El IAC (Tenerife) anuncia DOS contratos postdoctorals para trabajar en el proyecto vinculados a la línea de investigación "Exoplanetas y Astrobiología" en el marco del proyecto Advanced Grant del European Research Council "Sub-Neptunes as Predecessors for Earth-like planets Atmospheric Research for Habitability with the ELTs (SPEAR)" HORIZON-ERC-2024-ADG, número de acuerdo de subvención 10120067, dirigido por el Prof. Enric Pallé.
Los temas de investigación del IAC incluyen la mayor parte de los campos de la Astrofísica: Física Solar (FS), Sistema Solar y Sistemas Planetarios (SEYSS), Física Estelar e Interestelar (FEEI), La Vía Láctea y el Grupo Local (MWLG), Formación y Evolución de Galaxias (FYEG) y Cosmología y Astropartículas (CYA- CTA). Estas líneas de investigación están apoyadas por un ambicioso programa de instrumentación. Para más información sobre el programa de investigación del IAC, sus observatorios y el telescopio GTC, ver la web del IAC.
Función y Entorno de Investigación: El proyecto SPEAR, financiado por el ERC, tiene como objetivo posibilitar la caracterización de planetas rocosos de tamaño terrestre en la zona habitable de sus estrellas, con el futuro instrumento ANDES en el ELT europeo (e instrumentación similar en otros ELTs). Los candidatos seleccionados dedicaran la mayor parte de su tiempo a contribuir a este esfuerzo.
Sin embargo, los candidatos seleccionados también tendrán la oportunidad de unirse al dinámico grupo "Exoplanetas y Astrobiología" del IAC, que participa activamente en los programas de Tiempo Garantizado (GTO) de la colaboración MuSCAT2, del satélite CHEOPS, y de los espectrógrafos CARMENES y ESPRESSO. El grupo juega también un papel de liderazgo en el desarrollo de grandes misiones internacionales como las misiones espaciales ARIEL y PLATO, así como en los instrumentos ANDES y HARMONI para el ELT. Además, el grupo está profundamente involucrado en el seguimiento de la misión TESS y mantiene un fuerte y activo foco en la caracterización de atmósferas planetarias.
Se espera de los candidatos un sólido historial de publicaciones, así como independencia y capacidad de liderazgo, demostradas en el la consecución de líneas de investigación originales y en la dirección de propuestas de observación o solicitudes de financiación exitosas. Dada la larga duración de los contratos, los candidatos seleccionados tendrán también la oportunidad de dirigir estudiantes de doctorado y máster, y en su momento se esperará que se integren y soliciten financiación adicional dentro de los programas españoles y de la UE.
En particular, los candidatos seleccionados realizarán investigación en los siguientes campos:
- Detección y caracterización de atmósferas de exoplanetas.
- Simulaciones detalladas de atmósferas planetarias y estudios de detectabilidad.
- Desarrollo de modelos de atmósferas estelares 3D.
- Aplicaciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial al análisis de datos de exoplanetas.
- Biomarcadores y habitabilidad de planetas tipo Tierra.
Se prestará especial atención a los solicitantes con experiencia en los campos de caracterización de atmósferas de exoplanetas con espectrógrafos de alta resolución, aprendizaje automático e inteligencia artificial aplicados a problemas astronómicos (incluyendo exoplanetas) y experiencia con modelos estelares y planetarios 3D y fuera del equilibrio termodinámico (non-LTE).
Requisitos: Para ser admitidos en el proceso selectivo, deben estar en posesión del Grado de Doctor en Astrofísica o Física en la fecha de cierre del plazo de presentación.
Los candidatos/as que no estén en posesión del grado de Doctor en plazo serán excluidos directamente del proceso de selección.
Los candidatos/as que hayan realizado su doctorado en el IAC, deberán acreditar un periodo de formación complementaria en otros Centros de Investigación (un año continuado o dieciocho meses acumulados), en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes. El IAC se esfuerza en garantizar la igualdad de oportunidades: animamos, en particular, las candidaturas por parte de mujeres investigadoras y de miembros de minorías.
Proceso de Selección: El proceso selectivo consta de dos fases: concurso de méritos y una entrevista.
