Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El proyecto “Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) inicia hoy su séptima edición en España como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia . Destinado a la comunidad educativa española, busca crear nuevos referentes profesionales en ciencia y tecnología, así como inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas, a seguir sus pasos. En esta edición, el proyecto contará con 36 astrofísicas, ingenieras y tecnólogas del IAC, de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradorasFecha de publicación
-
La misión de defensa planetaria Hera , de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha realizado un sobrevuelo al planeta Marte, como parte de su maniobra de asistencia gravitacional para acortar su viaje al asteroide binario Didymos. Durante dicho sobrevuelo, la nave no sólo se ha acercado al planeta rojo (hasta una distancia de unos 5000 km), sino que también ha podido obtener imágenes de sus dos lunas, Deimos (durante su acercamiento a Marte) y Fobos (al alejarse). Los investigadores Julia de León, Javier Licandro y George Prodan, del Instituto de Astrofísica de Canarias, participan en estaFecha de publicación
-
La existencia de materia oscura es probablemente uno de los problemas que más incógnitas plantea a la comunidad científica y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. En términos simples, no sabemos de qué está hecha a pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo. Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) asegura que la materia oscura no es como describe el paradigma dominante en el que las partículas de materia oscura solo se relacionan entre sí y con la materia ordinaria a través de laFecha de publicación