Otras noticias relacionadas
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogió el pasado miércoles 30 de octubre, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiso compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en La EscuelaFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo internacional que ha impulsado el proyecto " Universo Multimodal", accesible desde hoy. Se trata de un innovador conjunto de datos de 100 terabytes que reúne cientos de millones de observaciones astronómicas con un nivel de detalle y escala sin precedentes. Esta enorme colección de datos espaciales pretende revolucionar la forma de aplicar la Inteligencia Artificial para desvelar los misterios del Cosmos. “ El Universo Multimodal hace que acceder a conjuntos de datos astronómicos preparados para machine learning sea tan fácilFecha de publicación
-
El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), situado en La Palma, ha alcanzado otro hito importante con la instalación de la cámara del LST-4, uno de los cuatro Telescopios de Gran Tamaño ( LST , por sus siglas en inglés), que formarán parte de CTAO ( Cherenkov Telescope Array Observatory ), actualmente en construcción. La instalación de la cámara representa la finalización del montaje del telescopio y marca su transición a la fase de puesta en servicio. Tras una completa evaluación de rendimiento en el edificio IACTEC , el espacio deFecha de publicación