1.- Primera fase: concurso de méritos. El Órgano de Selección comprobará y calificará los méritos acreditados documentalmente por los aspirantes. La puntuación máxima que se podrá otorgar por la valoración de los distintos méritos será de 80 puntos, que vendrá dada por la suma de la puntuación obtenida en cada uno de los apartados.
a) Currículum Vitae (puntuación máxima 60 puntos)
Contribuciones científico-técnicas en el campo de investigación, especialmente las recogidas en el Science Citation Index (SCI). Se considerarán sobre todo los artículos en que el aspirante es el primer autor.
Contratos y estancias como doctorando o postdoc en instituciones de prestigio.
Contribuciones a congresos, sobre todo si han dado lugar a publicaciones
Otros indicadores de actividad científica y motivación (invitaciones a charlas y seminarios, organización de reuniones, enseñanza impartida a nivel universitario).
Se tendrá en cuenta los periodos de inactividad por causa médica, de cuidado de familiares, o de maternidad o paternidad o por formación o experiencia profesional en otras áreas del conocimiento.
b) Adecuación a los objetivos del contrato (puntuación máxima 20 puntos)
Adecuación de la formación y experiencia del solicitante al puesto ofertado.
Experiencia en estudios de espectroscopía de transmisión, desde tierra o espacio, a baja y alta resolución espectral.
Experiencia en la aplicación de métodos de aprendizaje automático a problemas de investigación prácticos en astrofísica.
Capacidad demostrada para desarrollar modelos de atmósferas estelares y/o planetarias de vanguardia.
Independencia, liderazgo y habilidades de colaboración.
Buenas habilidades de comunicación.
Conocimientos de programación en Python o Pyraf y en el uso de pipelines estándar para instrumentación avanzada como JWST, HST o los VLT.
Forma de acreditación para ambos apartados: Memoria de la actividad técnica e investigadora desarrollada, acompañándose la documentación que acredite lo manifestado en la misma.
2.- Segunda fase: entrevista (puntuación máxima 20 puntos)
Los solicitantes que hayan obtenido al menos 50 puntos en la primera fase serán invitados a una entrevista. La entrevista podrá realizarse indistintamente en castellano o en inglés (a elección del solicitante) y tendrá lugar por medios telemáticos usando telefonía internet que permita transmisión de voz e imagen (Zoom).
Durante la entrevista, los aspirantes expondrán, durante un máximo de 10 minutos, su visión acerca de la adaptación de su perfil profesional al puesto convocado y el desarrollo previsto de su actividad científica si obtuvieran el puesto. Seguidamente, el Tribunal podrá preguntar acerca de los contenidos de su exposición y de todos aquellos aspectos que considere relevantes.
En este ejercicio se otorgará una calificación de 0 a 20 puntos, de los cuales:
Hasta 10 puntos, corresponderán a la adaptación de su perfil profesional a la especialidad del contrato convocado.
Hasta 10 puntos, corresponderán a la visión de futuro y desarrollo científico en el puesto al que se opta.
Para superar esta segunda fase será necesaria una puntuación mínima de 15 puntos.
Para superar el proceso de selección se debe obtener un mínimo de 65 puntos en total. Si hubiera un empate en la puntuación de varios solicitantes, se aplicarán prioridades de acuerdo con el Plan de Igualdad del IAC.
Duración: El contrato será de duración indefinida. La fecha de incorporación tendrá lugar durante el primer semestre de 2026. El horizonte temporal actual de la financiación del contrato es hasta el 31 de Diciembre de 2030.
Remuneración: El salario íntegro anual será de 39.330 Euros, con retenciones en nómina de hasta un 20 % en concepto de IRPF y Seguridad Social (dependiendo de la situación personal del aspirante). Asimismo, el contrato incluye el alta en la Seguridad Social del cónyuge o pareja de hecho e hijos.
Ayuda de Incorporación: Se incluye en la presente convocatoria la posibilidad de acceder a una ayuda de incorporación para la persona propuesta para la adjudicación del contrato. Se establece un máximo de 2.500 Euros, que tendrán como objetivo cubrir gastos reales, necesarios y debidamente documentados, relacionados con la incorporación del candidato a su puesto de trabajo en el IAC, en cualquiera de sus sedes. Estos gastos deberán estar comprendidos en las siguientes categorías, y haberse producido dentro del periodo de los 14 días inmediatamente anteriores al día de inicio del contrato:
(1) Billete de avión o barco desde el lugar de su residencia hasta Tenerife. El precio del billete será en la tarifa más económica. La tarifa incluye una maleta de cabina (56x40x25, 10 kg máximo) como equipaje de mano, y una maleta como equipaje facturado (158cm y 23 kg máximo).
