El asteroide cercano a la Tierra 2012 DA14 realizó su máximo acercamiento el 15 de Febrero de 2013, pasando a una distancia de 27.000 km de la superficie terrestre. Ha sido la primera vez que un asteroide de tamaño moderado ha pasado tan cerca de la Tierra, volviéndose suficientemente brillante como para permitir un estudio detallado desde telescopios terrestres. El asteroide 2012 DA14 estaba pobremente caracterizado antes de este acercamiento. Por tanto el principal objetivo de este trabajo ha sido obtener nuevos y valiosos datos para comprender mejor sus propiedades físicas, así como para evaluar los efectos de este acercamiento tan cercano sobre el objeto. Para ello usamos varios telescopios en cuatro observatorios españoles: el 10.4m Gran Telescopio Canarias (GTC) y el 3.6m Telescopio Nazionale Galileo (TNG), ambos en Observatorio de El Roque de los Muchachos (ORM, La Palma); el 2.2m CAHA, en el Observatorio de Calar Alto (Almería); el f/3 0.77m en el Observatorio de La Hita (Toledo); y el f/8 1.5m en el Observatorio de Sierra Nevada (OSN, Granada). Realizamos fotometría en el visible y el infrarrojo cercano, espectroscopia en el visible y series temporales fotométricas. Los espectros, junto con los colores en el visible y el infrarrojo cercano de 2012 DA14 muestran que el objeto puede clasificarse como un asteroide de tipo L, un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos condritos carbonáceos. Las series temporales fotométricas nos dan un periodo rotacional de 8.95 ± 0.08 h posterior al máximo acercamiento, y hay indicios de que el objeto ha podido sufrir un aceleramiento durante este evento. La larga amplitud de la curva de luz sugiere que el objeto es elongado e irregular, con un diámetro equivalente de unos 18m. Obtenemos una magnitud absoluta HR = 24.5 ± 0.2, correspondiente con HV = 25.0 ± 0.2. La fotometría realizada con GTC también nos da una magnitud absoluta de HV = 25.29 ± 0.14. Ambos valores están en buen acuerdo con el que indica el Minor Planet Center (MPC) poco después del descubrimiento del asteroide, aunque HV es bastante sensible al valor que usemos del parámetro G, empleado para corregir el efecto del ángulo de fase. A partir de la fotometría absoluta, junto con algunas restricciones en el tamaño y en la forma, calculamos un albedo geométrico pV = 0.44 ± 0.20, ligeramente por encima del rango de valores de albedos conocidos para los asteroides de tipo L (0.082−0.405).
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros energéticos alimentados por agujeros negros supermasivos— pueden desempeñar un papel importante en la formación y evolución de las galaxias enanas. Investigamos este fenómeno utilizando dos configuraciones de 12 simulaciones cosmológicas magnetohidrodinámicas de la formación de galaxias enanas: una configuración empleando la versión original del modelo de formación de galaxias AURIGA, que incluye retroalimentación de AGN y otraFecha de publicación
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación