Otras noticias relacionadas
-
Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha logrado encontrar nuevas galaxias en el protocúmulo de la Telaraña o Spiderweb. Esto ha sido posible gracias a la utilización del telescopio espacial James Webb, que es un proyecto de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA); Europa (ESA) y Canadá (CSA). Explorar las poblaciones de galaxias y descubrir sus propiedades físicas en estructuras a gran escala permite a los astrónomos comprender la formación de las galaxias y cómo su entorno determina suFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han colaborado en la investigación que revela la estructura de 74 cinturones de exocometas , es decir, cinturones con cuerpos menores que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, alrededor de estrellas cercanas a nosotros. Esta investigación, en la que ha colaborado el IAC y la ULL, ha estado liderada por el Trinity College Dublin a través del proyecto REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Near Stars) . Así, se han tomado las primeras imágenes de un nú mero significativo de cinturonesFecha de publicación
-
El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradorasFecha de publicación