Cártel de la charla pública “Escuchando la materia oscura”. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC)
Fecha de publicación
Mañana, viernes 25 de noviembre, a las 18:30 h, se celebrará, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos,en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Escuchando la materia oscura”, en la que se abordará el misterio de la materia oscura desde el punto de vista de la física y el arte.
La conferencia correrá a cargo de Rebecca Collins, de la Universidad de Edimburgo y el Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y David G. Cerdeño, del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las fronteras de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas.
Contacto de prensa: uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Proyectos relacionados
Teoría de Astropartículas
Nuestro grupo trabaja en física teórica de astropartículas y nuestro objetivo es mejorar la comprensión de las leyes fundamentales de la naturaleza mediante la explotación de las sinergias entre las observaciones astrofísicas y los experimentos de laboratorio. Las diferentes líneas en las que estamos trabajando actualmente son: Búsquedas indirectas
Del 21 de noviembre al 2 de diciembre, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (San Cristóbal de La Laguna) y organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias La 33ª edición de la Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias se centra en el esfuerzo de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas para desentrañar el misterio del universo oscuro Ayer se inauguró la XXXIII Canary Islands Winter School of Astrophysics, que se celebra del 21 de noviembre al 2 de diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), con una
Esta semana, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se convierte en el epicentro de la investigación solar al acoger la segunda conferencia Solar MHD ( UKUS 7). Este evento, que sigue los pasos de la exitosa primera edición celebrada en Eastbourne (Reino Unido) en 2022, reúne a cerca de medio centenar de expertos internacionales para discutir los últimos avances en el campo de la magnetohidrodinámica solar. La magnetohidrodinámica (MHD) es una rama de la física que estudia el comportamiento de fluidos conductores de electricidad, como el plasma solar. Comprender los procesos MHD en el
Un estudio pionero del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que combina química de laboratorio y astrofísica, demuestra por primera vez que granos de polvo formados por carbono e hidrógeno altamente desordenados, denominados HAC, podrían intervenir en la formación de los fulerenos, moléculas de carbono claves para el desarrollo de la vida en el Universo y con potenciales aplicaciones en nanotecnología. Los resultados se publican como una Carta al Editor en la prestigiosa revista Astronomy and Astrophysics . Los fulerenos son moléculas de carbono muy grandes, complejas y altamente
La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Antonia Varela, también directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos y de la Fundación Starlight , será reconocida con una Medalla de Oro de Canarias. Se trata de un galardón que el Gobierno de Canarias otorga a personas, entidades y colectivos que han trabajado en beneficio de la sociedad canaria en diferentes ámbitos . Creada mediante Decreto en 1986, esta condecoración se entrega anualmente como parte de las celebraciones del Día de Canarias, el 30 de mayo. El acto institucional de este año tendrá lugar en el Teatro Pérez