Premio Internacional a la Conservación del cielo de Canarias
Rafael Rebolo, diretor del IAC, recoge el premio CICOP para la Conservación y Protección de la Calidad Astronómica del Cielo de Canarias. Crédito: Cabildo de La Palma
El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) otorgó el pasado sábado el Premio Internacional a la Conservación y Protección de la calidad astronómica del cielo de Canarias al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), por su contribución a preservar la oscuridad y transparencia del cielo de las Islas a través de los Observatorios de Canarias y su Oficina Técnica para la Protección del Cielo (OTPC), que lo protegen de la contaminación lumínica, radioeléctrica y atmosférica, lo que supone una aportación de carácter excepcional, relevante y ejemplar para la protección medioambiental de Canarias. Recogió el premio Rafael Rebolo López, director del IAC.
Rafael Rebolo, director del IAC, en la ceremonia de los Premios Internacionales CICOP. Crédito: Cabildo de La Palma
El evento, que se celebró en el marco del XXI Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias, y que cuenta con el respaldo de la Consejería de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, tuvo en el Teatro Circo de Marte. Además del IAC, el CICOP también premió a otras entidades e instituciones palmeras como la Real Sociedad Cosmológica, el Taller de Restauración de Bienes Muebles en su modalidad de Pintura y Escultura, el Taller de Restauración de Documento Gráfico del Cabildo de La Palma, las Fiestas del Corpus de Mazo, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y la Unidad de Patrimonio Cultural del Cabildo de La Palma.
La Organización Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), con sede en La Laguna en Canarias, en colaboración con las instituciones que constituyen el Patronato de la Fundación CICOP, distingue con estos premios a organismos, instituciones o personas, cuyo trabajo intelectual y aportación creadora técnica o humanista, contribuyan de forma ejemplar y destacada a la difusión, comunicación, mantenimiento, conservación, restauración o rehabilitación del Patrimonio Cultural en cualquiera de sus facetas.
Proyectos relacionados
EELabs
EELabs (eelabs.eu) es un proyecto financiado por el Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020, cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, bajo el contrato número MAC2/4.6d/238. En EELabs trabajan 5 centros de la Macaronesia (IAC, ITER, UPGC, SPEA-Azores, SPEA-Madeira)
Las tres entidades han acordado hoy trabajar conjuntamente para propiciar que la isla sea la próxima sede del Festival Starmus, un evento internacional y multidisciplinar que une ciencia, arte y música. El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Jovita Monterrey, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, y el director y fundador del Festival Starmus, Garik Israelian, han mantenido hoy un encuentro en Santa Cruz de La Palma en el que han acordado seguir colaborando para que la próxima edición del
Si bien el congreso organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que tenía previsto celebrarse en La Palma, se ha pospuesto hasta mediados de abril de 2021, se ha mantenido la celebración de este encuentro online del 5 al 9 de octubre. En este taller se discutirá un documento de referencia para que gobiernos, ayuntamientos y empresas tengan la base legal y técnica para evitar el posible impacto negativo de las nuevas tecnologías en la observación del cielo nocturno y la biodiversidad. Enlace al programa: http://research.iac.es/congreso/quietdarksky2020/pages/program.php
La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y profesora de grado y máster en la Universidad de La Laguna, Arianna Di Cintio, fue premiada ayer lunes, 11 de marzo, en la gala de premios celebrada por el Día Institucional de la Universidad de La Laguna. El galardón atiende a la categoría Junior, referente al personal investigador nacido después de 1984, reconociendo la calidad en materia de investigación a nivel científico y social y por su particular utilidad e interés en el entorno socioeconómico, su repercusión social e impacto internacional. Di Cintio es una investigadora
Antonia Varela, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias; presidenta de la Fundación Starlight, directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos, presidenta de BPW Canarias y Medalla de Oro de Canarias 2024. Toñi Varela, como la conoce todo el mundo, contagia con su sonrisa. Es una persona optimista y firme en sus opiniones y en sus objetivos tanto científicos como sociales. En su dilatada carrera ha saltado todo tipo de obstáculos académicos y, también, algunos muros (más que techos) de cristal endurecidos con la condescendencia y los prejuicios. Este Día de Canarias lo recordará
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se une a la celebración del Día de Canarias, que cada 30 de mayo conmemora la autonomía de esta Comunidad El IAC se enorgullece de formar parte y de contribuir al legado cultural y científico del Archipiélago al ser el mayor centro de investigación de Canarias, con sus tres sedes, sus 450 trabajadores y gestionar dos de los observatorios astrofísicos más importantes del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. Hay que recordar que la primera cátedra de Astrofísica de España se creó