En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Los científicos del IAC Julia de León y Miquel Serra-Ricart participarán en esta iniciativa mundial con distintas actividades divulgativas cuyo objetivo es explicar cómo se investigan este tipo de objetos y alertar a la población sobre el peligro que suponen para la Tierra.
Las Jornadas de Puertas Abiertas 2017 del Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife), celebradas el pasado viernes 23 y sábado 24 de junio, tuvieron una afluencia de más de 1.600 visitantes. Desde las 10 a las 15 h, los asistentes pudieron visitar algunos de los telescopios con los que cuenta el complejo astrofísico, como el IAC-80, la Pirámide Solar, la Estación Óptica Terrestre (OGS), el Experimento QUIJOTE, el Telescopio VTT, THEMIS y la cúpula de divulgación. Unos 50 astrónomos voluntarios realizaron visitas guiadas a las instalaciones, talleres divulgativos y observaciones en directo del
Desde hoy y hasta el viernes, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza en el Hotel Botánico del Puerto de la Cruz (Tenerife) este encuentro internacional al que acudirán cerca de 300 especialistas en este campo multidisciplinar.
Combinando observaciones y simulaciones por ordenador, un nuevo modelo demuestra que la presencia de neutros en la atmósfera solar facilita que los campos magnéticos atraviesen la superficie del Sol produciendo las espículas. En este estudio, dirigido por un astrofísico que estudió en la Universidad de La Laguna, ha participado el Telescopio Solar Sueco del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
Tras su paso por el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), el escritor grancanario finaliza su visita al IAC y a los Observatorios de Canarias con motivo del proyecto “En un lugar del Universo…” que fusiona Literatura y Astronomía, conmovido por los cielos estrellados de las Islas.
Desde hoy y hasta el jueves 22 de junio, especialistas españoles en el estudio del Sol se reúnen en la Universidad de Extremadura (Mérida) para debatir acerca del papel que ocupa esta comunidad en el ámbito internacional, especialmente desde el punto de vista de las infraestructuras de investigación, así como la posición estratégica de los Observatorios de Canarias para la instalación de grandes telescopios solares.