Otras noticias relacionadas
-
La isla de La Palma acoge en la semana del 16 al 20 de septiembre el Congreso Internacional LSST@Europe 6 , una iniciativa que reúne a 140 personas del ámbito de la investigación astrofísica procedentes de más de 20 países. En el encuentro presentarán los últimos avances del proyecto LSST, una iniciativa de vanguardia en la exploración del Universo que se ejecuta en el Observatorio Vera Rubin en Chile y que cuenta con la estrecha colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El proyecto consiste en realizar un nuevo y detallado censo del cielo bajo las siglas LSST que seFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, reforzando su compromiso con la divulgación científica y el acercamiento de la astronomía al público canario. A través de su Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), el centro de investigación está presente en las actividades organizadas en La Palma del 22 al 24 de mayo. Convertirse en astro-detectives por un día Los astrofísicos y divulgadores Alfred Rosenberg y Alejandra Goded dirigen la actividad "Astro-detectives: ¿Cómo estudian los astrofísicos elFecha de publicación
-
Un trabajo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Martín López Corredoira, ha encontrado que algunas galaxias masivas muy lejanas parecen ser más antiguas que lo que predice la cosmología estándar. El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal, se basa en el análisis de datos, obtenidos recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST), de galaxias que existían cuando el Universo tenía solo entre un 4 y un 5 % de su edad actual según el modelo cosmológico predominante. Los investigadores concluyen que la edad promedioFecha de publicación