Otras noticias relacionadas
-
Un equipo internacional, liderado por un investigador de la Universidad de Lieja (Bélgica) afiliado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero orbitando una estrella distante de nuestra galaxia. Este hallazgo, publicado hoy en la revista Nature Astronomy , desafía nuestro entendimiento sobre la formación de planetas gigantes y ultraligeros. El nuevo planeta, denominado WASP-193b, es un 50% más grande que Júpiter, pero su densidad es aproximadamente veinticinco veces menor, un valor extremadamente bajo que sugiere que el planeta es tanFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se posiciona a la vanguardia de la tecnología astrofísica al desarrollar el primer circuito integrado fotónico completamente diseñado en sus instalaciones. Este avance pionero permitirá mejorar la instrumentación astronómica y desarrollar sistemas innovadores para la observación del cosmos . La instrumentación astrofísica terrestre y espacial presenta requerimientos tan particulares que, en muchas ocasiones, los sistemas o subsistemas comerciales no cumplen las especificaciones exigidas. Esto obliga a adquirir componentes a precios elevados o aFecha de publicación
-
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. Esta investigación, que se publica hoy en Nature, ha podido descubrir vientos muy fuertes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, lo que crea ciertos patrones climáticos a través de la atmósfera del planeta. Con este cartografiado se abre la puerta a estudios más completos y detallados la composición química y del climaFecha de publicación