El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visita el Observatorio del Teide para conocer su potencial científico, tecnológico y turístico

(De izq. a der.) Jesús Javier Plata Vera, subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Eva Villaver Sobrino, subdirectora del IAC, Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo, y Valentín Martínez Pillet, director del IAC
Fecha de publicación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, realizó ayer una visita al Observatorio del Teide (OT), en Tenerife, donde pudo conocer de primera mano la labor científica, tecnológica y de innovación que se desarrolla en este enclave astronómico, referente internacional tanto en observación solar como nocturna.

El ministro fue recibido por el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)Valentín Martínez Pillet, y por la subdirectora, Eva Villaver Sobrino. A la visita también asistió el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de TenerifeJesús Javier Plata Vera, así como personal científico y técnico de algunas de las instalaciones presentes en el complejo.

Durante el recorrido, la comitiva visitó algunos de los telescopios e instrumentos más emblemáticos del OT. Entre ellos destacó el telescopio solar GREGOR, el mayor de su clase en Europa, que permite estudiar con gran precisión los campos magnéticos y la dinámica del plasma en la fotosfera solar. El ministro también conoció la Optical Ground Station (OGS) de la Agencia Espacial Europea (ESA), pieza clave en comunicaciones ópticas con satélites y en el seguimiento de basura espacial, así como el proyecto QUIJOTE, dedicado a analizar la polarización del Fondo Cósmico de Microondas, una señal remanente del Big Bang que aporta información esencial sobre el origen del Universo.

Visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, a la OGS en el Observatorio del Teide
Momento de la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, a la Optical Ground Station (OGS) en el Observatorio del Teide

El Observatorio como activo turístico y estratégico

A lo largo del encuentro, se puso de relieve la relevancia de los Observatorios de Canarias no solo desde el punto de vista científico, sino también como elemento estratégico para el desarrollo tecnológico y económico. Se destacó la singularidad de los Observatorios como espacios muy visitados y su papel creciente dentro del astroturismo, así como la necesidad de seguir impulsando nuevas infraestructuras y proyectos que refuercen su valor como atractivo turístico de alcance internacional.

Asimismo, se abordó la importancia de la protección del cielo como recurso diferenciador para la isla y del potencial de los Observatorios para favorecer la implantación de empresas intensivas en I+D, la creación de nuevas iniciativas tecnológicas y el fortalecimiento del tejido empresarial vinculado al sector astrofísico y espacial.

La visita concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración institucional y potenciar el valor de los Observatorios de Canarias como referente mundial en ciencia, innovación y desarrollo turístico sostenible vinculado al cielo.

Visita del ministro Jordi Hereu al Observatorio del Teide
Noticias relacionadas
Visita ministra Ciencia e Innovación_Diana Morant
Tras presidir el acto de reconocimiento a la comunidad científica involucrada en la gestión de la crisis causada por la erupción volcán de La Palma, la ministra quiso refrendar su compromiso con la ciencia y la investigación visitando el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y los telescopios Cherenkov ( MAGIC y LST). La tarde del pasado domingo, 18 de septiembre, después del acto celebrado en Santa Cruz de La Palma en el que el Ministerio de Ciencia e Innovación homenajeó a la comunidad científica en el aniversario de la erupción del volcán de La Palma, la ministra Diana Morant se
Fecha de publicación