Los mejores espectrógrafos están limitados en estabilidad por su fuente luminosa de calibración. Los LFC (acrónimo de Laser Frequency Comb) o “peines de frecuencias láser” son calibradores ideales para espectrógrafos astronómicos. Éstos emiten un espectro de líneas que están igualmente espaciadas en frecuencia y que son tan precisas y estables como el reloj atómico relativo al cual el LFC está estabilizado. La calibración absoluta proporciona la velocidad radial de un objeto astronómico relativo al observador (en la Tierra). Para la detección de exoplanetas de la masa de la Tierra en órbitas como la de la Tierra alrededor de estrellas como el Sol, o para la detección de la aceleración cósmica, el observable es un cambio en velocidad minúsculo, de menos de 10 cm s-1, donde la capacidad de repetición de la calibración – la variación de la estabilidad a lo largo de las observaciones – es importante. Hasta ahora, sólo sistemas de laboratorio o calibraciones de espectrógrafos de rendimiento limitado ha sido demostrada. Aquí mostramos la calibración de un espectrógrafo astronómico con un capacidad de repetición de desplazamiento Doppler a corto plazo de 2.5 cm s-1, que se ha usado para monitorizar a la estrella HD75289 y que ha permitido recalcular la órbita de su planeta. Esta capacidad de repetición debe hacer posible la detección de planetas tipo Tierra en zona de habitabilidad de la estrella o incluso medir la aceleración cósmica directamene.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación
-
Hace décadas que se vio la necesidad de estudiar otras estrellas para comprender el pasado, el presente y el futuro del Sol. Un aspecto importante que se ha investigado es la actividad magnética de las estrellas, cuyos mecanismos aún no podemos comprender del todo. De hecho, el origen de los ciclos magnéticos estelares o la dependencia de la actividad magnética con las propiedades estelares no se comprenden del todo. Este conocimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la física implicada en la evolución estelar, sino que también afecta al estudio del Sol para predecir mejor los eventosFecha de publicación