Bibcode
Martínez González, M. J.; Asensio Ramos, A.; Manso Sainz, R.; Corradi, R. L. M.; Leone, F.
Referencia bibliográfica
Astronomy and Astrophysics, Volume 574, id.A16, 7 pp.
Fecha de publicación:
2
2015
Revista
Número de citas
14
Número de citas referidas
13
Descripción
We carried out high-sensitivity spectro-polarimetric observations of the
central star of the Red Rectangle protoplanetary nebula with the aim of
constraining the mechanism that gives its biconical shape. The stellar
light of the central binary system is linearly polarised since it is
scattered on the dust particles of the nebula. Surprisingly, the linear
polarisation in the continuum is aligned with one of the spikes of the
biconical outflow. Also, the observed Balmer lines, as well as the Ca ii
K lines, are polarised. These observational constraints are used to
confirm or reject current theoretical models for the shaping mechanism
of the Red Rectangle. We propose that the observed polarisation is not
very likely to be generated by a uniform biconical stellar wind. Also,
the hypothesis of a precessing jet does not completely match
observations since it requires a larger aperture jet than for the
nebula.
Proyectos relacionados

Nebulosas Bipolares
Nuestro proyecto persigue tres objetivos principales: 1) Determinar las condiciones físico-químicas de las nebulosas planetarias con geometría bipolar y de las nebulosas alrededor de estrellas simbióticas. El fin es entender el origen de la bipolaridad y poner a prueba los modelos teóricos que intentan explicar la morfología y la cinemática nebular
Antonio
Mampaso Recio

Magnestismo Solar y Estelar
Los campos magnéticos son uno de los ingredientes fundamentales en la formación de estrellas y su evolución. En el nacimiento de una estrella, los campos magnéticos llegan a frenar su rotación durante el colapso de la nube molecular, y en el fin de la vida de una estrella, el magnetismo puede ser clave en la forma en la que se pierden las capas
Tobías
Felipe García

Magnetismo, Polarización y Transferencia Radiativa en Astrofísica
Los campos magnéticos están presentes en todos los plasmas astrofísicos y controlan la mayor parte de la variabilidad que se observa en el Universo a escalas temporales intermedias. Se encuentran en estrellas, a lo largo de todo el diagrama de Hertzsprung-Russell, en galaxias, e incluso quizás en el medio intergaláctico. La polarización de la luz
Tanausú del
Pino Alemán