Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del IAC ofrece una nueva edición de su formación online para profesorado titulada “Investiga el Universo con Telescopios Robóticos” . Esta actividad, organizada en colaboración con el área STEAM de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias , tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas para incorporar la Astronomía en el aula mediante el uso de telescopios robóticos profesionales, el análisis de datos científicos y metodologías activas de aprendizaje. PETeR es un proyecto educativo que permite a los centrosFecha de publicación
-
El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae , visitó esta semana la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio del Teide, junto con Shinji Yamada, cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria, junto a personal de su equipo. En la sede central fueron recibidos por Valentín Martínez Pillet, director del IAC; y por el responsable de Instrumentación, Marcos Reyes; y por la jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), Verónica Martín. En la sede central del IAC conocieron las instalaciones y las principales líneas de investigación delFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4 que ha sido calificado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en el año 2032. El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. LosFecha de publicación