Actualmente se conoce que los cúmulos globulares de nuestra Galaxia albergan múltiples generaciones de estrellas: una primera generación con un patrón químico similar a las estrellas del halo y una segunda generación enriquecida en Na y Al pero deficiente en O y Mg. Estas dos generaciones de estrellas se detectan en diferentes etapas evolutivas: en la secuencia principal, en la rama horizontal, en la rama sub-gigante y en la rama de gigantes rojas (RGB). La no detección de estrellas de segunda generación más tardías, como en la rama asintótica de gigantes (AGB de sus siglas en inglés Asymptotic Giant Branch), en varios cúmulos globulares pobres en metales ([Fe/H] < ‑1) sugiere que no todas las estrellas de segunda generación ascienden la fase AGB y que estrellas AGB fallidas pueden ser muy comunes en estos sistemas estelares. Esta observación representa un problema muy serio para los modelos de evolución estelar y las teorías de formación y evolución de cúmulos globulares. Hemos detectado catorce estrellas AGB de segunda generación en cuatro cúmulos globulares pobres en metales (M13, M5, M3 y M2) con diferentes propiedades observacionales: morfología de la rama horizontal, metalicidad y edad. Combinando las abundancias de Al (en banda H) obtenidas por el instrumento APOGEE (Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment) con fotometría muy precisa desde tierra, hemos identificado estrellas AGB de segunda generación ricas en Al en estos cuatro cúmulos globulares y mostramos que las estrellas AGB (y RGB) ricas en Al también deben ser ricas en Na. Nuestras observaciones resuelven el problema aparente para la evolución estelar, refuerzan los modelos canónicos existentes para estrellas en la rama horizontal y pueden ayudar a esclarecer la naturaleza de las estrellas contaminantes que forman las distintas generaciones estelares en cúmulos globulares.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La formación y evolución del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo un enigma en la astronomía. En particular, la relación entre el disco grueso y el disco delgado —dos componentes clave de la Vía Láctea— aún no está clara. Entender las propiedades químicas y dinámicas de las estrellas en estos discos es crucial, especialmente en las regiones donde sus características se superponen, como alrededor de [Fe/H] ~ -0.7, que marca el extremo pobre en metales del disco delgado, superior al del disco grueso. Esto suele interpretarse como un indicio de que el disco delgado se formó enFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación
-
Desde hace tiempo se sabe que los fulerenos – moléculas de carbono muy grandes y complejas, altamente resistentes y con potenciales aplicaciones en nanotecnología – están mayoritariamente presentes en nebulosas planetarias (NPs); estrellas viejas y moribundas con masas progenitoras similares al Sol. Los fulerenos (principalmente el C60 y C70) se han detectado en NPs en donde su espectro infrarrojo (IR) está dominado por bandas IR muy anchas aún no identificadas. La identificación de las especies químicas (estructura y composición) responsables de esta emisión IR que está ampliamente presenteFecha de publicación