Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha celebrado hoy la XVI edición del “ Día de Nuestra Ciencia”, un evento anual de carácter interno que ha reunido a su personal investigador y técnico en la sede de IACTEC, en La Laguna. Este encuentro se ha consolidado como un espacio para compartir los avances más destacados del último año en las diferentes áreas de trabajo del centro, promoviendo la colaboración, la cohesión y el intercambio de ideas entre equipos. La jornada ha sido inaugurada por el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, quien ha presentado un análisis de la situaciónFecha de publicación
-
El Observatorio del Teide recibe este fin de semana a cerca de 1.000 visitantes en sus tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con motivo del solsticio de verano. Esta iniciativa, ya consolidada en el calendario divulgativo del IAC, ofrece a la ciudadanía la oportunidad de acercarse a la ciencia y a las infraestructuras científicas de Canarias de forma directa y cercana. La actividad está coordinada conjuntamente por el propio Observatorio y por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, en el marco de lasFecha de publicación
-
Este sábado 29 de marzo de 2025 ha tenido lugar el eclipse parcial de Sol que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha podido seguir desde el Observatorio del Teide, en Tenerife. Aunque sutil a simple vista, este eclipse ha servido al equipo de divulgación del IAC para dar a conocer el fenómeno a un grupo de personas del programa ‘Amigos del IAC’ y a personal del centro. A la vez, también se ha realizado una observación desde la Sede del IAC en La Laguna que ha podido verse en directo desde el canal de YouTube del centro. El inicio del eclipse ha tenido lugar a las 09:1 4 UT y haFecha de publicación