(2) Gastos de alojamiento de dos semanas (13 noches)
(3) Gastos de manutención (37,40€ x 14 días).
No se reembolsará ningún otro tipo de gasto (taxi, tren, autobús, etc.). Esta ayuda tiene consideración de retribución dineraria, y al importe justificado se le aplicará la retención del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente.
No podrán ser beneficiarios aquellas personas seleccionadas que, habiéndose beneficiado de la misma ayuda en el pasado, no hayan transcurrido 12 meses desde su última finalización de contrato en el IAC. Asimismo, no podrán beneficiarse tampoco aquellas personas cuyo lugar de residencia, en el momento de su solicitud, esté en la isla en la que se encuentre la sede del IAC de su nuevo puesto de trabajo (Tenerife o La Palma).
Solicitantes no pertenecientes a la UE: Los aspirantes no pertenecientes a un país de la Unión Europea deben tener en cuenta que antes de suscribir el contrato con el IAC deben estar en posesión de la documentación necesaria para residir y trabajar en España (tarjeta del NIE).
Presentación de solicitudes: Deberán presentarse a través de medios electrónicos a través del sistema de aplicación telemática https://servicios-iac.sede.gob.es/procedimientos/portada/idp/390/language/es_ES
Alternativamente, puede seguir las instrucciones que se detallan en el correspondiente anuncio oficial en nuestra página web.
Se enviará la siguiente documentación:
Formulario online indicando el nombre y código de la convocatoria (PS-2025-077)
Copia del Documento Nacional de Identidad / NIE / Pasaporte vigente.
Carta de presentación.
Currículum Vitae, incluyendo la lista de publicaciones (la NO presentación supondrá la exclusión del proceso selectivo).
Certificación de estar en posesión del Grado de Doctor/a o copia de la titulación requerida en la base 2.1 para acceder a la plaza a la que se opta. (la NO presentación supondrá la exclusión del proceso selectivo).
Memoria de la actividad técnica e investigadora desarrollada y justificación de su adecuación al puesto al que opta, especificando a qué grupo del IAC les gustaría unirse -máximo 2 páginas- (la NO presentación supondrá la exclusión del proceso selectivo).
Documentación acreditativa de los méritos que deseen que se le valoren en el concurso, atendiendo a los méritos que pueden ser alegados y que se recogen en la base sexta.
Para los aspirantes que hayan realizado su doctorado en el IAC, acreditación de la Formación Complementaria en otros Centros de Investigación según el punto 2 de la convocatoria.
Acreditación, en su caso, de lo establecido en el punto 5.7.
Asimismo, debe indicarse los nombres y correos electrónicos de al menos dos científicos (máximo tres) familiarizados con el trabajo del aspirante.No se admitirán solicitudes presentadas fuera de plazo, ni tampoco las que no hayan incluido el Currículum Vitae, la Memoria de la actividad investigadora o la copia del título de doctor, documentos NO subsanables y por ello quedarían definitivamente excluidos del proceso de selección.Si se omitiese cualquier otro documento requerido, se dispondrá de cinco (5) días hábiles, desde la publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas, para subsanar dicha falta.
El IAC apoya Y SE UNE la Recomendación de la Comisión Europea 2005/251 / CE del 11 de marzo de 2005 sobre "La Carta Europea para Investigadores" y "El Código de Conducta para la Contratación de Investigadores" adoptada por La Comisión Europea. Asimismo, el IAC se alinea con la "Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores" (HRS4R) promovida por la Comisión Europea para apoyar la implementación de la Carta Europea de Investigadores y el Código de Conducta para la selección y contratación de Investigadores (C&C), habiendo recibido el reconocimiento de la Comisión Europea, con la concesión del distintivo “Excelencia en Recursos Humanos en Investigación".
Fecha límite de presentación: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025
Contacto: para más información sobre los aspectos científicos de esta oferta se puede contactar con el IP del proyecto en el IAC, Prof. Enric Palle (epalle at iac.es)