales químicas en la atmósfera de WASP-189b, un gigante gaseoso ultracaliente. Estos trabajos abren la puerta a una nueva generación de estudios atmosféricos en el infrarrojo cercano desde tierra. Además, Joao Gomes da Silva, de la Universidad de Porto, ha estudiado el efecto de la actividad magnética en las líneas espectrales en el infrarrojo, clave para separar los efectos debidos a señales planetarias de aquellos causados por las estrellas.

Todos estos artículos, incluidos los resultados sobre el sistema de Proxima Centauri, los estudios de atmósferas y la descripción técnica del instrumento NIRPS, se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics. Por parte del IAC, además de Alejandro Suárez Mascareño y Jonay I. González Hernández, han participado los investigadores Rafael ReboloAtanas StefanovNicola Nari.

Sistema Proxima Centauri, con Proxima b y Proxima d
Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)
🎞️ Imágenes y animaciones

Artículos:

F. Bouchy, R. Doyon, F. Pepe, C. Melo, E. Artigau et al. “NIRPS joining HARPS at ESO 3.6m. On-sky performance and science objectives”. 2025, A&A, 700, A10. DOI: https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202453341

R. Allart, Y. Carteret,. V. Bourrier, L. Mignon, F. Baron et al. “NIRPS detection of delayed atmospheric escape from the warm and misaligned Saturn-mass exoplanet WASP-69b”. 2025, A&A, 700, A7. DOI: https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202452525

A. Suarez Mascareno, E. Artigau, L. Mignon, X. Delfosse, N. Cook, et al. “Diving into the planetary system of Proxima with NIRPS. Breaking the metre per second barrier in the infrared”. 2025, A&A, 700, A11. DOI: https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202553728

V. Vaulato, S. Pelletier, D. Ehrenreich, R. Allart, E. Cristo et al. “Hydride ion continuum hides absorption signatures in the NIRPS near-infrared transmission spectrum of the ultra-hot gas giant WASP-189b”. 2025, A&A, 700, A9. DOI: https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202452972

J. Gomes da Silva, E. Delgado-Mena, N.C. Santos, T. Monteiro, P. Larue et al. “Blind search for activity-sensitive lines in the near-infrared using HARPS and NIRPS observations of Proxima and Gl 581”. 2025, A&A. DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202555013

Contacto en el IAC:

Alejandro Suárez Mascareño, alejandro.suarez.mascareno [at] iac.es (alejandro[dot]suarez[dot]mascareno[at]iac[dot]es)
Jonay I. González Hernández, jonay.gonzalez [at] iac.es (jonay[dot]gonzalez[at]iac[dot]es)

Proyectos relacionados
Fiber link (brazo de fibras ópticas) de NIRPS
NIRPS (Near Infra Red Planet Searcher)
NIRPS es un espectrógrafo en el infrarrojo cercano, de nueva generación, que usa óptica adaptiva y es alimentado por un haz de fibras. Es un espectrógrafo criogénico compacto Echelle capaz de operar individualmente o en combinación con el instrumento HARPS. Tendrá una resolución espectral de 100000 ó 75000.
Jonay Isai
González Hernández
Vista superior de ESPRESSO ya instalado
ESPRESSO - Echelle Spectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observation
Espectrógrafo Echelle de alta resolución, con dispersión cruzada y alimentado por fibra óptica el cual puede ser operado desde uno hasta cuatro Unidades de Telescopio (UT) del VLT de la ESO.
Rafael
Rebolo López
ARES: High Spectral Resolution
ARES: Alta Resolución ESpectral
ARES (Alta Resolución ESpectral) es un proyecto coordinado que pretende unificar y consolidar el esfuerzo del IAC en la investigación de alta resolución espectral, impulsando programas científicos frontera que el IAC desarrolla en el ámbito de exoplanetas, poblaciones estelares y cosmología, usando espectroscopía ultraestable de alta resolución.
Jonay Isai
González Hernández
Descubrimiento de un sistema de supertierras orbitando la estrella HD 176986 con aproximadamente 5.7 and 9.2 masas de la Tierra
Estrellas de Baja Masa, Enanas Marrones y Planetas
Se investigan los procesos que conducen a la formación de estrellas de baja masa, enanas marrones y exoplanetas y caracterizar las propiedades físicas de estos astros en varias etapas evolutivas. Las estrellas de muy baja masa y las enanas marrones son probablemente los objetos más numerosos de nuestra Galaxia, pero no por ello están
Rafael
Rebolo López
Noticias relacionadas
The Near InfraRed Planet Searcher (NIRPS) instrument and its adaptive optics system
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han participado en el desarrollo de NIRPS, un instrumento instalado recientemente en el telescopio de 3,6 m del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), que ya busca exoplanetas alrededor de las estrellas más frías de la Vía Láctea, desde el Observatorio de La Silla, en Chile. El instrumento Near InfraRed Planet Searcher (NIRPS), ha realizado con éxito sus primeras observaciones. "Este increíble instrumento infrarrojo nos ayudará a encontrar los mundos habitables más cercanos a nuestro Sistema Solar", afirma
Fecha de publicación
Representación artística del exoplaneta rocoso Próxima b orbitando su estrella, Próxima Centauri.
Un equipo internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de otras instituciones en España, Italia, Portugal, Suiza y del Observatorio Europeo Austral (ESO), ha confirmado la presencia del planeta extrasolar Próxima b utilizando medidas de velocidad radial del espectrógrafo ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope (VLT), de Chile.
Fecha de publicación
Planetas en Próxima Centauri
Un equipo científico internacional, coliderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un nuevo planeta orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. Se trata del tercer planeta detectado en esta estrella y uno de los de menor masa jamás descubiertos, con apenas un cuarto de la masa de la Tierra. El estudio, que se publica hoy en la revista Astronomy & Astrophysics, ha utilizado medidas realizadas con el espectrógrafo ESPRESSO, instalado en Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO
Fecha de publicación