Presentamos observaciones fotométricas y espectroscópicas de los miembros de tres candidatos a grupos compactos de galaxias con desplazamientos al rojo >0.3. Dichas observaciones confirman que se trata de estructutras gravitatoriamente ligadas con desplazamientos al rojo de 0.311, 0.3848 y 0.3643 respectivamente, y por tanto son los grupos compactos de galaxias más lejanos conocidos hasta la fecha. Las propiedades morfológicas y espectroscópicas de sus miembros indican que se trata de galaxias tempranas dominadas por unapoblación de estrellas viejas con poca formación estelar en laactualidad, ni actividad nuclear. La mayor parte de las propiedadesfísicas de estos grupos son similares a las de otros grupos compactosmás cercanos. En particular, a partir de las velocidades y posiciones de sus miembros se deducen tiempos dinámicos de evolución rápidos.Ello deja abierta la identificación de los mecanismos de formación y lanaturaleza de las últimas etapas de estas estructuras.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación