Subvenciones relacionadas:
General
LIRIS es una cámara y espectrógrafo para el rango infrarrojo cercano, que ha sido construido en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Los modos de operación de LIRIS son: Imagen, espectroscopía, multiobjetos, coronografía y polarimetría LIRIS está operando en el foco Cassegrain del Telescopio “William Herschel” (WHT), en el Observatorio del Roque de los Muchachos como instrumento de uso común, desde Agosto 2004 y se están abordando proyectos de investigación punteros. LIRIS utiliza un detector de gran formato (Hawaii 1024x1024 pixels) sensible en el rango de 0.9 a 2.4 mm, cubre las bandas fotométricas J, H y K y proporciona un campo de 4.2’x4.2’ (0.25 ”/píxel). Sistema óptico basado en el diseño clásico colimador/cámara utilizando grismas como elementos de dispersión para alcanzar resoluciones espectrales en el rango de 1000 a 3000. Las condiciones de operación del detector y de la óptica obliga a la ubicación de los mismos en el interior de un tanque que garantice las condiciones criogénicas requeridas (ej. Temperatura detector 70K). LIRIS está dotado de dos sistemas de enfriamiento, un pre-enfriamiento con nitrógeno líquido y un sistema de enfriamiento basado en un ciclo cerrado que permite bajar a las temperaturas requeridas. En el interior del tanque se encuentra la rueda de rendijas (60 cm de diámetro) con 16 posiciones, que permiten situar rendijas (0.65”, 0.75”, 1” y 5” x 4.2’) , máscaras coronográficas y máscaras multirendija en el plano focal del telescopio. Esta rueda va ubicada sobre el banco óptico, elemento soporte de diferentes sistemas y donde se encuentra el tanque de nitrógeno para el pre-enfriamiento. En la otra cara del banco óptico (trasera) se encuentran: El colimador que consta de 2 lentes a la entrada, un espejo a 45º y una lente a la salida; el bloque de ruedas centrales formado de 4 ruedas: dos de filtros, que permiten instalar un máximo de 22 filtros fotométricos y de línea, una para pupilas y otra con 10 posiciones para montar los grismas; y la cámara de imagen va ubicada en una rueda que permite colocar además de la cámara de imagen una cámara de reimaginación para coronografía.
Miembros
Actividad científica
Publicaciones relacionadas
No se han encontrado publicaciones relacionadas.Charlas relacionadas
No se han encontrado charlas relacionadas.Congresos relacionados
No se han encontrado congresos relacionados.Noticias
No se ha encontrado ninguna noticia relacionada.