El Instituto de Astrofísica de Canarias acoge el Spanish ALMA Days 2025

Asistentes a la Spanish ALMA Days 2025 celebrado en el edificio IACTEC en Tenerife. Crédito: Inés Bonet (IAC)
Fecha de publicación

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha sido la sede del Spanish ALMA Days 2025, que se ha celebrado del 18 al 20 de febrero en el edificio de IACTEC, en el Parque Científico y Tecnológico de las Mantecas (Tenerife). Este evento ha tenido como objetivo proporcionar información sobre el próximo ciclo de observación de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), así como una visión general de la base de datos del telescopio y sus herramientas de observación.

Además, se han presentado los resultados científicos obtenidos en más de 10 años de operaciones y se ha analizado la perspectiva de futuro con la implementación del Wideband Sensitivity Upgrade, un proyecto clave de ALMA destinado a duplicar y eventualmente cuadruplicar el ancho de banda del sistema, mejorando la sensibilidad y eficiencia en las observaciones.

Participantes de la Spanish ALMA Days 2025 en una de sus sesiones de trabajo. Crédito: Inés Bonet (IAC)

El Spanish ALMA Days ha estado dirigido principalmente a la comunidad española de usuarios de ALMA, pero también ha estado abierto a otros usuarios del observatorio dentro de la comunidad astronómica europea. En esta edición, el evento ha contado con una treintena de asistentes.

Evanthia Hatziminaoglou, investigadora del Observatorio Europeo Austral (ESO) afiliada al IAC, que ha liderado el trabajo de la organización del encuentro, ha destacado el esfuerzo que implica organizar un encuentro de este tipo, por lo que considera que “es una satisfacción ver que no sólo se ha materializado, sino que ha despertado el interés de muchos jóvenes astrónomos, que quizás se conviertan en futuros usuarios de ALMA”.

ALMA es una de las infraestructuras científicas más avanzadas del mundo para el estudio del Universo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. Está compuesto por 66 antenas de alta precisión, lo que lo convierte en el radiotelescopio más grande que existe. Su creación se logró gracias al esfuerzo internacional entre Europa (ESO), Norteamérica (NRAO) y Asia del Este (NAOJ), en colaboración con la República de Chile. Su capacidad para explorar la formación de estrellas y galaxias, así como la composición de atmósferas planetarias, ha sido clave para numerosos descubrimientos en astrofísica.

Momento de una de las sesión del encuentro Spanish ALMA Days 2025 celebrado en la sala de usos múltiples del edificio de IACTEC. Crédito: Inés Bonet (IAC)
Noticias relacionadas
7849
NGC 1068 es el prototipo de galaxia Seyfert de tipo 2, una galaxia activa de luminosidad intermedia que debido a su cercanía (14 Mpc) ha permitido realizar decenas de estudios de su zona central. Según el modelo unificado, los núcleos de galaxias activas (AGN) se clasifican como tipo 1 o tipo 2 dependiendo de la orientación de una estructura toroidal nuclear con respecto a nuestra línea de visión. De acuerdo con los trabajos más recientes realizados en este tipo galaxias activas, este toro de polvo debe ser muy compacto (<10 pc) y por ello no ha podido ser resuelto hasta la fecha. Usando el
Fecha de publicación
ALMA cuásar
La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Cristina Ramos Almeida lidera un trabajo que ha utilizado datos del telescopio ALMA, en Chile, para entender de qué manera afectan los agujeros negros supermasivos a las galaxias que los albergan . Los resultados se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics. Los agujeros negros supermasivos, que se encuentran en el centro de las galaxias, juegan un papel fundamental a la hora de regular el crecimiento de las mismas, pero aún no sabemos con exactitud de qué manera sucede o bajo qué circunstancias. Lo que sí sabemos es que
Fecha de publicación
Congreso
ALMA antenas
Spanish ALMA Days 2025
The event is designed to provide information about the next ALMA observing cycle (Cycle 12) as well as a broad overview of the ALMA archive and tools, the scientific output of the facility in the 10+
IACTec building C/ Álvaro Martín Díaz, 2 Parque Tecnológico de Las Mantecas CP: 38320 La Laguna Santa Cruz de Tenerife
España
Fecha
-
Anteriores