Esta mañana, Pablo Casado, presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, visitó la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, junto con otros representantes de su partido. El político se mostró interesado en conocer la labor investigadora y de desarrollo tecnológico que se realiza en el IAC y en los Observatorios de Canarias, así como los proyectos de futuros telescopios. Acompañado por Casiana Muñoz-Tuñón, subdirectora del IAC, y otros miembros del Comité de Dirección de este centro, Casado recorrió las instalaciones y accedió a los talleres y laboratorios donde se diseñan, fabrican y montan los instrumentos que después se envían tanto a telescopios terrestres como al espacio.
Pablo Casado junto a representantes de su partido y miembros del Comité de Dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias. Crédito: Jorge Dóniz (IAC).
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Un estudio internacional liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada. Es la primera vez que se ha logrado aislar y datar con gran precisión a poblaciones jóvenes de estrellas en este tipo de galaxias, en las que predominan las estrellas ancianas, denominadas “galaxias viejas rejuvenecidas”. En la investigación se han utilizado observaciones combinadas de diferentes telescopios, tanto espacialesFecha de publicación
-
La misión de defensa planetaria Hera , de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha realizado un sobrevuelo al planeta Marte, como parte de su maniobra de asistencia gravitacional para acortar su viaje al asteroide binario Didymos. Durante dicho sobrevuelo, la nave no sólo se ha acercado al planeta rojo (hasta una distancia de unos 5000 km), sino que también ha podido obtener imágenes de sus dos lunas, Deimos (durante su acercamiento a Marte) y Fobos (al alejarse). Los investigadores Julia de León, Javier Licandro y George Prodan, del Instituto de Astrofísica de Canarias, participan en estaFecha de publicación
-
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha firmado hoy un acuerdo con un consorcio internacional de instituciones, entre las que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Centro de Astrobiología de Madrid (CSIC-INTA), para el diseño y construcción de ANDES ( ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph ). Este instrumento se instalará en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Se utilizará para buscar señales de vida en exoplanetas y buscar las primeras estrellas, así como para comprobar las variaciones deFecha de publicación