El asteroide cercano a la Tierra 2012 DA14 realizó su máximo acercamiento el 15 de Febrero de 2013, pasando a una distancia de 27.000 km de la superficie terrestre. Ha sido la primera vez que un asteroide de tamaño moderado ha pasado tan cerca de la Tierra, volviéndose suficientemente brillante como para permitir un estudio detallado desde telescopios terrestres. El asteroide 2012 DA14 estaba pobremente caracterizado antes de este acercamiento. Por tanto el principal objetivo de este trabajo ha sido obtener nuevos y valiosos datos para comprender mejor sus propiedades físicas, así como para evaluar los efectos de este acercamiento tan cercano sobre el objeto. Para ello usamos varios telescopios en cuatro observatorios españoles: el 10.4m Gran Telescopio Canarias (GTC) y el 3.6m Telescopio Nazionale Galileo (TNG), ambos en Observatorio de El Roque de los Muchachos (ORM, La Palma); el 2.2m CAHA, en el Observatorio de Calar Alto (Almería); el f/3 0.77m en el Observatorio de La Hita (Toledo); y el f/8 1.5m en el Observatorio de Sierra Nevada (OSN, Granada). Realizamos fotometría en el visible y el infrarrojo cercano, espectroscopia en el visible y series temporales fotométricas. Los espectros, junto con los colores en el visible y el infrarrojo cercano de 2012 DA14 muestran que el objeto puede clasificarse como un asteroide de tipo L, un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos condritos carbonáceos. Las series temporales fotométricas nos dan un periodo rotacional de 8.95 ± 0.08 h posterior al máximo acercamiento, y hay indicios de que el objeto ha podido sufrir un aceleramiento durante este evento. La larga amplitud de la curva de luz sugiere que el objeto es elongado e irregular, con un diámetro equivalente de unos 18m. Obtenemos una magnitud absoluta HR = 24.5 ± 0.2, correspondiente con HV = 25.0 ± 0.2. La fotometría realizada con GTC también nos da una magnitud absoluta de HV = 25.29 ± 0.14. Ambos valores están en buen acuerdo con el que indica el Minor Planet Center (MPC) poco después del descubrimiento del asteroide, aunque HV es bastante sensible al valor que usemos del parámetro G, empleado para corregir el efecto del ángulo de fase. A partir de la fotometría absoluta, junto con algunas restricciones en el tamaño y en la forma, calculamos un albedo geométrico pV = 0.44 ± 0.20, ligeramente por encima del rango de valores de albedos conocidos para los asteroides de tipo L (0.082−0.405).
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
En los años 90, el telescopio espacial COBE descubrió que no toda la emisión de microondas de nuestra galaxia se comportaba como esperábamos. Parte de la señal captada por el satélite provenía de un desconocido proceso de emisión; éste trazaba espacialmente la distribución del polvo Galáctico, pero emitía con mayor intensidad en el rango de las microondas. Desde entonces este proceso recibe el nombre de “emisión anómala de microondas” o AME, por sus siglas en inglés. Actualmente, la principal hipótesis para explicar el origen de la AME se basa en la emisión de pequeñas moléculas de polvoFecha de publicación
-
A pesar del papel fundamental que los halo de materia oscura tienen en nuestro entendimiento teórico de la formación y evolución de las galaxias, la interacción entre estas y sus halos de materia oscura sigue siendo una pregunta abierta desde el punto de vista observacional. Esta falta de evidencia observacional concluyente se debe, en última instancia, a la dificultad inherente de medir de manera robusta las propiedades de la materia oscura. Basándonos en un modelado dinámico detallado de galaxias cercanas, en este trabajo proponemos una aproximación observacional novedosa, explorando laFecha de publicación