DUSTIN LANG: “En Astrofísica, nos fijamos en los pequeños detalles”

Dustin Lang, investigador en el Centro de Cosmología McWilliams de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh (Estados Unidos), y uno de los profesores invitados en la XXVI Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sobre métod
Fecha de publicación

Por MIGUEL LÓPEZ RUBIO

“Primero analizamos lo que es común y, después, tratamos de encontrar fenómenos extraños. Y ahí entra la estadística, por supuesto.”

“Apuesto por que los datos astronómicos sean públicos” 

“La gran cuestión es por qué se acelera el Universo”

Dustin Lang asegura que su campo de investigación es un cruce de caminos entre la ciencia computacional y la Astronomía, pero si hubiera que decidirse por una palabra para resumir su trabajo sería imágenes. Así, en plural. De ellas, tratar de extraer toda la información posible. “El objetivo es hacer el mejor uso de esos datos para responder a nuestras preguntas y descubrir nuevas cuestiones que formularnos”. Lang es investigador en el Centro de Cosmología McWilliams de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh (Estados Unidos), y uno de los profesores invitados en la XXVI Escuela de Invierno del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sobre métodos bayesianos.

Pregunta: Lo de trabajar con imágenes del Universo resulta de lo más evocador…

Respuesta: Desde luego, pero en esas preciosas imágenes nosotros no estudiamos las cosas vistosas, grandes y brillantes, que van directas al ojo. Más bien, nos fijamos en los pequeños detalles: pequeñas y finas cosas. Por ejemplo, el desorden en torno a los ejes.

P: Y de ese desorden ¿extraer datos? 

R: Desarrollamos programas informáticos para ello. Un ejemplo: buscamos en esos pequeños picos brillantes en la imagen quizá una estrella o una galaxia. Para ello, necesitamos medir la intensidad del brillo y ahí juega un papel fundamental el color. Todos estamos acostumbrados a ver imágenes en color pero, en Astrofísica, ponemos filtros de distintos colores al cielo –azul, rojo, verde…- para después comparar, extraer medidas y sacar conclusiones. La intensidad del brillo o el tamaño te puede decir si el objeto está lejos en el espacio, pero aún queda más por saber: ¿qué clase de estrella es? ¿cuál es su masa? ¿en qué fase se encuentra? A eso nos ayudan los filtros. En mi caso, suelo ir de la imagen a una lista de objetos con los que, después, mis compañeros hacen cosas increíbles.

P: Ha realizado análisis simultáneos de una gran cantidad de datos del telescopio espacial Wide-Field Infrared Survey Explorer (WISE) y del proyecto Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Esos son muchos, muchos datos ¿cómo se gestionan?

R: Básicamente, trabajamos en dos vías: comprender lo que es común y, después, tratar de encontrar fenómenos extraños. Y ahí entra la estadística, por supuesto. En primer término, de una manera clásica, midiendo por ejemplo qué tipo de estrellas predominan en una región determinada o cuántas son. En el fondo, no se diferencian de las preguntas estadísticas comunes como cuánta gente vive en el campo o en una ciudad. Luego pasamos a lo que no es habitual, donde hay que agudizar el ingenio y también tener cuidado ya que, en ocasiones, lo que a primera vista es algo raro puede ser en realidad un objeto común mal medido o que está haciendo algo extraño en ese momento.

P: En este proceso, ¿participas en el desarrollo de proyectos para facilitar bases de datos públicas?

R: Sí. Apuesto por que los datos astronómicos sean públicos. Creo que es algo fantástico.

P: Uno de los campos en los que has trabajado es también una de las grandes preguntas de la Astrofísica: la energía oscura.

R: Así es… la gran cuestión es por qué se acelera el Universo. En Astronomía, cuando no entendemos una cosa, le ponemos el adjetivo de oscuro. En este caso, se trata de algo que no vemos, pero que entendemos que está ahí acelerando la expansión del Universo. Creo que quizá podríamos llamarlo energía transparente (risas).   

P: Un dato quizá más palpable es el tamaño del Universo, algo en lo que también trabajas…

R: Para ello, por ejemplo, observamos el Universo atrás en el tiempo, analizamos los espacios entre cúmulos de galaxias… Es algo así como ver una regla cuyo tamaño va cambiando. Pero, claro, una bastante grande.

 

Comité Organizador: Andrés Asensio Ramos, Íñigo Arregui, Antonio Aparicio y Rafael Rebolo.

Secretaría: Lourdes González.

Contactos:

Andrés Asensio Ramos (IAC): aasensio [at] iac.es (aasensio[at]iac[dot]es) y 922605238

Íñigo Arregui (IAC): iarregui [at] iac.es (iarregui[at]iac[dot]es) y 922605465

Prensa:

Carmen del Puerto: prensa [at] iac.es (prensa[at]iac[dot]es) y 922605208

Programa: http://www.iac.es/winterschool/2014/pages/about-the-school/timetable.php

Notas de prensa relacionadas:

INAUGURADA LA XXVI ESCUELA DE INVIERNO DEL IAC

ESTADÍSTICA PARA EL ESTUDIO DEL UNIVERSO

Más información: http://www.iac.es/winterschool/2014/

 

Tipo de noticia