Fecha de vigencia
Investigador/a
Carmen
Gallart Gallart
Entidad financiadora
Programa de financiación
Subprograma de financiación
Importe de la ayuda concedida al Consorcio IAC
2.500.000,00 €
Descripción
El objetivo general de ChronoGal es revelar la secuencia de acontecimientos y procesos físicos que han dado forma a la Vía Láctea (MW) desde su formación inicial hasta la actualidad, proporcionando el santo grial de la Arqueología Galáctica (GA): información precisa sobre su edad. Nuestra galaxia es clave para estudiar la formación y evolución de las galaxias en disco, ya que puede analizarse con un detalle excepcional utilizando estrellas individuales que contienen el registro fósil de toda su evolución. La importancia de la GA queda subrayada por los enormes recursos que se invierten en ella: los paralajes de Gaia, la fotometría homogénea, los movimientos propios y las velocidades han transformado el campo, con la ayuda de un enorme esfuerzo de ambiciosos estudios espectroscópicos terrestres.
A pesar de los espectaculares avances recientes, la GA se encuentra en un punto muerto debido a la falta de edades precisas para muestras estelares grandes e imparciales, que son fundamentales para determinar la cronología de nuestra galaxia. Mi experiencia única me permite abordar esta cuestión clave incluyendo el ajuste del diagrama color-magnitud en la caja de herramientas del campo. Anteriormente limitada al estudio de galaxias externas del Grupo Local, esta técnica puede finalmente aplicarse ahora a nuestra Galaxia, proporcionando distribuciones de edad y metalicidad sin precedentes en cuanto a precisión y homogeneidad para cientos de millones de estrellas en todos los componentes de la Vía Láctea. Esto es posible gracias a las precisas distancias basadas en Gaia.
Las edades de ChronoGal proporcionarán respuestas claras a preguntas persistentes sobre la evolución de la Vía Láctea. Fundamentalmente, ChronoGal datará con precisión la aparición del disco, determinará la duración de la enigmática fase del disco grueso, resolverá el debate sobre la presencia de estrellas de edad intermedia en el bulbo, reconstruirá los principales componentes del halo y determinará con precisión el tiempo de acreción de estos fósiles de galaxias enanas de alto desplazamiento al rojo. Esto aclarará el impacto de las fusiones en la configuración del contenido estelar y la morfología de las galaxias de disco. Este ambicioso y urgente proyecto, con Gaia DR4 en 2026, será transformador, ya que proporcionará las edades fiables y precisas necesarias para avanzar en nuestra comprensión de la Vía Láctea.