Otras noticias relacionadas
-
El comisionado del satélite canario ALISIO-1 demuestra su eficacia con la observación de fenómenos en más de 100 regiones del mundo El primer satélite canario, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ALISIO-1 (que se corresponde con las siglas en inglés de Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations), fue lanzado al espacio el pasado 1 de diciembre desde Vandenberg, en California, y, en pocos meses, ha completado su fase de comisionado o verificación en órbita del correcto funcionamiento de todos sus sistemas. En esta fase de verificación se ha realizado laFecha de publicación
-
La Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del IAC está colaborando en el asesoramiento para la implementación de la eficiencia energética y la reducción de contaminación lumínica en las instalaciones portuarias de interés general del ente público empresarial Puertos Canarios. En concreto, el IAC acaba de emitir un informe de comprobación del alumbrado exterior de las instalaciones del Puerto de las Nieves, en Agaete (Gran Canaria) y en los próximos meses espera realizar la auditoría del Puerto de Vueltas en Valle Gran Rey (La Gomera) y del Puerto de Garachico (Tenerife)Fecha de publicación
-
Los investigadores Julia de León y Javier Licandro del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participan en la misión H era , de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU) el pasado 7 de octubre a las 14:52 UTC. Se trata de la primera misión europea de defensa planetaria, que junto con DART (Double Asteroid Redirection Test), de la NASA, estudiará los efectos de una técnica de desvío de asteroides llamada “impactador cinético”. La sonda DART se estrelló contra el más pequeño ( Dimorphos) de los dos asteroides que forman el sistema binarioFecha de publicación