Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11905
    La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y el IAC, Centro de Excelencia Severo Ochoa, inician proyectos conjuntos para el fomento de la Astronomía, potenciando el recurso de los cielos canarios y coincidiendo con el 30 aniversario de la pionera Ley del Cielo.
    Fecha de publicación
  • 11901
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha participado activamente en el desarrollo de este espectrógrafo que se utilizará por primera vez en el Extremely Large Telescope (ELT) y que permitirá observar, con una precisión sin precedentes, las galaxias más lejanas, en una época en la que el Universo era muy joven. - (Proyectos de desarrollo tecnológico)
    Fecha de publicación
  • 11898
    Más de mil personas asistieron ayer a este evento de divulgación científica, celebrado en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, donde disfrutaron de una serie de charlas sobre las distintas áreas de investigación en las que trabaja el Instituto de Astrofísica de Canarias y la instrumentación presente y futura en los Observatorios de Canarias.
    Fecha de publicación
  • 11896
    El jueves 25 de enero tendrá lugar en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, un encuentro de divulgación científica organizado por Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde personal investigador del centro expondrán los avances en distintos campos de la Astrofísica y la instrumentación presente y futura en los Observatorios de Canarias.
    Fecha de publicación
  • 11894
    Este proyecto, en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha elaborado un mapa con 300 galaxias cercanas a la Vía Láctea que han clasificado primando la forma en la que se mueven sus estrellas, en detrimento de la clasificación morfológica utilizada hasta la fecha. Los resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista Nature Astronomy.
    Fecha de publicación
  • 11892
    Un equipo internacional dirigido por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Giuseppina Battaglia encuentra pruebas de que el halo exterior de la Vía Láctea contiene restos estelares de galaxias enanas masivas que fueron devoradas por la nuestra.
    Fecha de publicación