Una estrella enana blanca de nuestra propia Vía Láctea está devorando a su compañera celeste a un ritmo sin precedentes, según revela un estudio internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, muestra que el sistema, denominado V Sagittae, brilla de manera inusualmente intensa a medida que la enana blanca superdensa consume la materia de su compañera de mayor tamaño en un auténtico festín estelar.
Los expertos creen que ambas estrellas están atrapadas en una especie de "danza cósmica" al orbitarse mutuamente cada 12,3 horas, acercándose poco a poco la una a la otra, y señalan que esto podría provocar una explosión tan deslumbrante que será visible a simple vista desde la Tierra, a unos 10.000 años luz de distancia.
Phil Charles, investigador de la Universidad de Southampton y coautor del estudio, destaca que estos resultados resuelven un misterio sobre el par estelar que ha desconcertado a los astrónomos durante un siglo: “V Sagittae no es un sistema estelar ordinario: es el más brillante de su tipo y ha dejado perplejos a los expertos desde que fue descubierto en 1902. Nuestro estudio demuestra que su brillo extremo se debe a que la enana blanca está extrayendo y acumulando materia de la otra estrella a un ritmo extraordinario". Y añade: "Es un proceso tan intenso que provoca reacciones termonucleares en la superficie de la enana blanca, brillando como una baliza en el cielo nocturno".
Los investigadores capturaron este banquete estelar utilizando el potente Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y realizaron otro descubrimiento. Encontraron que un anillo de gas rodea a ambas estrellas, como un halo gigante, consecuencia de la enorme cantidad de energía generada por la hambrienta enana blanca.
"Este inesperado anillo, formado a partir de los restos de esta violenta interacción, nos ofrece pistas que podrían cambiar lo que sabemos sobre cómo viven y mueren las estrellas", señala Pasi Hakala, investigador de la Universidad de Turku que ha liderado el estudio. “La enana blanca no puede consumir toda la masa transferida desde su acompañante, así que crea este brillante anillo que las rodea. La velocidad con la que este sistema estelar se tambalea violentamente, probablemente debido a su brillo extremo, es una clara señal de su inminente y violento final”, destaca.
“La materia que se acumula en la enana blanca probablemente producirá una explosión de nova en el futuro, durante la que V Sagittae se volverá visible a simple vista en el cielo nocturno", explica Pablo Rodríguez-Gil, investigador del IAC y de la ULL que también ha participado en el estudio. "Pero cuando finalmente las dos estrellas choquen entre sí y exploten, se producirá una supernova tan brillante que será visible desde la Tierra incluso a plena luz del día”, concluye.
Artículo: Pasi Hakala, Phil Charles, Pablo Rodríguez-Gil: "V Sge: Supersoft Source or Exotic Hot Binary? I. An X-Shooter campaign in the high state", MNRAS, 2025. DOI: https://doi.org/10.1093/mnras/staf1284
Contacto en el IAC:
Pablo Rodríguez-Gil, prguez [at] iac.es (prguez[at]iac[dot]es)


