Se encuentra una población estelar distinguida en el núcleo cinemáticamente desacoplado y contrarotante de la galaxia masiva elíptica aislada NGC 1700. Coincidiendo con el borde de dicho núcleo se encuentr a un cambio significativo en el gradiente de varios índices de líneas de absorción. Nuestra estimación de edad para dicho núcleo es marcadamente más joven que para el resto de la galaxia. En comparación con otras galaxias elípticas aisladas de similares masas se encuentran valores menores para la edad, metalicidad y abundancia relativa de Magnesio sobre Hierro. Se discuten posibles escenarios de formación que pudieran dar lugar a estas estructuras jovenes cinematicamente desacopladas, y se concluye que la ingestión de un compañero de masa estelar menor que orbita de forma retrógada es la opción más acorde con los resultados obtenidos.
Fecha de publicación
Referencias
2011, ApJ, 732L, 33K
Otras noticias relacionadas
-
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros energéticos alimentados por agujeros negros supermasivos— pueden desempeñar un papel importante en la formación y evolución de las galaxias enanas. Investigamos este fenómeno utilizando dos configuraciones de 12 simulaciones cosmológicas magnetohidrodinámicas de la formación de galaxias enanas: una configuración empleando la versión original del modelo de formación de galaxias AURIGA, que incluye retroalimentación de AGN y otraFecha de publicación
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación