Ideas para futuras misiones de la NASA en busca de civilizaciones extraterrestres
Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo con propuestas de “tecnomarcadores” -evidencias del uso de tecnología o actividad...
Identifican el origen de las primeras estructuras formadas en galaxias como la Vía Láctea
Un equipo científico internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)...
Identifican estados de actividad similares en agujeros negros supermasivos y estelares
Los investigadores Juan A. Fernández-Ontiveros, del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Roma y Teo Muñoz-Darias, del Instituto de Astrofísica de...
Imágenes de Hubble y GRANTECAN ayudan a identificar cómo se formaron las primeras galaxias
Una de las preguntas más interesantes que los astrofísicos han tratado de responder desde hace décadas es cómo y cuándo se formaron las primeras galaxias. En...
Impacto de la recombinación intensa en la determinación de temperatura en nebulosas planetarias
El viejo problema de la diferencia en las abundancias químicas determinadas a partir de las líneas de recombinación óptica y las líneas de excitación colisional...
Inaugurado en La Laguna el nuevo edificio de IACTec
Un espacio de cooperación tecnológico-empresarial de más de 4.000 metros cuadrados se pone a disposición de empresas con vocación I+D+i para trabajar...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias descubren que la materia oscura sufre fuerzas más allá de la gravedad
La existencia de materia oscura es probablemente uno de los problemas que más incógnitas plantea a la comunidad científica y desentrañar su naturaleza se ha...