Hace décadas que se vio la necesidad de estudiar otras estrellas para comprender el pasado, el presente y el futuro del Sol. Un aspecto importante que se ha investigado es la actividad magnética de las estrellas, cuyos mecanismos aún no podemos comprender del todo. De hecho, el origen de los ciclos magnéticos estelares o la dependencia de la actividad magnética con las propiedades estelares no se comprenden del todo. Este conocimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la física implicada en la evolución estelar, sino que también afecta al estudio del Sol para predecir mejor los eventos
Los cuásares de tipo 2 (QSO2) son núcleos galácticos activos (AGN) vistos a través de una cantidad significativa de polvo y gas que oscurece el agujero negro supermasivo central y la región de líneas anchas. En este trabajo presentamos nuevos espectros en el infrarrojo medio del kiloparsec central de cinco QSO2 seleccionados en el óptico con desplazamientos al rojo de z∼0.1 obtenidos con el módulo Medium Resolution Spectrometer del Mid-Infrared Instrument (MIRI) a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Estos QSO2 pertenecen a la muestra Quasar Feedback (QSOFEED), y tienen
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática y