El objetivo científico de este proyecto es avanzar en nuestro conocimiento sobre la retroalimentación producida por los núcleos galácticos activos (AGNs) y su conexión con las reservas moleculares de gas de sus galaxias anfitrionas. En concreto, llevaremos a cabo una caracterización de las propiedades de los vientos producidos por estos núcleos activos en diferentes fases del gas en una muestra de cuásares de tipo 2 (QSO2s) cercanos y muy luminosos. Combinando observaciones de gas molecular obtenidas durante el Ciclo 6 de ALMA con espectroscopia de campo integral en el infrarrojo cercano, estudiaremos las propiedades del gas ionizado, molecular caliente y frío en una muestra piloto de 7 QSO2s. Haciendo uso de dichos datos también investigaremos sus reservas nucleares de gas molecular, caracterizándolas y estudiando la posible conexión entre ellas y las galaxias anfitrionas a través de vientos. Poniendo todos estos resultados en común esperamos ver si existe alguna relación entre las propiedades de los vientos y las galaxias, lo cual arrojaría información muy relevante sobre la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias. |
![Teacup en [O III] y CO(2-1) Los agujeros negros supermasivos modifican la distribución de gas molecular en la región central de las galaxias. Crédito: HST y C. Ramos Almeida.](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/project/teacup_english.001.jpeg?itok=dF4bDw-q)