Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Telescopio Liverpool
    El Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del IAC ofrece una nueva edición de su formación online para profesorado titulada “Investiga el Universo con Telescopios Robóticos” . Esta actividad, organizada en colaboración con el área STEAM de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias , tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas para incorporar la Astronomía en el aula mediante el uso de telescopios robóticos profesionales, el análisis de datos científicos y metodologías activas de aprendizaje. PETeR es un proyecto educativo que permite a los centros
    Fecha de publicación
  • Casiana Muñoz Tuñón, investigadora del IAC
    La astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía en la categoría de Investigación, Ciencia y Salud, un reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la astrofísica y su compromiso con la protección del cielo nocturno. Muñoz Tuñón es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y doctora por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Su carrera ha estado dedicada al estudio de la formación estelar violenta y su influencia en la evolución de las galaxias. Además, ha trabajado intensamente en la defensa de la calidad del cielo
    Fecha de publicación
  • Cartel del programa "Habla Con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2025
    El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradoras
    Fecha de publicación
  • Cartel que muestra varios objetos científicos y tecnológicos, como satélites, telescopios, moléculas de ADN y la tabla periódica sobre un paisaje volcánico
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se une a las Semanas de la Ciencia y la Innovación de Canarias, una actividad organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. El programa de actos se lleva celebrando desde el pasado 6 de noviembre y finaliza el próximo domingo 17.
    Fecha de publicación
  •  TLP Tenerife en el Recinto Ferial
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y TLP Tenerife, el mayor evento de tecnología y nuevas tendencias de Canarias, se unen para ofrecer una experiencia única que fusiona ciencia, cultura digital y diversión. Del 3 al 8 de septiembre, el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife se convertirá en el escenario perfecto donde los asistentes, además de compartir aficiones y disfrutar de videojuegos, esports, de la cultura manga y asiática a través de la música y del baile, y juegos de mesa, podrán aprender acerca de los misterios del universo. E n esta edición, el IAC y TLP Tenerife han
    Fecha de publicación
  • Participantes en la jornada de actividades organizadas por el IAC, ACAPS y eñ MCC en el marco del programa “Vacaciones en Paz”
    Este martes, un grupo de escolares saharauis del programa “Vacaciones en Paz”, acompañados por sus familias de acogida de Tenerife y Fuerteventura, se han convertido en auténticos exploradores espaciales gracias a una jornada de actividades divulgativas organizada por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto con la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife). Esta acción se ha realizado en el marco de las actividades de verano del proyecto Amanar
    Fecha de publicación