Una nueva visión de la Nebulosa del AnilloInvestigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias establecen la estructura tridimensional de esta singular nebulosa planetaria de la constelación de la Lira
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge, desde este jueves 8 de mayo y hasta este viernes 9, la reunión de la Comisión Asesora de Investigación (CAI), que es el máximo órgano de asesoramiento del centro en materia de investigación y que analiza su producción científica y tecnológica. En este encuentro, el director, Valentín Martínez Pillet, presenta los principales hitos científicos y tecnológicos del centro, así como la propuesta de las próximas líneas de actuación. Junto al director, participa la subdirectora del IAC, Eva Villaver; el director de Gran Telescopio Canarias
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4 que ha sido calificado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en el año 2032. El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. Los
Este enero, el Instituto de Astrofísica de Canarias acoge, por tercera vez, el " MIT Astronomy Field Camp", el histórico campamento científico que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ofrece a sus estudiantes de ciencias planetarias y astronomía con el objetivo de proporcionarles la experiencia real de trabajar en un observatorio profesional. En esta ocasión, nueve estudiantes han estado desde el 7 de enero en el Observatorio del Teide, en Tenerife, donde han realizado distintas observaciones astronómicas. Michael Person ha sido el coordinador de esta actividad que se inició en el