Esta mañana, Pablo Casado, presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, visitó la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, junto con otros representantes de su partido. El político se mostró interesado en conocer la labor investigadora y de desarrollo tecnológico que se realiza en el IAC y en los Observatorios de Canarias, así como los proyectos de futuros telescopios. Acompañado por Casiana Muñoz-Tuñón, subdirectora del IAC, y otros miembros del Comité de Dirección de este centro, Casado recorrió las instalaciones y accedió a los talleres y laboratorios donde se diseñan, fabrican y montan los instrumentos que después se envían tanto a telescopios terrestres como al espacio.
Pablo Casado junto a representantes de su partido y miembros del Comité de Dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias. Crédito: Jorge Dóniz (IAC).
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El próximo viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife acogerá la conferencia de divulgación científica "El telescopio James Webb: hitos y vida más allá de la Tierra", impartida por el prestigioso astrónomo británico Martin Ward, profesor emérito Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y miembro distinguido de la Royal Astronomical Society . Este evento, organizado en el marco del Proyecto Europeo ExGal-Twin , ofrecerá al público una oportunidad única para conocer los avances más significativos realizados por elFecha de publicación
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogió el pasado miércoles 30 de octubre, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiso compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en La EscuelaFecha de publicación
-
El Consorcio Euclid (CE) publica hoy artículos científicos y datos exclusivos basados en las observaciones realizadas por el telescopio espacial Euclid. Los resultados científicos incluyen el descubrimiento de sistemas de lentes gravitacionales fuertes, la exploración de cúmulos de galaxias y la red cósmica, la caracterización de núcleos activos de galaxias (AGN) y cuásares, estudios sobre la evolución y morfología de las galaxias, la identificación de numerosas galaxias enanas y eventos transitorios, y el descubrimiento de nuevos objetos subestelares. España tiene un importante papel en laFecha de publicación