Los miembros del Comité Científico Internacional (CCI) de los Observatorios de Canarias se han reunido hoy en la isla de La Palma. El CCI es el organismo establecido en los Acuerdos Internacionales que dieron origen a los Observatorios de Canarias gestionados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y garantiza la participación efectiva de las Instituciones Usuarias en la toma de decisiones sobre su uso, mantenimiento y mejora.
El encuentro, celebrado en el Hotel H10 Taburiente Playa, se inició con un minuto de silencio en memoria del profesor Francisco Sánchez, fundador del IAC, cuyo legado continúa guiando el desarrollo de la investigación astrofísica en Canarias.
Durante la reunión se han debatido las nuevas propuestas de instalaciones, se han discutidor los últimos avances en investigación astronómica, coordinado esfuerzos futuros y se ha revisado el estado de los proyectos en marcha en los dos observatorios que integran la red del IAC: el Observatorio del Teide (OT), en Tenerife, y el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en La Palma.
Se ha dado seguimiento a las decisiones sobre acciones tomadas en la reunión anterior, que tuvo lugar a finales de mayo de 2025 en Toulouse, entre ellos el seguimiento de las medidas de seguridad vial en el ORM, la próxima convocatoria del Programa de Tiempo Internacional (ITP) para observación en las distintas instalaciones telescópicas, el acceso a los datos y la transparencia en su uso junto con las restricciones observacionales necesarias para futuras infraestructuras, así como las actividades de formación y educación desarrolladas por los observatorios.
Asimismo, se presentaron los planes de finalización del conjunto de telescopios Cherenkov del proyecto ASTRI en el OT, los telescopios del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) en el ORM, así como el progreso en el proyecto European Solar Telescope (EST) con la creación de un comité de gestión que incorpora representantes de los Ministerios de Eslovaquia, República Checa y España.
A partir de los informes de los administradores de los Observatorios, se revisó su estado actual. Ambos observatorios forman parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), reconocimiento que ha sido renovado recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se enfatizó el importante papel que las dos ICTS que gestiona el IAC tienen en la comunidad científica nacional e internacional y los esfuerzos que se están realizando para fortalecer su conexión con la sociedad canaria mediante actividades de divulgación y cooperación institucional.
El CCI subrayó la importancia de la colaboración internacional en la investigación astronómica y reafirmó su compromiso con el desarrollo coordinado de los proyectos que se llevan a cabo en los Observatorios de Canarias, una de las infraestructuras científicas más relevantes del mundo para el estudio del Universo.